MICRORRETO: EL ARTE Y LA LITERATURA.



¡Hola, Tinteros!

     Comenzamos temporada retomando una actividad que seguro que muchos habéis hecho este verano: visitar algún museo, ciudad emblemática, parque con grandes esculturas, etc. Hagamos de nuestro Tintero una gran sala de arte y fusionemos las grandes obras del mundo artístico con nuestras grandes obras, esas que todavía están por salir de nuestras mentes.

      Está claro que la literatura se nutre del arte y que el arte se nutre de la literatura. Ambas disciplinas están relacionadas, hay cuadros que han inspirado grandes libros y a la inversa, así como esculturas y otras piezas de arte. 

      Por ejemplo:

El Código Da Vinci



     El libro más famoso de Dan Brown narra los intentos de Robert Langdon, profesor de la Universidad de Harvard, para resolver el misterioso asesinato de Jacques Saunière ocurrido en el Museo del Louvre en París. Toma como referencia el cuadro de la Monna Lisa de Leonardo Da Vinci, ya que este contenía el código que conduciría al protagonista hasta descubrir el misterio.

        El arte y el museo de París tienen, pues, mucho protagonismo en esta obra.


La joven de la Perla



      Mezclando ficción y realidad, Tracy Chevalier narra la historia detrás del enigmático cuadro, el homónimo del pintor holandés Johannes Vermeer, una relación prohibida que se mueve entre la admiración y el amor. El cuadro también es conocido como Muchacha con turbante o La Mona
Lisa del Norte. La joven sirviente de Vermeer acaba posando para el cuadro con los pendientes de perlas de su esposa.

        Johannes Vermeer es uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco.


       Y si nos fijamos en la ciudad en la que vivimos, quizá hay una escultura, estatua o monumento a algún escritor famoso o, incluso, aquellos personajes memorables que todos tenemos en la cabeza. Destaco esta en la plaza de España de Madrid.




         Por tanto, si la Gioconda se encontrara con el David de Miguel Ángel, qué le diría, qué historia podría surgir entre ellos.






“―¿Dime David de Miguel Ángel, vendrías conmigo a la disco? Me ha fallado mi acompañante, el autorretrato de Vicent Van Gogh, le dolía un oído.
―Queridísima Gioconda, lo siento mucho, pero tengo otra historia en mente. Otra vez será”.


    Os animo a escribir un microrrelato basado en alguna obra de arte: cuadro, escultura, etc. 


MICRORRETO: EL ARTE Y LA LITERATURA

    El tema del primer microrreto de la temporada es el arte y la literatura. Características:

-Escribe un micro de hasta 250 palabras en el que se narre una historia que tenga como protagonista un cuadro, escultura o similar, el cuadro puede ser el mismo protagonista o lo que aparezca en el mismo puede servir de hilo para una historia.

-Publica el microrrelato en tu blog.

-Deja un enlace a tu micro en los comentarios de esta entrada para que podamos añadirlo a las listas y que todos puedan leerlo.

-Tienes de plazo hasta el 30 de septiembre de 2025.

-Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta para la creación del microrrelato. En el caso de que se detecte que se ha creado usando IA, será eliminado.

-Puedes utilizar la siguiente imagen en tu blog.




MICRORRELATOS PARTICIPANTES


1. El caballero de la mano en el pecho de Merche en su blog Literatura, creatividad y fantasía.




Comentarios

  1. Hola de nuevo a todos.
    Pues ha sido ver de qué trataba el microrreto y lo tengo hecho. No he tenido (ni querido) irme a buscar muy lejos y lo hecho sobre una escultura que he visto desde que nací hace casi medio siglo. Por alguna razón los dos hombres estáticos de dicha escultura siempre llamaron mi atención. Así que aquí os dejo un pedacito de historia con Indíbil y Mandonio.

    https://conzetadezombi.blogspot.com/2025/09/mas-de-2000-anos-de-historia.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario