¡Hola, Tinteros! Aquí llega el segundo microrreto de la temporada. Esta vez, la propuesta es mirar al cielo y dejarse inspirar por las constelaciones.
Como sabéis, la humanidad siempre ha sentido curiosidad y asombro por el cielo nocturno. Desde la antigüedad, las personas han observado las estrellas con diferentes propósitos… pero, sobre todo, buscando la manera de comprender y de dar estructura al firmamento, ¡y así nacieron las constelaciones!
A lo largo de la historia, las constelaciones han cumplido distintas funciones, desde guiar a los navegantes hasta marcar el paso de las estaciones o transmitir creencias y mitos en diferentes culturas. Por ejemplo, para los griegos, muchas de las estrellas del firmamento estaban relacionadas con héroes y criaturas mitológicas; en otras tradiciones, representaban animales o símbolos de la naturaleza, etc. Es decir, las constelaciones siempre han sido más que simples agrupaciones de estrellas.
Atlas Farnesio, siglo II d. C, escultura en mármol conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Atlas sostiene un globo celeste decorado con constelaciones y signos del zodiaco, una de las representaciones más antiguas y completas del cielo estelar conocido. Fuente de la imagen.
En el hemisferio norte destacan figuras tan reconocibles como la Osa Mayor, famosa por su forma de “carro” o “cucharón” y referente para encontrar la Estrella Polar, que se encuentra en la Osa Menor; Casiopea, con su característica forma de “W”; u Orión, el cazador, cuya fila de tres estrellas forma un cinturón. También Tauro, con las Pléyades brillando cerca, ha sido objeto de numerosas leyendas.
En el hemisferio sur hallamos constelaciones igualmente fascinantes, como la Cruz del Sur, usada durante siglos como guía de navegación; Centauro, que alberga a Alfa Centauri, una de las estrellas más cercanas a la Tierra; o Escorpio, visible en las noches de verano con su distintiva forma y su estrella roja Antares.
MICRORRETO: CONSTELACIONES
Y, en este caso, el microrreto consistirá en escribir un microrrelato inspirado en una constelación.
El género del microrrelato es libre.
Además, de manera opcional, también podéis contarnos en la entrada donde publiquéis el relato un poco sobre la constelación que habéis elegido.
¡Llenemos de estrellas nuestros blogs!
¿CÓMO PARTICIPAR EN EL MICRORRETO?
- Escribe un micro de hasta 250 palabras inspirado en una constelación.
- Publica el microrrelato en tu blog.
- Deja un enlace a tu micro en los comentarios de esta entrada para que pueda añadirlo a la lista y que todos puedan leerlo.
- Tienes de plazo hasta el 28 de noviembre de 2025.
- Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta para la creación del microrrelato. En el caso de que se detecte que se ha creado usando IA, será eliminado.
Si quieres, puedes usar esta imagen en tu publicación
MICRORRELATOS PARTICIPANTES (Hasta el 28/11/2025)
1. UN JARDÍN ASOMADO AL CIELO, de Tara, en su blog LOCABAJO.5. MÁS ALLÁ DE MI VENTANA, de Jorge Valín, en su blog ENTRE LAS BRUMA DE GALLAECIA.
