Esto fue lo que también le expliqué al Viajero a través del Tiempo para convencerlo de que me había hecho con ella de manera legal. No hace falta que les diga que eso no le bastó e insistió en que le devolviera su máquina.
—Un momento. ¿Cómo puedo saber que es suya?
El Viajero a través del Tiempo sacó algo del bolsillo de su chaqueta. Era una palanca exactamente igual a las que servían de controles en el panel de la máquina.
—Construí esa máquina en 1895. Dijeron que era solo un truco de magia, me acusaron de ser un vulgar prestidigitador. ¡Necios! ¡Ignorantes! Sus cortas miras les hacía imposible ver algo que a mí me resultaba tan cristalino como el agua: el Tiempo es una dimensión más, junto a las otras tres dimensiones espaciales.
—La Relatividad general de Einstein —apunté.
—¿Cómo dice? ¿Einstein? —El Viajero a través del Tiempo se quedó pensativo—. ¿Se refiere a cierto judío que trabajaba como administrativo en una oficina de patentes en Berna? Lo recuerdo.
—¿Co… conoció a Einstein?
—¿Conocerle? Su mente era brillante, de los pocos seres humanos capaces de comprender la verdadera naturaleza del Tiempo. Tuve que ayudarle en sus cálculos, pero creo que sin mí hubiera logrado terminar su teoría de todas formas.
 |
Desde luego, H. G. Wells fue un visionario |
En ese momento ya me había atrapado por completo, así que le dejé pasar. Cruzó todo el almacén corriendo, hasta que llegó a la altura de la Máquina del Tiempo y se arrodilló para revisar su estado. Viendo la seguridad con la que comprobaba las barras de níquel, el aceite de la varilla de cuarzo o el alineamiento de los carriles de bronce ya no me quedaba ninguna duda de que era quien decía ser.
—Fueron unos irresponsables —dijo—. ¿Cómo tuvieron la osadía de viajar al pasado? ¿Se da cuenta de lo que podrían haber provocado? Lo que somos en este instante es consecuencia de una sucesión precisa de acontecimientos que se remontan a la Creación. Cualquier alteración en la cadena causa y efecto podría ser fatal.
En ese momento me sentí como un niño al que el profesor le pilla copiando en un examen.
—¿Có… cómo sabe que lo hemos hecho?
—¡Por Dios! ¿En qué época se cree que vive? —noté cierto sarcasmo en la pregunta—. Cuando me sustrajeron la máquina supe que solo en internet podría descubrir su paradero. Un artefacto tan único haría que su poseedor lo mostrara tarde o temprano en las redes sociales. Así que cuando leí que cierto grupo de escritores viajaron a 1816 no tuve dudas de cómo lo hicieron.
Pillados en toda regla. Noté un incontenible rubor en la piel, así que pensé que lo mejor era cambiar de tema.
—Y bueno, ¿qué le parece el futuro?
—Querrá decir su época —respondió mientras se incorporaba—. ¿Acaso piensa que no hay más futuro que el que está viviendo ahora? Si aspira a ser escritor debería ser más preciso con las palabras.
—Eh, claro. —El tipo sabía cómo sacarme los colores—. Me refiero a esta época, a sus avances tecnológicos, a sus…

—¡Decepcionante! —exclamó poniendo pie en el interior de la Máquina del Tiempo—. La verdad es que esperaba algo más de la Humanidad, pero esta claro que la adversidad fortifica en la misma medida que la comodidad degenera.
—¡Oh! Tenemos cosas muy buenas. Fíjese en internet, por ejemplo.
—Un buen ejemplo. ¿Se da cuenta de que hoy día poseen un acceso al conocimiento como nunca se podría haber soñado? Ahí está uno de sus problemas. Como saben que a un solo clic pueden acceder a cualquier información, no se esfuerzan en aprenderla. Piensan que ahí estará para cuando les sea útil, y de mientras se dedican a perder el tiempo en frivolidades y polémicas de bar.
—Bueno, eso es un poco…
—Caballero, he estado un año buscando mi Máquina en Facebook o Twiter. Sé de lo que hablo.
No encontré manera de rebatir su argumento así que le pregunté qué tenía pensado hacer a continuación.
