¡Me persiguen los hombres grises! ¡Quieren robarme el tiempo! ¡No quieren que pierda el tiempo escribiendo! ¡Ayuda, por favor! ¡ Hola, Tinteros , así estamos! Con los hombres grises pisándome los talones y con el tiempo justo para organizar este concurso…, ¿he dicho tiempo justo? ¡Ay, madre, creo que ya me han alcanzado! Espero que podáis perdonarme si recurro a wikipedia para asesorarme o a cualquier otro tipo de web, iba a entrevistarme, personalmente, con Michael Ende, pero expiró su tiempo, así que tendré que recurrir a los que antes pudieron conocerlo… Michael Ende no solo es el escritor de La historia interminable y otros títulos igual de exitosos, también escribió Momo , un libro en apariencia infantil pero cuyo argumento, personajes, temática y críticas, lo convierten en una historia más para la edad adulta que para el público infantil. Y hoy es Momo el que ocupa este espacio en el Tintero de oro. EL AUTOR Michael Andreas Helmuth Ende (Garmisch-Partenkirchen, Alemania, 12 de...
XI EDICIÓN: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Entrada elaborada por
David Rubio
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¡Qué frío hace en Hamburgo! ¡Y qué hambre estoy pasando! Menos mal que las navidades me dejaron una buena reserva calórica que si no… Marta, la asistenta del doctor Lidenbrock, pasa el plumero por los minerales apilados en los estantes. De tanto en tanto me mira con reproche por haber causado cierto alboroto en una casa ya de por sí alborotada. Axel, el sobrino del buen doctor y también su ayudante preparador de experimentos, permanece sentado a mi lado en el sofá, si bien sus pensamientos parecen haberlo transportado junto a su amada Graüben. De vez en cuando, unos alaridos atronadores bajan de la segunda planta.
Como espero haber captado ya su interés permítanme comenzar por el principio de esta curiosa escena que sin duda nos llevará al destino de nuestra primera gala de la temporada.
XI EDICIÓN: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Hace un par de días llegué a Hamburgo portando a buen recaudo la nota que apareció en mi bolsillo cuando celebrábamos el final de la anterior temporada del Tintero de Oro. Sin duda, aquella nota debía significar algo. Así que en estos meses he intentado descifrarla, siendo ahora el momento de reconocer mi fracaso más absoluto.
El mensaje escrito en rúnico
El doctor Otto Lidenbrock —la historia de cómo lo conocí es demasiado larga— se mostró entusiasmado cuando le describí el enigmático mensaje. Tanto que no dudó en invitarme a su casa para examinarlo con detenimiento. Así que partí hacia Alemania y en unas horas me encontré en la calle Königstrasse. Una calle bastante vieja y destartalada, aunque me pareció la Gran Vía madrileña o el Paseo de Gracia barcelonés cuando llegué al número 19, la casa del doctor. No solo es que fuera vieja: estaba torcida y vencida hacia los transeúntes, teniendo a bien la casualidad que encontrara apoyo en un olmo secular para evitar la más que segura tragedia.
Llamé a la puerta y enseguida me abrió Marta. Junto a ella me recibió un reconfortante olor a cocido del que más tarde daría buena cuenta. Al entrar, Axel, todo rubio y sonriente él, acudió enseguida para acompañarme a la sala de estar.
Iba a aceptar el té caliente que me había ofrecido cuando una marabunta comenzó a despeñarse por las escaleras que conectaban con la planta de arriba. Esa marabunta llevaba un bastón de pesado puño y un ancho sombrero cepillado a contrapelo. También respondía al nombre de Otto Lidenbrock.
—¡Oh! ¿Cómo no se me ha informado de su llegada? ¿Trae el documento? —me dijo a modo de bienvenida.
—Buenas tardes, doctor Lidenbrock. En realidad, acabo de llegar justo…
—Pero, ¡y mis modales! —exclamó cerrando los puños de puro nervio—. Buenos días, señor… ¡Caramba se me olvidó su nombre!
—No se preocupe —dije—, me llamo…
—Sí, sí, sí. Muy interesante, encantado de conocerlo. —dijo agarrándome la mano—. ¡Por Dios! ¡Déjeme ver esa joya!
Tanto se movía de un lado a otro que por un momento temí que el olmo secular cediera al movimiento del buen doctor, así que saqué, del bolsillo interior de mi chaqueta, el papel con el criptograma. El doctor no esperó a que se lo ofreciera.
—¡Magnífico! ¡Magnífico! —exclamó mientras salía disparado hacia las escaleras.
—Sepa disculpar a mi tío —dijo el joven—. Soy Axel, su sobrino. Llega justo a tiempo para degustar la excelente cocina de Marta.
Me acompañó al comedor. La mesa ya estaba preparada. Y desde luego necesitaba ese caldo caliente que mi olfato me había anunciado. Alex le dijo a Marta que retirara el plato del señor Lidenbrock, algo que ocurría cada vez que la ciencia le atrapaba con un nuevo enigma, algo que parece ser ocurría con frecuencia.
El menú consistió en una sopa de hierbas, una tortilla de jamón con acederas y nuez moscada, una lonja de ternera con compota de ciruelas, y de postre langostinos en dulce, todo con el acompañamiento de un excelente vino del Mosela. Si lo recuerdo con tanto detalle no es porque disponga de una gran memoria, sino porque como les he mencionado eso fue lo último que comí, y ya hace dos días.
Estuvimos hablando largo rato sobre las extravagancias del doctor. Me advirtió de su nerviosismo y de su mal genio. Al parecer, era motivado por sus dificultades en la dicción, asunto no menor para un mineralogista en cuyo habla habitual debe incluir molibdatos, fangasitas, tungstatos, etc... Me podía imaginar las burlas de sus alumnos cuando su lengua se atrancara.
Tras terminar la cena, Axel me acompañó al despacho del doctor.
—¡Sin duda alguna es el lenguaje de las runas! ¡De las runas islandesas! Fijaos —dijo mostrándonos un viejo volumen de hojas amarillentas—. Es el Heimst Kringla, de Snorre Turleson, el famoso autor islandés del siglo XIII.