6. DE TAL PALO..., de Patxi Hinojosa Luján, en su blog MIS COSAS, ¡COSAS MÍAS!
7. LAS RUTAS DEL CIELO, de Marta Navarro, en su blog CUENTOS VAGABUNDOS.
8. TORTUGA CELESTE, de Ana Piera, en su blog PÍLDORAS PARA SOÑAR.
9. DE ESTRELLA EN ESTRELLA Y TIRO PORQUE ME TOCA, de Merche, en su blog LITERATURA Y FANTASÍA.
10. CHARLA BAJO LAS ESTRELLAS, de Marcos, en su blog MARCOS PLANET.
11. EL DUELO, de Cynthia Soriano, en su blog LIBROS, PUENTE A OTROS MUNDOS.
12. COLUMBA: MENSAJERA DEL UNIVERSO, de Raquel Peña, en su blog PERLAS NARRATIVAS.
13. EL ETERNO DESEO DE QUIEN BUSCA ALGO QUE QUIZÁS NUNCA ALCANCE, de Trujamán, en su blog EL BLOG DEL TRUJAMÁN.
14. NO LA PINCHES, TÍO, de Fernando Figueroa, en su blog MICROMOCOSMOCÓMICO.
15. LA CRUZ DEL SUR, de Manuel, en su blog EN BUSCA DE LA LUZ.
16. DOCE DE OCTUBRE, de Francisco Moroz, en el blog ABRAZO DE LIBRO.
17. CARTOGRAFÍA DEL ALMA, DE A.K., en el blog TRAMA INFINITA.
18. PELEA ESTELAR, de Puri, en su blog DULCINEA DEL ATLÁNTICO.
19. LA CONSTELACIÓN MALDITA, de Igor Rodtem, en su blog LO INNOMBRABLE Y YO.
20. EN EL CIELO, LAS ESTRELLAS..., de Mirna Gennaro, en su blog ISLA DE LOS VIENTOS.
21. TRES, de Ainhoa, en su blog TODO LO QUE TIENE NOMBRE, EXISTE.
22. UN FINAL ESTELAR, de Javier Sánchez Bernal, en su blog LA BUHARDILLA DE TRISTÁN.
23. POLARIS, de Carmen Ferro, en su blog CUENTOS EN EL ANDÉN.
24. VEO, VEO, ¿QUÉ VES?, de Juana Medina, en su blog FICCIÓN.
25. VERDAD / PARADOJA, de valen2, en su blog PROVERMIOS.
26. LUCAS, de Octavio, en su blog CUENTOS DE FOGATA.
27. BASADO EN HECHOS REALES II, de Rosa Berros, en su blog CUÉNTAME UNA HISTORIA.
28. CEFEO, de María Delgado, en su blog LO QUE EL VIENTO SE DEJÓ.



Magífica propuesta, querida compañera, muy inspiradora, y mira que no soy de horóscopos aunque el mundo de las estrellas me genera tanta curiosidad como pasión, debería de haberme pedido ser astrónoma, una carrera difícil, larga y complicada. ¡Quién tuviera la suerte de nacer estrellada en el mejor de los sentidos!
ResponderEliminarGracias, M.A.
Y por aquí dejo mi jardín asomado al cielo o al revés
ResponderEliminarhttps://alzapalabra.blogspot.com/2025/11/un-jardin-asomado-al-cielo.html
Hola M.A. y resto del equipo y resto de microrelatistas y comentaristas.
ResponderEliminarAquí dejo mi aporte que aunque parece un partido de futbol, no lo es . Aunque casi...
https://gabiliante.blogspot.com/2025/11/francia-contra-espana.html
Abrazooo
Hola a todos. Me encanta este microrreto, así que os dejo por aquí mi aportación.
ResponderEliminarhttps://conzetadezombi.blogspot.com/2025/11/el-peso-de-la-injusticia.html
Hola, M. A.
ResponderEliminarTe dejo el enlace de mi participación, titulada «Clara»:
https://bitacorademacondo.blogspot.com/2025/11/clara.html
Muchas gracias.
Un abrazo.
Hola M.A. Las constelaciones siempre han sido fuente de inspiración y fantasía, el cielo estrellado tiene un atractivo único, tal vez porque como decía Carl Sagan, somos polvo de estrellas. Aquí dejo mi relato para el reto: https://brumasdegallaecia.blogspot.com/2025/11/mas-alla-de-mi-ventana.html
ResponderEliminarUn abrazo.
Fascinante el tema que se propone para este microrreto, y magnífica la presentación que haces del mismo, M.A. Álvarez, que casi nos obliga a compartir nuestro granito de arena para, entre todos, otorgarle la importancia que se merece. ¡Muchas gracias por todo ello!