—Viajaré mucho más allá —respondió—. El año 802.701 me parece tan bueno como cualquier otro.
—Eso es muy lejos, ¿tiene idea de lo que pueda encontrar?
—Tal vez el paraíso, tal vez un infierno… Quizá no quede ni rastro de Humanidad. ¿Quién sabe lo que nos puede deparar el futuro?
—Me pregunto si no es un viaje demasiado peligroso para emprenderlo solo.
El Viajero a través del Tiempo me miró con una media sonrisa.
—¿Desearía acompañarme?
—¿Cree que en la Máquina podríamos caber veintitrés personas?
—Bueno, si no les importa viajar un tanto apretados…
En efecto, nunca podemos saber qué nos va a deparar el futuro.
RELATOS PARTICIPANTES
Pero una buena lectura sabe mejor con una buena música. Y para ello os propongo el tema Godspeed perteneciente a la maravillosa banda sonora original de la película The Time Machine (2002) compuesta por Klaus Badelt.
Qué alegría saber lo que nos deparará el futuro en el año 802.701. Ja,ja,ja ¡donde estarán mis huesitos! como una momia momificada. A lo mejor con tesoro incluido.
ResponderEliminarA lo dicho, eres el mejor presentador de ceremonias que ni en los Oscar, ni en los Goyas habrá nunca. Tengo que darme prisa en leer a mis compañeros y saber votar a los mejores. Que para mí son todos. Un abrazo.
Gracias, Carmen. Bueno, eso lo vamos a descubrir muy pronto y dado que formas parte del viaje me parece que vas a verlo vivita y coleando. Un fuerte abrazo!
EliminarOhhhhhh "La Máquina del Tiempo" ¡Cuántas cosas se me ocurren! La verdad es que si yo la encontrara en Ebay no habría quien pudiera arrebatármela ¿Te imaginas? Creo que de tanto ir y venir, hasta dejaría de escribir en el blog jjjjjjj ¡Jo! ¡Qué maravilla! Como ves, nada más pensarlo, la imaginación me sale por los poros ¡Ay Madre, lo que haces conmigo, David!
ResponderEliminarEn fin, deseo muchísima suerte a todos los participantes. Esta vez, no estaré para el estreno de la Gala; pero si me esperáis, el 21 estaré aplaudiendo como una descosida.
Un fuerte abrazo!!!!
Gracias, Macarena. Jo, ¿quién no se lanzaría por ella? Nuestra curiosidad haría de ese artilugio un verdadero tesoro. Imagina poder ver lo que va a pasar, cómo empezó todo, cómo sucedió aquello realmente... Pero, también se me ocurre, si pudiéramos conocerlo con un simple viaje, ¿cómo nos sentiríamos después? La curiosidad es el motor de nuestra civilización, pero la incertidumbre es la gasolina. Un fuerte abrazo!
EliminarLástima no haber escrito algo, porque el viaje promete ser apasionante. De todos formas lo viviré a través de vuestra experiencia, si sois capaces de volver.
ResponderEliminarMucha suerte a todos, en el viaje y en el concurso.
Un abrazo.
Gracias, Macondo. Espero que sí, y si no ya sabéis dónde buscarnos, je, je, je... Un fuerte abrazo!
EliminarUna aventura y un viaje increíble.
ResponderEliminarMucha suerte a todos los participantes.
Saludos :-)
Gracias, Lebasi Lebam. Espero que disfrutes también del viaje. Saludos!
Eliminar¡Qué pasada David! Desde luego hay que tener imaginación, creatividad y energía para hacer estas magníficas presentación de nuestros relatos. Ya solo con ser participante estoy agradecida y feliz de formar parte de esta comunidad.
ResponderEliminar¡Ahhhh! que el número 13 es mi preferido.
Un abrazo David. Un abrazo chicos. ¡Suerte!
Gracias, Isabel. Afortunadamente la Literatura nos ofrece un infinito de lugares estupendos que visitar. Espero que el futuro sea de tu agrado. Un fuerte abrazo!
EliminarCon la boca abierta, literalmente, me deja tu imaginación, David. Además integras tan bien y de forma tan natural todos los ingredientes que usas para inspirarte que nos atrapas en el relato sin remisión. Mi más sincera enhorabuena :)
ResponderEliminarMe quedan algunos relatos por leer, ¡me pongo manos a la obra!