Al parecer, ese libro contenía las crónicas de los príncipes noruegos que reinaron en Islandia y estaba manuscrito en rúnico por ser esta la lengua de Odín. Ni qué decir que la cosa se ponía interesante y casi esperaba que aparecieran de un momento a otro Indiana Jones o Robert Langdom. Desde luego, los signos del libro y la nota se parecían muchísimo. De repente, el doctor Lidenbroock se volvió hacia nosotros.
—¡Axel! ¿Cómo es que todavía no has cogido pluma y papel?
—¿Tío Otto?
—¡Por Dios, sobrino mío! ¿Qué sangre corre por tus venas? Vamos a pasar el mensaje rúnico al alfabeto islandés.
Axel suspiró mientras cogía una libreta de piel de un estante. El doctor dirigió su mirada hacia mí, por encima de la lupa.
—Caballero, ¿dónde dice que la encontró?
En realidad, no se lo había dicho. No me pareció apropiado decirle que apareció en mi bolsillo tras un viaje a la comarca de los hobbits, así que tuve que improvisar.
—La encontré en un libro de Julio Verne.
—¿Verne? No me suena. ¿Cuál es su especialidad?
—Es un gran escritor. Escribe sobre…
—¿Escritor? Ya, ya… Fascinante. ¡Axel anota!
El joven se hizo hueco en la mesa apartando un martillo, un soplete, una aguja imantada y otros cachivaches a los que no supe identificar. El doctor comenzó a dictar letras, una detrás de otra. Al terminar, los tres nos quedamos embobados mirando el criptograma resultante.
—¡No tiene ningún sentido!
Exclamado aquello, el doctor se sumió en un silencio sepulcral. Observaba con tal intensidad la nota que llegué a pensar en que esta podría arder en cualquier momento.
Y así estuvimos por espacio de dos horas, hasta que Axel le dijo que quizá podrían salir a dar un paseo en el que mostrar al invitado —osease, yo— los encantos de Hamburgo.
—¿De paseo? ¡He de arrancar el secreto de este documento y no comeré ni dormiré hasta conseguirlo!
—A veces es mejor despejarse y…
—¡Ni yo ni nadie en esta casa comerá hasta que el mensaje sea desvelado!
Y así es cómo hemos llegado al momento en el que me dirijo a ustedes. Hace un buen rato que no escuchamos al doctor y Axel parece haber regresado de su paseo imaginario con su amada Graüben, así que aprovecho para proponerle regresar al despacho de su tío. Lo acepta con resignación.
Encontramos al doctor derrotado en su asiento. La nota y su correspondiente transcripción al islandés permanecen sobre la mesa, bajo una pesada lupa. El doctor Lidenbrock dormita y Axel le toma la temperatura de la frente. Aprovecho, más por un sentimiento de culpa que porque tenga la más mínima posibilidad de entender lo allí escrito, para recoger la nota en islandés y me acerco la lámpara de aceite. Ciertamente no entiendo nada.
—¡Por todos los cielos! ¡Es Latín! —dice Axel, de repente.
—¿Latín? —repite el doctor Lidenbrock, abriendo los ojos y levantándose como un resorte.
—¿Latín? —repito yo.
—Sí, tío Otto, fíjese por el reverso de la hoja.
—Dios bendito, ¡qué inteligencia! Está escrito al revés y además comienza por el final.
De inmediato, el doctor Lidenbrock me quita la hoja de las manos y se la entrega a Axel para que la transcriba en orden. Aun no sabiendo latín, al menos ahora se parece a un texto inteligible. Observo a Axel y el doctor. Están pálidos.
—¿Qué dice la nota? —pregunto.
Axel comienza a leer:
Al terminar, el doctor Lidenbrock. comienza a bailar por la estancia. Abriendo y cerrando armarios de los que saca unas bolsas y maletas.
—Tío Otto, ¿qué sucede? —pregunta Axel.
—¿Qué sucede? ¿Será posible que seamos nosotros los privilegiados receptores de un mensaje de Arne Saknussemm, el célebre alquimista? Pero qué digo, ¡el sabio más grande del s. XVI! Axel, ¡prepara tu equipaje! Por supuesto que salimos de viaje. Debemos ir a Islandia a tiempo de ver esa sombra que nos indique el camino al centro de la Tierra. Nos acompaña, señor… —dijo volviéndose hacia mí.
Esbozo una sonrisa.
—Por supuesto, pero siempre que me acompañen unos amigos.
—Me parece bien, cuantos más seamos mejor.
Así que, inmediatamente, llamé a los 26 amigos participantes en esta primera edición de la 2ª Temporada de EL TINTERO DE ORO.
20. FEDORAEN BARCELONApor Luigi Callieri en su blog RELATOS EXCLUSIVOS 21. LA MUJER DE LOS TRES NOMBRES por Rebeca Gonzalo en su blog CRÓNICAS DE LA LOCA QUE CAZABA NUBES 22. AGUJERO NEGROpor Carmen Ferro en su blog CUENTOS EN EL ANDÉN 23. BODA Y NARCOLEPSIA por José R. Capel PURPLE en su blog RELATOS EN RE MENOR 24. UN AMOR SECRETOpor Mirna Gennaro en su blog ISLA DE LOS VIENTOS
Recuerdo a los autores que tenéis hasta el día 10 de febrero de 2019 para emitir vuestros votos. Deberéis elegir los diez relatos que más os hayan gustado y otorgar diez puntos al primero; nueve, al segundo; ocho, al tercero... hasta dar un punto al décimo.
AVISO: si no enviáis los votos, el relato no contará en la clasificación. También está a vuestra disposición la comunidad de Facebook, a la que podéis acceder AQUÍ
Nada más por hoy, el próximo día 14 de febrero se celebrará la gala de premios en uno de los mejores lugares que la imaginación literaria pudo crear. Por supuesto, todos estáis invitados a acompañarnos en este...
Por supuesto, para el viaje también nos llevaremos nuestro ejemplar de AHORA QUE NADIE NOS OYE, el primer hijo literario del concurso, que podéis adquirir ya en Amazon.
Y esto es todo por hoy, pero antes de despedirnos, os dejo con la habitual pieza musical de cada edición. En este caso una que estaba deseando insertar desde el primer día y que nos va a poner las pilas para encarar este aventura. No creo que haga falta que os diga cuál es, ni su autor. Con las tres primeras notas seguro que todos os vais a poner a tararear el resto del día...