ResponderEliminarY, como el género del micro es libre, me he permitido irme "por los cerros de Úbeda" para componer el texto que comparto a continuación:
https://patxihinojosalujan.blogspot.com/2025/11/de-tal-palo.html
En cuanto pueda, me paso a visitar los micros de los compañeros y a disfrutar con ellos, estoy seguro.
Un abrazo bien fuerte para todos.
Hola M. A interesante tema el de este mes.
ResponderEliminarMe pondré mirando al cielo a ver si me surge alguna historia interesante sobre las constelaciones .
Lo malo es que en esta fecha el cielo en mi tierra suele estar cubierto de nubes.
De todas formas insistiré y a ver qué surge
Un abrazo
Puri
Una propuesta preciosa, M.A., y de lo más inspiradora. Aquí te dejo yo también mi relatito. Besos.
ResponderEliminarhttps://cuentosvagabundos.blogspot.com/2025/11/las-rutas-del-cielo.html
Acá dejo mi aporte, mil gracias por este reto tan bonito: https://anapieraescritora.com/2025/11/06/tortuga-celeste/
ResponderEliminarHola, Auxi, aquí te dejo mi microrrelato. No ha salido como lo tenía en la cabeza, me hubiera gustado que fuera más de fantasía, pero debe ser que tengo a las musas con las estrellas y no me han dejado inspirarme como yo quería. Como ya te dije, una genial temática y estupenda convocatoria.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
https://literatureandfantasy.blogspot.com/2025/11/de-estrella-en-estrella-y-tiro-porque.html
Hola M.A., te dejo aquí mi aportación, que espero sea del agrado de tod@s y cumpla con todos los requisitos.
ResponderEliminarhttps://marcosplanet.blog/charla-bajo-las-estrellas/
🤗
Genial propuesta. Hacía tiempo que tenía un microrrelato dando vueltas, pero no lograba escribirlo. Este reto me vino como anillo al dedo para darle forma. Solo necesitaba la inspiración de las estrellas🌠.
ResponderEliminarAquí dejo mi aporte:
https://librospuenteaotrosmundos.blogspot.com/2025/11/el-duelo.html
Saludos, tinteros.
PARA ANA PIERA y su TORTUGA CELESTE
ResponderEliminarMe gusta mucho como has mezclado el mundo estelar con el mundo terrenal de los Mayas, el respeto a sus tradiciones y a la madre tierra (y cielo).
Me custa mucho publicar en tu blog, por eso lo hago por aquí, pero no quería dejar de comentarte lo bueno que me ha parecido tu relato.
Abrazos virtuales desde Venezuela, acá dejo mi participación: https://perlasnarrativas.wordpress.com/2025/11/07/columba-mensajera-del-universo/ esperando que el mensaje llegue al mundo, y podamos tener un mundo en paz.
ResponderEliminarHola M.A Álvarez
ResponderEliminarGracias por la presentación del interesante tema de este mes. Aquí os mando mi aporte.
Un abrazo.
https://trujaman.net/2025/11/07/el-eterno-deseo-de-quien-busca-algo-que-quizas-nunca-alcance/
¡Ya llego! Aquí está mi aportación para este microrreto: https://micromocosmocomico.blogspot.com/2025/11/no-la-pinches-tio.html
ResponderEliminarmi aportaciòn para este reto es https://sobrelaoscuridad.wordpress.com/2025/11/07/La-Cruz-del-Sur/
ResponderEliminarLo siento, Manuel, pero no logro dejarte mi comentario. Así que te lo mando por este medio:
EliminarHola Manuel. Me encantó tu vocabulario, aunque lamento la triste muerte de Lautaro y las malas horas que tuvieron que pasar hasta que la bellísima Cruz del Sur se apiadó de ellos y los puso a resguardo. ¡A cuántos habrá salvado! Muy original aporte. ¡Felicitaciones! Un abrazo
ResponderEliminarBuenas tardes, compañeros. por aquí dejo mi aporte.
