La isla del tesoro es una famosa novela de aventuras del escritor Robert Louis Stevenson. Fue originalmente publicada por entregas en la revista juvenil Young Folks entre 1881 y 1882 bajo el título The Sea Cook, or Treasure Island y, con posterioridad, la novela fue editada en formato libro en Londres, en 1883.
R.L. STEVENSON
Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, 1850 - Vailima, Samoa, 1894), también llamado Robert L. Stevenson o R. L. Stevenson, fue un destacado escritor británico caracterizado por su extensa obra, la cual abarca novelas, relatos cortos, poesía y ensayos.
Este autor es especialmente conocido por sus historias de aventuras y fantasía, entre las que destacan: La isla del tesoro, Secuestrado, La flecha negra, El señor de Ballantrae y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (esta última inspiró a Italo Calvino en su libro El vizconde demediado, como vimos en el Concurso de Relatos 40ª ed.). En su trabajo literario, el autor explora la lucha entre el bien y el mal, empleando estos conflictos como alegorías morales.
Durante todo este tiempo, sus escritos se ha vuelto tan populares y admirados que, muchos de ellos, han transcendido más allá del papel, habiendo sido adaptados a cine, televisión, cómics e, incluso, a videojuegos.
De hecho, un dato muy curioso acerca de su habilidad narrativa es que en su tumba, en Samoa, donde se retiró por motivos de salud, se puede leer el apodo que allí le dieron: Tusitala, que significa "el contador de historias".
LA ISLA DEL TESORO,
la novela de piratas por excelencia
Stevenson tenía 35 años cuando comenzó a escribir esta novela, que marcó su primer gran éxito literario. Aunque nunca conoció a ningún pirata, sus descripciones sobre la vida en el mar, la navegación y los marineros resultaron sumamente realistas. Esto se debe, en parte, a que su padre y abuelo eran ingenieros de faros, y Stevenson viajó con ellos para inspeccionar los faros de Escocia. Además, había cruzado el Atlántico dos años antes de escribir la obra.
Su destreza para transmitir la esencia del mar fue tan convincente que, en 1890, el poeta William Butler Yeats comentó que el libro había cautivado a su propio abuelo, marinero, como ninguna otra obra.
Portada Edimat Editorial, 2024.
La isla del tesoro narra la historia de Jim Hawkins, un joven que, tras descubrir un antiguo mapa entre las pertenencias de un pirata moribundo llamado Billy Bones, que se aloja en la posada de sus padres, se embarca en una emocionante búsqueda de un tesoro oculto en una isla lejana. A lo largo de la historia, encontramos temas de crítica y reflexión sobre la ambición, la lealtad y el coraje.
Y para saber más sobre el libro y el autor, no dejéis de ver el vídeo que Ainhoa García ha publicado en su canal de YouTube Todo lo que tiene nombre, existe.
CONCURSO DE RELATOS
La propuesta de esta edición es escribir un relato de piratas.
Sin embargo, aunque La isla del tesoro es una novela de aventuras, podéis llevar la temática “piratesca” al género que decidáis. ¡El género del relato es completamente libre!
Como ya sabéis, existen dos modalidades:
- La modalidad concurso: el plazo para participar es del 1 al 15 de febrero y una vez finalizado deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que aparecen más abajo.
- La modalidad fuera de concurso: el plazo es del 16 al 23 de febrero y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su disfrute.
Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de la novela o del autor a lo largo de todo el mes de febrero.
Si quieres, puedes acompañar tu relato con esta imagen
BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS:
Tema: Escribir un relato de piratas.
Extensión: Máximo 900 palabras.
Género: Completamente libre.
Plazo: Del 1 al 15 de febrero de 2025.
Participación: Abierta a todo el mundo. Eso sí, debéis contar con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta entrada.
Votación: Los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del 16 al 23 de febrero. No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.
Premios: El 26 de febrero se celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.
Importante: No utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta de ese tipo para la creación del relato. En el caso de detectarse, el escrito será eliminado.
RELATOS PARTICIPANTES EN LA MODALIDAD CONCURSO
(Convocatoria abierta del 1 al 15 de febrero)
1.
RELATOS FUERA DE CONCURSO
(Del 16 al 23 de febrero)
1.
OTRAS PARTICIPACIONES
(Durante todo el mes)
1.
Comentarios
Publicar un comentario