Un abrazo y gracias mil por todo, como siempre :))
Gracias, Julia. Me alegra que te gusten estos relatillos de presentación, aunque también es verdad que la maestría de las obras de referencia me lo ponen muy fácil. Un fuerte abrazo!
EliminarGenial David, no haces presentaciones, realizas obras literarias que en sí mismas constituyen otro relato más fuera de concurso.
ResponderEliminarLos viajes en el tiempo son como una orgía literaria o visual para todo buen marciano que se precie. Yo con la saga de Regreso al futuro descubrí el orgasmo cinematográfico, ja,ja,ja.
Genial como siempre la música que incluyes. Klaus Badelt es un maestro.
Suerte a los participantes. Solo el hecho de competir en un concurso literario dice mucho de la valentía y de la seguridad de sus participantes.
Abrazos.
Gracias, Miguel. Bueno, valientes son; pero espero que sea mayor el disfrute de participar en esta lectura conjunta de un grupo de autores que comparten la afición de escribir. Desde luego que los viajes en el tiempo son un subgénero cinematográfico en sí mismos. Me gusta especialmente la última adaptación de la novela de Wells, a la que Badelt compone la banda sonora. Creo que pasó desapercibida y a mi me parece una de las que mejor plasman lo que es un viaje en el tiempo y, además, el por qué alguien quiere realizarlo. Un fuerte abrazo!
EliminarNo creo en las casualidades, pero eso de que mi relato tenga el número trece me parece por sí sola una tremenda.
ResponderEliminarEso de viajar al futuro puede ser peligroso, primero porque nos podemos acostumbrar mal y por otro aficionarnos a hacerlo de manera adictiva y descontrolada. El pasado es mucho más sugestivo a mi entender.
Una presentación de gala como todas las tuyas: solo mejorable por ti mismo.
Un abrazo, nos vemos
Gracias, Francisco. Tienes razón, lo que comenzaría como una curiosidad, acabaría con la tentación de modificarlo y si pensamos que todo está enlazado, ¡ni imagino las consecuencias! Pero eso es lo buena de la literatura, nos permite hacer lo que nos dé la gana y poder disfrutar de cosas que la realidad, espero, no nos pueda ofrecer nunca. Un fuerte abrazo!
EliminarFelicidades a la concurrencia y por tu historia. Ya sabes que tengo en mi personaje en blog que viaja a través del tiempo en un contenedor de basura transtemporal. El más divertido en ese aspecto es la Tardis del Doctor Who.
ResponderEliminar¿Dónde te vas a ir cuando cierren Google Plus?
Un abrazo
Gracias, Doctor. ¡Ah! La TARDIS, ¿quién no querría una? Me has tocado la fibra porque soy un fanático del doctor y de sus absolutamente brillantes aventuras. Y por supuesto ese contenedor de tu invención también es la leche.
EliminarEn cuanto a las redes, bueno. Reconozco que prefiero pasarme por los blogs. Estoy en MeWe y Facebook. También en Twiter, pero como si no estuviera. Me conecto poco a ellas salvo para compartir publicaciones blogueras. Un fuerte abrazo!
Un viaje que promete y estoy segura de que no defraudara. Suerte a todos los participantes y un abrazo para ti.
ResponderEliminarGracias, Vicenta. Te agradezco una vez más tu apoyo a esta iniciativa. Un fuerte abrazo!
EliminarSuerte a todos los paricipantes. No imaginas, David, con qué impaciencia espero la narración de ese viaje a 802.701.
ResponderEliminarRazón tiene tu viajero del tiempo, cuanta más facilidad hay para acceder a la información, menos se accede. Y no es que no nos molestemos en aprenderla, es que no nos molestamos ni en buscarla (hablando en general)
Un beso y hasta 802.701
Gracias, Rosa. Es que va de la mano. Primero está el interés y luego el esfuerzo por buscarla. La actualidad nos abruma con información y cada vez tendemos más a pensar en el conocimiento en términos de utilidad. Solo consultar cuando lo necesitemos, pero la falta de esfuerzo puede llevarnos a entender que con eso basta. Y no es así. Espero que disfrutes de ese viaje. Un fuerte abrazo!