Que tengáis un largo y provechoso fin de semana.
Un abrazo.
https://abrazodelibro.blogspot.com/2025/11/doce-de-octubre.html
PARA MARTA NAVARRO
ResponderEliminarNo sólo he vuelto al anonimato sino que ni siquiera así puedo comentarte, pero tu relato es exquisito y con sensibilidad de poeta: lenguaje finísimo y a la vez preciso. Una belleza. Un abrazo, Juana
¡Ay, Juana! Muchísimas gracias. No sabes cómo te agradezco lo que dices. Qué lástima que no hayas podido publicar en el blog pero gracias por hacerlo por aquí. Un beso grande.
EliminarHola Tintero!
ResponderEliminarHe llegado acá un poco de casualidad y me encuentro con esta genialidad de convocatoria. Cómo me gustaría poder llegar con un relato a esa fecha. En mi sección dedicada a la astronomía no tengo relato ficcional puro. Veremos si sale algo.
https://frodorock.blogspot.com/search/label/del%20Poroto%20al%20Cosmos
Un gusto pasar por acá. Iré leyendo los que cocursan.
Saludos
Cartografía del alma. https://enalonfa20130889-kmunt.wordpress.com/2025/11/09/cartografia-del-alma/. A.K.
ResponderEliminarBeautiful blog
ResponderEliminarPlease read my post
ResponderEliminarJuraría que había dejado comentario. Olvidaría darle a publicar. Decía que igual me animaba si me venía la inspiración, pero a estas alturas ya tengo el micro decidido y muy perfilado, así es que en breve espero dejar enlace.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aquí dejo el enlace a mi microrelato.
Eliminarhttps://elblogdelafabula.blogspot.com/2025/11/basado-en-hechos-reales-ii.html
PARA LA COMPAÑERA RAQUEL "PERLAS NARRATIVAS"
ResponderEliminarMe resulta casi imposible publicar en tu blog, inepta soy snif. Te lo pongo por aquí, Raquel, espero que puedas leerlo.
Tienes toda la razón, apreciada Raquel, cuando dices que el universo nos habla ¡Y tanto! La tierra está llena de cicatrices infringida por nosotros, sus habitantes, tan poco inteligentes como para inutilizar el planeta donde habitamos.
Tu voz narrativa se escucha alto y claro, todos deberíamos aprender estas lecciones y aunque sea con pesqueños gestos (no tan pequeños… reciclar, no consumir plástico, cambiar la mente de que nuestra casa no termina en la puerta…y tantos otros)… en fin, Raquel, que tu relato es un voz que se queja por las heridas que infringimos a nuestro habitat.
Gracias también, amiga, por lo que nos enseñas más allá del relato.
Paz y sentido común que viene de comunidad, tu lo cuentas mucho mejor.
De paso, aprovecho para decirte que todos tus aportes en los comentarios son magníficos.
Un abrazo con el mayor de los cariños, de Isabel (Tara)
Hola M. A y demás compañeros del Tintero, aquí vengo con mi micro relato, espero que os guste .
ResponderEliminarUn abrazo .Puri
https://puri-dulcinea.blogspot.com/2025/11/pelea-estelar.html
Comentario para MANUEL y su magnífico relato de LA CRUZ DEL SUR
ResponderEliminar(Me ha resultado imposible comentarte en el cuerpo de tu relato, así que lo dejo por aquí con la esperanza de que lo leas, Manuel)
Un diario de a bordo, magnificamente documentado (y te lo dice alguien que trabajó en el medio marítimo y algo, más bien poco, pero algo, sabe)
Has conseguido en un corto texto, no solo hacernos a la mar con términos náuticos, sino meternos en las expectativas de las desdichas que van ocurriendo día a día y la esperanza de que lleguen a tierra firme.
La Cruz del Sur fue providencial.
Si este gran micro tuviera puntuación sería de matrícula de honor, sin duda, Manuel.
Felicitaciones.