¡Saludos Tinteros! Nota: El texto es una versión libre la novela original Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. En el mismo aparecen algunos fragmentos literales de la citada obra.
Me encanta el relato. Lo he disfrutado muchísimo, aunque he de confesar que Julio Verne no es un autor que me atraiga demasiado, pero le reconozco el mérito de su inventiva.
En cuanto a tu idea de insertar imágenes con parte del texto en ellas, es formidable.
A ver si este fin de semana leo los relatos que me quedan y envío mis votos. Una idea estupenda la de recopilar los textos de todos los participantes.
Gracias, Rebeca. Me alegra que te gustara esta versión libre de este clásico. Julio Verne fue ante todo un visionario. Releyéndolo hoy nos damos cuenta de todo el conocimiento científico que albergaba. Un abrazo!
¿Te he dicho ya que Julio Verne fue de los autores con los que practiqué la lectura? El otro fue Conan Doyle, y también le debo mucho a los tebeos de Superlópez. Verne me inflamó la imaginación aunque reconozco que ahora me cuesta trabajo retomar su lectura. ¿Y qué decir de John Williams? Mi compositor favorito, sin lugar a dudas. Star Wars, Indiana Jones, Tiburón, Harry Potter, Parque Jurásico, ET,... En fin, buena introducción para el primer concurso de la nueva temporada del Tintero. Ahora te mando mis votos. Un abrazo.
Gracias, Bruno. Las primeras lecturas de Verne, en mi caso, fueron en aquella mítica colección de cómics titulada Joyas literarias juveniles. Aunque reconozco que cuando caí en las redes de Marvel... En fin, aprendí a leer con y entre bocadillos. Y desde luego John Williams es un mito, es imposible no asociar esas películas a su música. Un fuerte abrazo!!
Me ha encantado el relato. Siempre me ha gustado leer a Julio Verne. Impaciente por ver el resultado el proximo 14 de febrero. Suerte a todos los participantes y un fuerte abrazo para ti.
¡Vaya puesta en escena nos has brindado en esta ocasión David! Mi aplauso y toda mi admiración por tus capacidades, laboriosidad e imaginación. El formato te ha quedado de lujo. Julio Verne, de niña, fue una de mis primeras lecturas serias, además de los tebeos o comics que devoraba. Ya me pongo a leer y comentar los relatos que me quedan que si no me pilla el toro. ¡Suerte compañeros!, y a ti, David, un abrazo de los apretaos.
!Fascinante relato, David! muy entretenida la ficción, y la travesía que te espera con estos nuevos amigos, seguro que se sorprenderán cuando nos encontremos. Menos mal que está de acuerdo que cuantos más seamos mejor. Mira nada mas, 26 participantes! Adoro el espíritu aventurero de Julio Verne. Un abrazo!
Estoy ya nerviosilla, David. Cuando se publica la apertura del plazo para la presentación de relatos, me lo tomo con calma. Poco a poco, veo cómo va la participación y comienzo a impacientarme esperando al día que se cierre el plazo y, cuando ya anuncias la gala, me entra una cosilla como la que siento ahora. Sobre todo porque ya ha pasado un tiempo desde la Primera Temporada y tenía ganas de que comenzara la de este año. Veo que la participación va en aumento ¡La que has conseguido organizar! Esperando ya la Gala ¡Voy a preparar la mochila! Cuando digas, os acompaño. Suerte a todos y un fuerte abrazo, David.
Gracias, Macarena. La verdad es que es un poco estresante, sobre todo para los autores que participan que deben elegir relato, publicarlo y leer el de los demás participantes para votar. Este año limité a 900 palabras para que la tarea no alcance dimensiones mastodónticas. Y desde luego que en este viaje necesitaremos de toda tu experiencia! Un fuerte abrazo!
Verne fue mi escritor favorito en mis años adolescentes y juveniles. Devoré todas sus novelas, algunas más de una vez. Fue un autor extraordinario como creador de escenarios y personajes en sus apasionantes relatos de aventuras, en los cuales demostró, además, una genial capacidad de anticipación temporal con la invención de artilugios y la narración de hazañas varias décadas antes de que aquellos funcionaran y estas ocurrieran. Muy acertada, pues, David, tu decisión, escogiéndolo para iniciar la segunda temporada de El Tintero de Oro. Recibe, por ello, mi aplauso y la más calurosa enhorabuena. Un abrazo, Compañero.
Gracias, Paco. Desde luego que la Literatura nos ha proporcionado infinitos escenarios para nuestras galas. Releyendo esta novela en concreto, me he dado cuenta de que no solo era un narrador tremendo, era un profundo conocedor de la ciencia de su tiempo... y casi diría de la que estaba por venir. Un fuerte abrazo, Paco!
¡Excelente, David! Me encantó el relato, ameno, divertido y siempre creativo. Haré con gusto mi primer viaje con los demás Tinteros, y además teniéndote a vos de guía, por ese tour al centro de la Tierra. Un grande Julio Verne, en mi infancia leí casi todos sus libros. Ya tengo leídos y puntuados los relatos y te los enviaré prontito. Un enorme abrazo.
Gracias, Mirella. Ya los recibí. Me alegra haber dado en el clavo con nuestro destino de esta edición. Con el tiempo me di cuenta que estos "teatrillos" podían ser una excelente ocasión para jugar con los clásicos. Un fuerte abrazo!!
"Viaje al centro de la Tierra" es el primer libro "de mayores" que leí en mi infancia, a través de la entonces famosa Colección Historias. La segunda edición de El Tintero de Oro no hay quien la pare. Muchas suerte a los participantes, porque los lectores ya la tenemos pudiendo leer sus trabajos. Y muchas gracias, David, por la dedicación. Un abrazo.
Gracias, Macondo. ¡Cómo me gusta esa frase! Como has comprobado, acertaste de pleno con aquella pista que deslicé hace un mes. Me alegra haberte traído esos recuerdo lectores. Un fuerte abrazo!