EliminarBueno, bueno ¡¡¡qué expectación y vaya trabajo narrativo para esos preparativos, felicidades David!! espero muy impaciente. Está claro que este abalorio temporal del futuro con máquinas espectaculares y frikis apostando por ellas te toca de muy cerca compañero, hay pasión. Un abrazo
ResponderEliminarGracias, Eme. ¡Es que soy un friki irreductible! Y solo me faltó descubrir en su momento la serie de Big Bang para salir del armario sin complejos, je, je, je... Un fuerte abrazo!
EliminarLo primero mucha suerte a todos.
ResponderEliminarQué presentación, me has atrapado y además has nombrado uno de mis capítulos preferidos de The big bang theory.
Y la peli...mi hermana y yo siempre queríamos ir a una vcueva muy poco conocida que habíamos bautizado como La cueva de los Morlocks, que nos daban tanto miedo como a Sheldon pero a la vez nos fascinaban.
Feliz día y nos vemos en 802.701
Gracias, Gemma. Caramba, que fantástico eso que comentas de la cueva. Aquel capítulo fue genial. Aparte de divertido, contraponía la visión soñadora de nuestros queridos científicos con la realista de Penny. Un capítulo de los de enmarcar. Un fuerte abrazo!
EliminarSiempre me ha gustado la idea de viajar en el tiempo, pero ir tan al futuro, no sé, no sé, me da un poco de grima, jajaja.
ResponderEliminarComo es habitual en tí como narrador, me has deleitado con tu historia, adentrándonos en un universo descoconido e intrigante. Y la recomendación lectora y musical es muy acertada. En cuanto a la puntuación de los relatos participantes, te la envío ahora mismo. Como también va siendo habitual, resulta muy difícil calificarlos pues el nivel es muy alto y más complicado resultará a medida que vayan incorporándose más y más participates. Este certamen acabará eclipsando al de los Premios Planeta, te lo digo yo, jajaja.
Un fuerte abrazo, David.
Gracias, Josep. Puestos a viajar al futuro mejor irnos lejos y así vemos cómo va la cosa, je, je, je... La verdad es que la banda sonora de Badelt me ha acompañado en bastantes relatos, suelo escuchar música de cine en función de la historia que estoy escribiendo y esta es recurrente, junto a las de Zimmer.
EliminarAl Planeta me parece que no llegamos, pero seguro que nuestro disfrute es más sincero y entrañable. Un fuerte abrazo!
Soy incapaz de imaginar qué podremos encontrar en un futuro tan lejano. Por eso, ya estoy deseando que llegue el 15 de abril para ver que maravillas, o quizás terrores sin cuento, nos aguardan en ese remotísimo mañana. Estoy seguro, de que nuevamente lograrás sorprendernos y admirarnos. De momento, ya has conseguido captar nuestro interés y estimular nuestra imaginación, animándonos a realizar un ejercicio de suprema y fantástica concentración que nos introduzca en la Máquina del Tiempo dispuestos a viajar al infinito y más allá...
ResponderEliminarUna vez más, ENHORABUENA, David, por tu fantástica labor. Un abrazo.
Gracias, Paco. Lo bueno que tenemos es que ya se encargó Wells de mostrárnoslo, fue un visionario y la verdad es que releer su Máquina del Tiempo me ha hecho caer en la cuenta de que ese viaje no es tan descabellado como podría parecer. Te agradezco el comentario, pero la más de la mitad de estas presentaciones me vienen dadas por esos autores gigantes. Un fuerte abrazo!
Eliminarque lindo seria viajar en el tiempo, y que linda musica! tu y tu blog son lindoooos, Felicitaciones a todos! abrazos.
ResponderEliminarGracias, Búho. Me alegra que hayas disfrutado de la presentación, de la música y, seguro, de los relatos que participan. Un abrazo!!
EliminarBueno David, estoy impaciente por encontrar un huequito en esa máquina del tiempo. Impresionante tu presentación los relatos participantes, como no podía ser menos viniendo de tí.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
(Voy preparando el equipaje)
Gracias, Sara. Espero que estés disfrutando de nuestra estancia en ese lejano año. Recuerda no acercarte a los pozos, ya sabes quiénes se encuentran en el mundo subterráneo. Un fuerte abrazo!