Una estupenda, entretenida, divertida, original, etc., etc., etc., forma de conducir esta primera edición de la segunda temporada hacia un viaje misterioso y no exento de sorpresas (espero que sea un viaje con retorno) al mismísimo centro de la tierra. Aun recuerdo la estupenda versión cinematográfica de 1959 (para mí la, mejor, jeje), con James Mason y Pat Boone en los papeles protagonistas, que habré visto cuatro o cinco veces. Espero que este viaje que has organizado para los 26 participantes del Tintero de Oro sea tan fructífero como aquél y que vuelvan todos encantados de la aventura. Un abrazo.
Gracias, Josep. Precisamente ahora estamos en una especie de playa a no se cuántos kilómetros de profundidad, rodeados de unas setas tremendas y pisando unos huesos... ejem, inquietantes. A ver como conseguimos regresar a la superficie. Un fuerte abrazo!!
Gracias, Francisco. En este caso me aprovecho del enorme talento e imaginación del maestro Verne. Espero que estés disfrutando del viaje, aunque hace un rato que no te veo entre las grutas. Un fuerte abrazo!!
Muchísima suerte a todos los participantes. David, estoy deseando conocer ese viaje a Islandia y al centro de la Tierra. Estaré pendiente el día 14 de saber quién gana y del resultado de ese viaje que, seguro, será apasionante. Un beso.
Hola David, le pusiste un punto final a tu dirección de correo que está de más. drubiosanchez@hotmail.es. Yo se lo saqué y así pude enviarte el mail con las puntuaciones. Espero que te llegue. Corregilo, por favor, para los que no lo tienen agendado. Un abrazo.
Gracias, Mirella. Ya te confirmé la recepción de los votos. Ese era el punto y seguido, a veces las direcciones y enlaces son complicados de insertar. Un fuerte abrazo!
El primer libro que leí en mi vida, aún era un niño claro, fue 'La isla misteriosa' del maestro Julio Verne. Desde entonces quedé atrapado por la lectura, y por el autor. Muchos llegaron después de él, y como no, ese 'Viaje al centro de la tierra' fue uno de ellos por lo que me ha encantado la recreación y personalización que has realizado en el relato. Y de remate, la música del maestro Williams, me lo he pasado genial.
Suerte a todos los participantes en el concurso. Ya he leído algunos relatos y el nivel sigue por las nubes. Un abrazo.
Gracias, Miguel. Verne y Williams podrían ser los sinónimos de la palabra Aventura. Con sus lecturas y música consiguen algo tan mágico como es que te cambie el estado de ánimo que tenías antes de abrir el libro o poner el disco. Me alegra que hayas disfrutado de la entrada. Ahora estamos a punto de subirnos a una almedía que ha fabricado nuestro guía Hans. Espero que no nos encontramos demasiados monstruos prehistóricos. Un fuerte abrazo!!
Qué fantástica historia, David. Tienes un don para contagiarnos ilusión y curiosidad. ¡Yo ya estoy haciendo las maletas! ¡Deseando llegar, pero antes voy a disfrutar del camino! Voy con retraso en las lecturas, aunque mañana espero poder enviarte mis votos para esos pasajeros que irán contigo en primera clase. ¡Hasta entonces! Abrazos y suerte para todos.
Gracias, Alma. Cuando termines acércate a la playa para poner a flote las almedías que ha fabricado Hans. Y abrígate, que nunca se sabe cómo se va a poner de bravo el mar subterráneo que vamos a navegar. Un fuerte abrazo!!
Gracias, Julio David. Pues ya estamos en el interior de la Tierra a punto de zarpar por un mar subterráneo. Mientras te vienen las musas puedes participar con algún relato antiguo, el único requisito es que lo publiques este mes en tu blog. Un fuerte abrazo!
Hola David, noooo, ¿al centro de la tierra? me voy para allá corriendo, yo y mi hernia, ya estoy preparando la mochila, uhm, las botas, cachisss, ¡no las encuentro! esto son las bullas, espera, espera, sí aquí, debajo de.... aahhh, ¡¡aquí están!! ¡Guau que aventura maravillosa! gracias, nos vemos en la estación, no te preocupes yo quedo con Harrison, diselo al resto. Sabes, ayer me contó que había perdido el arca, ¡con lo que le costó encontrarla! bueno ya te cuento, que estoy muy nerviosa ahora. Un abrazo
Gracias, Eme. Bueno, habrás comprobado que lamentablemente no nos acompaña Indiana Jones, sino Axel, el profesor Lidenbrock y Hans. Espero que las aguas subterráneas sanen esa hernia. Y no te entretengas que estamos a punto de zarpar por el mar subterráneo. Un fuerte abrazo!!
¡Qué preciosidad de lectura! ¡Me ha encantado! Y el premio del viaje... Solo por eso merece la pena pasar por el Tintero. Si la música ya me está llevando... ¡Al centro de la Tierra! Graciaaaas, David.
Gracias, María Pilar. ¿Qué te parece el viaje? Desde luego ya llevamos unos días bastante agitados, cruzando grutas, descolgándonos por cables y ahora ese mar que a mi me da muy mala espina. Un fuerte abrazo!!
Habrá que ir preparado para cualquier sorpresa, pues el centro de la Tierra, si nos atenemos a lo que Verne dejó escrito, es más bien un lugar inhóspito. En cualquier caso bien merece la pena el riesgo para asistir a la gala de premios y tan bien acompañados. Nos vemos el día 15!
Gracias, Jorge. Bueno, ya habrás comprobado que como todo en la vida tiene sus cosas buenas y malas. A mi esos huesos que hemos encontrado en la playa me dan repelús, pero la aurora boreal que se dibuja en la cúpula es impresionante. A ver cómo volveremos a la superficie. Un fuerte abrazo!!
Qué bonito homenaje a Julio Verne y su fascinante viaje al centro de la Tierra. Me ha encantado. Ese recuerdo a los clásicos y con una puesta en escena tan pulcra es de quitarse el sombrero. ¡Bravo, David! Mucha suerte a todos los participantes y acudiré sin falta a la gala como espectadora. Un abrazo.
Gracias, Paloma. Verne fue un adelantado a su tiempo. A veces recordamos sus lecturas como una narrativa juvenil, pero releyéndolo te das cuenta de que no solo era un maestro de la narrativa, sino que poseía unos profundos conocimientos científicos. Es de la estirpe de sabios cultos y humanistas, algo que hoy se echa en falta con la especialización. Un fuerte abrazo!!
Una vez más nos encandilas con un fantástico cuento, que nos lleva de la mano al lugar más insospechado para celebrar la gala del mes. Nos nos cansaremos de agradecer tu labor de maestro de ceremonias. Un placer compartir viaje con vosotros ¡Vamos preparando maletas! Muchas gracias, David. Un abrazo.
Gracias, Carmen. Con el paso de las ediciones me di cuenta que las convocatorias podían ser una estupenda oportunidad para jugar con la literatura, para hacerlas cercanas y soñar con ser protagonistas de todas esas historias que tanto nos han maravillado. Espero que estés disfrutando del viaje. Un fuerte abrazo!!
Tengo mucha curiosidad por saber que nos tienes preparado esta vez David. No sé si ponerme mi traje de espeleóloga ... o el vestido de noche para la Gala. Bueno... meto en la mochila los dos por si acaso. Nos vemos en la final compañeros.¡Suerte!
Gracias, Isabel. Di que sí, que nunca se sabe lo que nos podemos encontrar. Espero que hayas metido también un chubasquero, porque me da que el mar que estamos a punto de cruzar nos va a deparar alguna que otra sorpresa desagradable. Un fuerte abrazo!!
Hola, David. Han pasado ya unos días y no quiero dejar pasar más sin felicitarte por este excelente texto, un texto que sirve de presentación de los participantes en esta primera edición de la segunda temporada de nuestro (maravilloso regalo el que nos hiciste, amigo) "El Tintero de Oro" y que nos avanza el destino y tipo de viaje que nos espera para la próxima ceremonia de entrega de premios, lo que nos llena de expectación e ilusión. ¡Enhorabuena y muchas gracias una vez más! Abrazo fuerte.
Gracias, Patxi. Me alegra, y reconozco que alivia, que disfrutaras de ese libro. A ver cómo se presenta esta edición y qué destinos recorremos. Un fuerte abrazo, Patxi!
Hola, compañeros. Ya leí todos vuestros relatos y dejé el correspondiente comentario a cada uno de ellos, aunque puede que alguno ya no sea visible por la política de desaparición de Google+ y de algunos de los comentarios compartidos con los "blogspot" de Blogger. Lo siento de veras. Y, al hilo de esto, ayer me llevé la sorpresa (pues no esperaba que se hiciera en estas fechas ya) de la desaparición de todos vuestros amables comentarios al texto que he presentado este mes, con lo que no puedo agradecéroslos uno por uno respondiendo a cada uno de ellos. Así, permitidme un agradecimiento conjunto: Mamen, Marta, Isabel, Beatriz, Mirella, Paco, Paola, Beba, Emerencia, Bruno, María Pilar, Jorge, Mirta, Yessy, David, Javier, Rebeca, Mirna, Puri, Alma, Tertulia de Escritores... ¡muchísimas gracias, tanto por vuestro tiempo como por vuestras palabras! Espero que se me perdone si alguien ha dejado un comentario y no haya sido nombrado, he tenido que tirar de memoria, y da para lo que da... Un abrazo fuerte para todos y cada uno. Por cierto, con el cambio técnico en Blogger de nuevo se puede seguir insertando comentarios, con un nuevo diseño para ello...
Desde luego, la desaparición de Google + me recuerda a la Oscuridad de La Historia Interminable. Poco a poco, van desapareciendo comentarios, notificaciones, comunidades... En mi caso recuperé el perfil de Blogger y en marzo iré dejando la red para dedicarme a Facebook y Blogguers.net. Un fuerte abrazo!
Yo también he terminado ¡por fin! de leer y comentar. He enviado la puntuación al amigo David, nuestro director que con su generosa y magnífica batuta (no piensen mal ), ha orquestado esta segunda edición de nuestro ya mítico Tintero. Ha costado trabajo dejar fuera de los diez obligados a un montón de relatos estupendos, (los 3 primeros los tenía claro), y ¡Qué difícil decantarse por el resto! Ahora bien, el disfrute de leeros A TODOS no me lo quita nadie.
Bello texto a lo Verne pero también recordando al profesor Challenger de Conan Doyle como pórtico a una nueve edición de tu magnífico concurso de relatos. Eres un enorme animador cultural, David. Mucha suerte y un abrazo
Gracias, doctor. Con el paso de las ediciones me pareció que el concurso podría ser una ocasión para interactuar con los clásicos de la literatura. Jugar con ellos es la mejor forma de darles un homenaje y recordar lo buenos que son. Un abrazo!
Muy buena presentación David, devoré hace muchísimossssssssssssss años las obras de Julio Verne, me encantaba y siempre me pareció un visionario y poco reconocido, así que me ha encantado tu homenaje. Mucha suerte a todos los participantes en esta nueva edición del concurso. Besos
Gracias, Conxita. Releyendo la novela para esta edición, me di cuenta de que Julio Verne no solo tenía un talento para la Narrativa, sus conocimientos de la ciencia de su época eran inmensos. Conocimiento + imaginación son los ingredientes mágicos con los que toda novela debe cocinarse. Un fuerte abrazo!
Me encanta el relato. Lo he disfrutado muchísimo, aunque he de confesar que Julio Verne no es un autor que me atraiga demasiado, pero le reconozco el mérito de su inventiva.
ResponderEliminarEn cuanto a tu idea de insertar imágenes con parte del texto en ellas, es formidable.
A ver si este fin de semana leo los relatos que me quedan y envío mis votos. Una idea estupenda la de recopilar los textos de todos los participantes.
Un abrazo.
Gracias, Rebeca. Me alegra que te gustara esta versión libre de este clásico. Julio Verne fue ante todo un visionario. Releyéndolo hoy nos damos cuenta de todo el conocimiento científico que albergaba. Un abrazo!
Eliminar¿Te he dicho ya que Julio Verne fue de los autores con los que practiqué la lectura? El otro fue Conan Doyle, y también le debo mucho a los tebeos de Superlópez. Verne me inflamó la imaginación aunque reconozco que ahora me cuesta trabajo retomar su lectura.
ResponderEliminar¿Y qué decir de John Williams? Mi compositor favorito, sin lugar a dudas. Star Wars, Indiana Jones, Tiburón, Harry Potter, Parque Jurásico, ET,...