EliminarBueeno, que ya está. Ya están puntuadas las historias, he tenido un montón de dudas, de las existenciales y de las otras ;) Ahora a esperar que nos tiene preparado el amigo David para la gala.
ResponderEliminar¡Abrazos gigantes!
Gracias, Isabel. Eso es lo bueno de organizar este tinglado, que no debo preocuparme de lo más difícil que es seleccionar y valorar los relatos. Te aseguro que cuando hago el recuento me parece que estoy en el Festival de Eurovisión. Un fuerte abrazo!
EliminarUna presentación por todo lo alto, así como nos tienes acostumbrados, haber si en está ocasión puedo presentar algo, aunque ya sabes que lo mío son los poemas...( si puedes hacer la vista gorda en mi caso, presento algo en forma de versos). Un fuerte abrazo!!
ResponderEliminarGracias, Rosana. Con tu imaginación y sensibilidad en las palabras seguro que consigues un estupendo relato en prosa. No tengo pensada una edición para poemas, no sabría cómo hacerla; pero si quieres abrir en tu blog un concurso de El Tintero de Oro para poemas desde luego sería fantástico. Un fuerte abrazo!!
EliminarYa entregué mis puntuaciones que cuando las leo las puntúo altas y después tengo que hacer una segunda leyenda para declarar las que más me gustan por puntuación de mayor a menor. Ardua y difícil tarea porque a todos no puedo elegir. Espero la gala sentada junto con mis compañeros Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, Carmen. Espero que estés disfrutando del viaje temporal. Como he comentado arriba, la verdad es que merece la pena organizar el concurso solo para evitarme el trago de puntuar los relatos participantes. Un fuerte abrazo!
EliminarMuy buena esta puesta en escena, cada mes que superas, esta máquina del tiempo es todo un reto subirse a ella.
ResponderEliminarLeídos todos los participantes ahora toca votar.
Suerte a todos y un millón de gracias David por tu trabajo .
Un abrazo
Puri
Gracias, Puri. Espero que estés disfrutando de nuestra estancia en el año 802000. Pero recuerda tener cuidado con los Morlocks. Un fuerte abrazo!!
EliminarComo siempre David, ejerces como el mejor chairman y tus presentaciones son fantásticas,... ya he leído y disfrutado de alguno de los relatos ( es lo que tiene estar sin la presión del participante jajaja) Como siempre suerte a tod@s!
ResponderEliminarGracias, Norte. Te agradezco tu apoyo a la iniciativa y la lectura de los relatos que participan. Ellos son los verdaderos protagonistas de todo esto. Un fuerte abrazo!!
Eliminar¡Cómo me atrae el tema de los viajes en el tiempo! literariamente da mucho juego y es además un tema apasionante. Vimos esclavos de un presente contínuo, si lo pensamos bien es una realidad absurda. El pasado existe gracias a que podemos recordarlo, de lo contrario se perdería para siempre absorbido por el ahora.
ResponderEliminarMagnífica presentación para esta nueva gala del Tintero, cada cual más original. Sólo estas ambientaciones merecerían ya de por sí un Tintero como premio. Veremos que sorpresas nos tiene reservado ese futuro tan lejano. Suerte a todos.
Gracias, Jorge. Puff, has tocado un tema sobre el que me pasaría horas divagando. ¿El presente lo es todo? ¿O acaso el pasado y el futuro tienen una existencia paralela a nuestro momento actual? ¿El futuro está determinado? ¿O es un mar de incertidumbre que solo se concreta cuando lo alcanzamos, como sucede con el mundo cuántico? Es un tema apasionante y no me extraña que se haya escrito tanto, y se seguirá haciendo, sobre los viajes en el Tiempo. Un fuerte abrazo!!
Eliminar!Oh wow, eres un genio, David! el rey de las presentaciones, mira nada mas, ahora nos toca viajar en una máquina del tiempo. Promete ser un periplo fascinante, lleno de emoción y letras. !Mucha suerte a todos los participantes!
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias, Yessy. Espero que estés disfrutando del viaje. Y no te separes del grupo que sé que eres muy curiosa y hay muchos morlocks rondando por ahí. Un fuerte abrazo!
Eliminar