En fin, buena introducción para el primer concurso de la nueva temporada del Tintero. Ahora te mando mis votos. Un abrazo.
Gracias, Bruno. Las primeras lecturas de Verne, en mi caso, fueron en aquella mítica colección de cómics titulada Joyas literarias juveniles. Aunque reconozco que cuando caí en las redes de Marvel... En fin, aprendí a leer con y entre bocadillos. Y desde luego John Williams es un mito, es imposible no asociar esas películas a su música. Un fuerte abrazo!!
EliminarMe ha encantado el relato. Siempre me ha gustado leer a Julio Verne. Impaciente por ver el resultado el proximo 14 de febrero. Suerte a todos los participantes y un fuerte abrazo para ti.
ResponderEliminarGracias, Vicenta. Te agradezco tu apoyo lector y desde luego la cosa va a estar muy reñida. Un abrazo!!
Eliminar¡Vaya puesta en escena nos has brindado en esta ocasión David! Mi aplauso y toda mi admiración por tus capacidades, laboriosidad e imaginación. El formato te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarJulio Verne, de niña, fue una de mis primeras lecturas serias, además de los tebeos o comics que devoraba.
Ya me pongo a leer y comentar los relatos que me quedan que si no me pilla el toro.
¡Suerte compañeros!, y a ti, David, un abrazo de los apretaos.
Gracias, Isabel. Parece que somos muchos quienes aprendimos a leer entre Verne y los cómics. Un fuerte abrazo!!
Eliminar
ResponderEliminar!Fascinante relato, David! muy entretenida la ficción, y la travesía que te espera con estos nuevos amigos, seguro que se sorprenderán cuando nos encontremos. Menos mal que está de acuerdo que cuantos más seamos mejor. Mira nada mas, 26 participantes! Adoro el espíritu aventurero de Julio Verne.
Un abrazo!
Gracias, Yessy. ¡Siempre la aventura! Cada uno por los senderos que pueda. Un fuerte abrazo!
EliminarEstoy ya nerviosilla, David. Cuando se publica la apertura del plazo para la presentación de relatos, me lo tomo con calma. Poco a poco, veo cómo va la participación y comienzo a impacientarme esperando al día que se cierre el plazo y, cuando ya anuncias la gala, me entra una cosilla como la que siento ahora. Sobre todo porque ya ha pasado un tiempo desde la Primera Temporada y tenía ganas de que comenzara la de este año.
ResponderEliminarVeo que la participación va en aumento ¡La que has conseguido organizar!
Esperando ya la Gala ¡Voy a preparar la mochila! Cuando digas, os acompaño.
Suerte a todos y un fuerte abrazo, David.
Gracias, Macarena. La verdad es que es un poco estresante, sobre todo para los autores que participan que deben elegir relato, publicarlo y leer el de los demás participantes para votar. Este año limité a 900 palabras para que la tarea no alcance dimensiones mastodónticas. Y desde luego que en este viaje necesitaremos de toda tu experiencia! Un fuerte abrazo!
EliminarVerne fue mi escritor favorito en mis años adolescentes y juveniles. Devoré todas sus novelas, algunas más de una vez. Fue un autor extraordinario como creador de escenarios y personajes en sus apasionantes relatos de aventuras, en los cuales demostró, además, una genial capacidad de anticipación temporal con la invención de artilugios y la narración de hazañas varias décadas antes de que aquellos funcionaran y estas ocurrieran.
ResponderEliminarMuy acertada, pues, David, tu decisión, escogiéndolo para iniciar la segunda temporada de El Tintero de Oro. Recibe, por ello, mi aplauso y la más calurosa enhorabuena. Un abrazo, Compañero.
Gracias, Paco. Desde luego que la Literatura nos ha proporcionado infinitos escenarios para nuestras galas. Releyendo esta novela en concreto, me he dado cuenta de que no solo era un narrador tremendo, era un profundo conocedor de la ciencia de su tiempo... y casi diría de la que estaba por venir. Un fuerte abrazo, Paco!
Eliminar¡Excelente, David! Me encantó el relato, ameno, divertido y siempre creativo. Haré con gusto mi primer viaje con los demás Tinteros, y además teniéndote a vos de guía, por ese tour al centro de la Tierra. Un grande Julio Verne, en mi infancia leí casi todos sus libros. Ya tengo leídos y puntuados los relatos y te los enviaré prontito.
ResponderEliminarUn enorme abrazo.
Gracias, Mirella. Ya los recibí. Me alegra haber dado en el clavo con nuestro destino de esta edición. Con el tiempo me di cuenta que estos "teatrillos" podían ser una excelente ocasión para jugar con los clásicos. Un fuerte abrazo!!
Eliminar"Viaje al centro de la Tierra" es el primer libro "de mayores" que leí en mi infancia, a través de la entonces famosa Colección Historias.
ResponderEliminarLa segunda edición de El Tintero de Oro no hay quien la pare.
Muchas suerte a los participantes, porque los lectores ya la tenemos pudiendo leer sus trabajos.
Y muchas gracias, David, por la dedicación.
Un abrazo.
Gracias, Macondo. ¡Cómo me gusta esa frase! Como has comprobado, acertaste de pleno con aquella pista que deslicé hace un mes. Me alegra haberte traído esos recuerdo lectores. Un fuerte abrazo!
EliminarUna estupenda, entretenida, divertida, original, etc., etc., etc., forma de conducir esta primera edición de la segunda temporada hacia un viaje misterioso y no exento de sorpresas (espero que sea un viaje con retorno) al mismísimo centro de la tierra. Aun recuerdo la estupenda versión cinematográfica de 1959 (para mí la, mejor, jeje), con James Mason y Pat Boone en los papeles protagonistas, que habré visto cuatro o cinco veces.
ResponderEliminarEspero que este viaje que has organizado para los 26 participantes del Tintero de Oro sea tan fructífero como aquél y que vuelvan todos encantados de la aventura.
Un abrazo.
Gracias, Josep. Precisamente ahora estamos en una especie de playa a no se cuántos kilómetros de profundidad, rodeados de unas setas tremendas y pisando unos huesos... ejem, inquietantes. A ver como conseguimos regresar a la superficie. Un fuerte abrazo!!
EliminarComo siempre tu creatividad no conoce límites.
ResponderEliminarNos vemos en el centro de la tierra.
Gracias, Francisco. En este caso me aprovecho del enorme talento e imaginación del maestro Verne. Espero que estés disfrutando del viaje, aunque hace un rato que no te veo entre las grutas. Un fuerte abrazo!!
EliminarMuchísima suerte a todos los participantes.
ResponderEliminarDavid, estoy deseando conocer ese viaje a Islandia y al centro de la Tierra. Estaré pendiente el día 14 de saber quién gana y del resultado de ese viaje que, seguro, será apasionante.
Un beso.
Gracias, Rosa. Pues ahora estamos descansando en una playa subterránea, observando una especie de aurora boreal en la cúpula. Un fuerte abrazo!!
EliminarHola David, le pusiste un punto final a tu dirección de correo que está de más.
ResponderEliminardrubiosanchez@hotmail.es.
Yo se lo saqué y así pude enviarte el mail con las puntuaciones. Espero que te llegue.
Corregilo, por favor, para los que no lo tienen agendado.
Un abrazo.
Gracias, Mirella. Ya te confirmé la recepción de los votos. Ese era el punto y seguido, a veces las direcciones y enlaces son complicados de insertar. Un fuerte abrazo!
Eliminar¡Qué bueno David, y cuántos buenos recuerdos!
ResponderEliminarEl primer libro que leí en mi vida, aún era un niño claro, fue 'La isla misteriosa' del maestro Julio Verne. Desde entonces quedé atrapado por la lectura, y por el autor. Muchos llegaron después de él, y como no, ese 'Viaje al centro de la tierra' fue uno de ellos por lo que me ha encantado la recreación y personalización que has realizado en el relato. Y de remate, la música del maestro Williams, me lo he pasado genial.
Suerte a todos los participantes en el concurso. Ya he leído algunos relatos y el nivel sigue por las nubes. Un abrazo.
Gracias, Miguel. Verne y Williams podrían ser los sinónimos de la palabra Aventura. Con sus lecturas y música consiguen algo tan mágico como es que te cambie el estado de ánimo que tenías antes de abrir el libro o poner el disco. Me alegra que hayas disfrutado de la entrada. Ahora estamos a punto de subirnos a una almedía que ha fabricado nuestro guía Hans. Espero que no nos encontramos demasiados monstruos prehistóricos. Un fuerte abrazo!!
EliminarQué fantástica historia, David. Tienes un don para contagiarnos ilusión y curiosidad. ¡Yo ya estoy haciendo las maletas! ¡Deseando llegar, pero antes voy a disfrutar del camino!
ResponderEliminarVoy con retraso en las lecturas, aunque mañana espero poder enviarte mis votos para esos pasajeros que irán contigo en primera clase.
¡Hasta entonces! Abrazos y suerte para todos.
Gracias, Alma. Cuando termines acércate a la playa para poner a flote las almedías que ha fabricado Hans. Y abrígate, que nunca se sabe cómo se va a poner de bravo el mar subterráneo que vamos a navegar. Un fuerte abrazo!!
EliminarBuenísima introducción, David. Me quedé con la intriga de saber si esos tres llegarán o no a tal lugar exótico, el centro de la Tierra.
ResponderEliminarLa segunda edición no podría haber partido de mejor forma. Hasta me dan ganas de participar, pero las musas están en huelga jaja
Te dejo un abrazo.
Gracias, Julio David. Pues ya estamos en el interior de la Tierra a punto de zarpar por un mar subterráneo. Mientras te vienen las musas puedes participar con algún relato antiguo, el único requisito es que lo publiques este mes en tu blog. Un fuerte abrazo!
EliminarHola David, noooo, ¿al centro de la tierra? me voy para allá corriendo, yo y mi hernia, ya estoy preparando la mochila, uhm, las botas, cachisss, ¡no las encuentro! esto son las bullas, espera, espera, sí aquí, debajo de.... aahhh, ¡¡aquí están!! ¡Guau que aventura maravillosa! gracias, nos vemos en la estación, no te preocupes yo quedo con Harrison, diselo al resto. Sabes, ayer me contó que había perdido el arca, ¡con lo que le costó encontrarla! bueno ya te cuento, que estoy muy nerviosa ahora. Un abrazo
ResponderEliminarGracias, Eme. Bueno, habrás comprobado que lamentablemente no nos acompaña Indiana Jones, sino Axel, el profesor Lidenbrock y Hans. Espero que las aguas subterráneas sanen esa hernia. Y no te entretengas que estamos a punto de zarpar por el mar subterráneo. Un fuerte abrazo!!
Eliminar¡Qué preciosidad de lectura! ¡Me ha encantado! Y el premio del viaje... Solo por eso merece la pena pasar por el Tintero. Si la música ya me está llevando... ¡Al centro de la Tierra!
ResponderEliminarGraciaaaas, David.
Gracias, María Pilar. ¿Qué te parece el viaje? Desde luego ya llevamos unos días bastante agitados, cruzando grutas, descolgándonos por cables y ahora ese mar que a mi me da muy mala espina. Un fuerte abrazo!!
EliminarHabrá que ir preparado para cualquier sorpresa, pues el centro de la Tierra, si nos atenemos a lo que Verne dejó escrito, es más bien un lugar inhóspito. En cualquier caso bien merece la pena el riesgo para asistir a la gala de premios y tan bien acompañados. Nos vemos el día 15!
ResponderEliminarGracias, Jorge. Bueno, ya habrás comprobado que como todo en la vida tiene sus cosas buenas y malas. A mi esos huesos que hemos encontrado en la playa me dan repelús, pero la aurora boreal que se dibuja en la cúpula es impresionante. A ver cómo volveremos a la superficie. Un fuerte abrazo!!
EliminarQué bonito homenaje a Julio Verne y su fascinante viaje al centro de la Tierra. Me ha encantado. Ese recuerdo a los clásicos y con una puesta en escena tan pulcra es de quitarse el sombrero. ¡Bravo, David!
ResponderEliminarMucha suerte a todos los participantes y acudiré sin falta a la gala como espectadora.
Un abrazo.
Gracias, Paloma. Verne fue un adelantado a su tiempo. A veces recordamos sus lecturas como una narrativa juvenil, pero releyéndolo te das cuenta de que no solo era un maestro de la narrativa, sino que poseía unos profundos conocimientos científicos. Es de la estirpe de sabios cultos y humanistas, algo que hoy se echa en falta con la especialización. Un fuerte abrazo!!
EliminarUna vez más nos encandilas con un fantástico cuento, que nos lleva de la mano al lugar más insospechado para celebrar la gala del mes. Nos nos cansaremos de agradecer tu labor de maestro de ceremonias. Un placer compartir viaje con vosotros ¡Vamos preparando maletas!
ResponderEliminarMuchas gracias, David. Un abrazo.
Gracias, Carmen. Con el paso de las ediciones me di cuenta que las convocatorias podían ser una estupenda oportunidad para jugar con la literatura, para hacerlas cercanas y soñar con ser protagonistas de todas esas historias que tanto nos han maravillado. Espero que estés disfrutando del viaje. Un fuerte abrazo!!
EliminarTengo mucha curiosidad por saber que nos tienes preparado esta vez David. No sé si ponerme mi traje de espeleóloga ... o el vestido de noche para la Gala. Bueno... meto en la mochila los dos por si acaso.
ResponderEliminarNos vemos en la final compañeros.¡Suerte!
Gracias, Isabel. Di que sí, que nunca se sabe lo que nos podemos encontrar. Espero que hayas metido también un chubasquero, porque me da que el mar que estamos a punto de cruzar nos va a deparar alguna que otra sorpresa desagradable. Un fuerte abrazo!!
EliminarUn placer estar aqui con algunos de todos
ResponderEliminarAbrazos siempre
Gracias, Mucha. El placer de tu compañía es nuestro. Un fuerte abrazo!
EliminarHola, David.
ResponderEliminarHan pasado ya unos días y no quiero dejar pasar más sin felicitarte por este excelente texto, un texto que sirve de presentación de los participantes en esta primera edición de la segunda temporada de nuestro (maravilloso regalo el que nos hiciste, amigo) "El Tintero de Oro" y que nos avanza el destino y tipo de viaje que nos espera para la próxima ceremonia de entrega de premios, lo que nos llena de expectación e ilusión.
¡Enhorabuena y muchas gracias una vez más!
Abrazo fuerte.
Gracias, Patxi. Me alegra, y reconozco que alivia, que disfrutaras de ese libro. A ver cómo se presenta esta edición y qué destinos recorremos. Un fuerte abrazo, Patxi!
EliminarHola, compañeros.
ResponderEliminarYa leí todos vuestros relatos y dejé el correspondiente comentario a cada uno de ellos, aunque puede que alguno ya no sea visible por la política de desaparición de Google+ y de algunos de los comentarios compartidos con los "blogspot" de Blogger. Lo siento de veras.
Y, al hilo de esto, ayer me llevé la sorpresa (pues no esperaba que se hiciera en estas fechas ya) de la desaparición de todos vuestros amables comentarios al texto que he presentado este mes, con lo que no puedo agradecéroslos uno por uno respondiendo a cada uno de ellos. Así, permitidme un agradecimiento conjunto: Mamen, Marta, Isabel, Beatriz, Mirella, Paco, Paola, Beba, Emerencia, Bruno, María Pilar, Jorge, Mirta, Yessy, David, Javier, Rebeca, Mirna, Puri, Alma, Tertulia de Escritores... ¡muchísimas gracias, tanto por vuestro tiempo como por vuestras palabras!
Espero que se me perdone si alguien ha dejado un comentario y no haya sido nombrado, he tenido que tirar de memoria, y da para lo que da...
Un abrazo fuerte para todos y cada uno.
Por cierto, con el cambio técnico en Blogger de nuevo se puede seguir insertando comentarios, con un nuevo diseño para ello...
Desde luego, la desaparición de Google + me recuerda a la Oscuridad de La Historia Interminable. Poco a poco, van desapareciendo comentarios, notificaciones, comunidades... En mi caso recuperé el perfil de Blogger y en marzo iré dejando la red para dedicarme a Facebook y Blogguers.net. Un fuerte abrazo!
EliminarYo también he terminado ¡por fin! de leer y comentar. He enviado la puntuación al amigo David, nuestro director que con su generosa y magnífica batuta (no piensen mal ), ha orquestado esta segunda edición de nuestro ya mítico Tintero.
ResponderEliminarHa costado trabajo dejar fuera de los diez obligados a un montón de relatos estupendos, (los 3 primeros los tenía claro), y ¡Qué difícil decantarse por el resto! Ahora bien, el disfrute de leeros A TODOS no me lo quita nadie.
Nos vemos en la Gala ¡Hasta pronto compañeros!
Gracias, Isabel. Ya los recibí y esta edición se presenta "mu apretá". Un fuerte abrazo y ahora a disfrutar del centro de la Tierra.
EliminarBello texto a lo Verne pero también recordando al profesor Challenger de Conan Doyle como pórtico a una nueve edición de tu magnífico concurso de relatos.
ResponderEliminarEres un enorme animador cultural, David.
Mucha suerte y un abrazo
Gracias, doctor. Con el paso de las ediciones me pareció que el concurso podría ser una ocasión para interactuar con los clásicos de la literatura. Jugar con ellos es la mejor forma de darles un homenaje y recordar lo buenos que son. Un abrazo!
EliminarGracias por tu post y tu lindo texto y sin duda precioso blog, un saludo y muchas abrazos.
ResponderEliminar-XOXO, BEA.
Sempiterna (Fashion - Beauty)
Sempiterna (Games, Series, etc)
Gracias, Sempiterna. Te agradezco tu apoyo a la iniciativa. Un abrazo!
EliminarMuy buena presentación David, devoré hace muchísimossssssssssssss años las obras de Julio Verne, me encantaba y siempre me pareció un visionario y poco reconocido, así que me ha encantado tu homenaje.
ResponderEliminarMucha suerte a todos los participantes en esta nueva edición del concurso.
Besos
Gracias, Conxita. Releyendo la novela para esta edición, me di cuenta de que Julio Verne no solo tenía un talento para la Narrativa, sus conocimientos de la ciencia de su época eran inmensos. Conocimiento + imaginación son los ingredientes mágicos con los que toda novela debe cocinarse. Un fuerte abrazo!
Eliminar