Te felicito, Manuel.
comentario para A.K. en su CARTOGRAFÍA DEL ALMA
ResponderEliminarMe resulta muy dificil comentarte en el cuerpo del relato, lo hago por aquí, espero que puedas leerlo.
Nos has regalado lo que supongo es un viaje astral al fondo de ti mismo, el mejor de los viajes, acompañados de las constelaciones y sus símbolos. El título es magnífico A.K.
Te felicito
Un cordial saludo de Isabel Caballero (Tara)
Mi aporte al microrreto:
ResponderEliminarhttps://rodtem.blogspot.com/2025/11/la-constelacion-maldita-microrrelato.html
Hola, gente! Como verán, me excedí en palabras, pensé que era mes de concurso. Pido mil disculpas, pero lo subo igual, porque este relato no veo cómo achicarlo. Si puedo escribo otro cortito. Un abrazo
ResponderEliminarhttps://isladelosvientos.wordpress.com/2025/11/14/en-el-cielo-las-estrellas/
Hola grupo por aquí dejo mi aportación. M.A Alvarez gracias por un reto tan interesante. Abrazos.
ResponderEliminar"Todo lo que tiene nombre existe", https://todoloquetienenombrexiste.blogspot.com/2025/11/tres.html
EliminarGracias Fernando ando hoy despistada. Abrazos
EliminarAinhoa, no lo han visto y no estás en la lista. Vuelve a poner un comentario nuevo con los datos. Abrazo y ánimo.
Eliminar¡Hola a todos/as! Aunque veo que la constelación que he elegido ya ha sido utilizado por algún compañero, espero que os guste mi micro: https://buhardilladetristan.wordpress.com/2025/11/15/un-final-estelar/. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarComentario para MIRNA y su estupendo relato EN EL CIELO LAS ESTRELLAS
ResponderEliminarMirna, lo siento, me resulta difícil comentar en tu historia, me ha pasado con varios compañeros. es culpa mía que soy torpe para estos menesteres, pero no quiero dejarlo pasar sin hacerte un comentario aunque sea breve.
Creo que la frase "Qué pena que la vida en la Tierra se extinguiera. Esta gente parecía apreciar las estrellas" es definitoria, así como la búsqueda de humanos que migraron, esperando que fueran tan sensibles con su entorno. El planeta tiene un límite, y está en nuestras manos, no dejemos que los gobernantes se apropien de las decisiones nefastas, no sé como se puede hacer, pues los políticos.en general, tienen una mala prensa más que merecida. En fin, no me enrrollo, tú lo has contado de maravilla.
Por cierto, tu abuela se parece a la mía (que ambas deben estar vagando y disfrutando por el mundo estelar), casi analfabeta de letras, pastora de cabras, y con una sabiduría y conocimiento que ya lo quisieran muchos.
Que me ha gustado mucho tu relato, que lo sepas.
Un abrazo.
Este comentario es para Manuel Hola Manuel, una bitácora que no traía muy buenos presagios. Me alegra que al final la Cruz del Sur y que la mar se calmara nuestra era un buen camino de vuelta a casa. Bien contado. Un saludo
ResponderEliminarGracias por la propuesta estelar, M.A.
ResponderEliminarAl final la inspiración me ha caído del cielo a tiempo para poder aportar un micro al reto de noviembre.
Aquí dejo el enlace y una constelación de abrazos:
https://cuentosenelanden.blogspot.com/2025/11/polaris.html
Hola M.A. Alvarez, gracias por tu bella propuesta. Me costó mucho limitarme a 250 palabras: tenía ganas de seguir y seguir! Bueno ahí va:
ResponderEliminarhttps://juanamedinaficcion.blogspot.com/2025/11/veo-veo-que-ves.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComentario para el relato UN FINAL ESTELAR de JAVIER SÁNCHEZ
ResponderEliminarUn espíritu inquieto e incorformista el del protagonista de tu relato, no sé si tendrá algo del autor, supongo que sí.
En pos de la legendaria Cruz del Sur que ha trazado tanto el camino a seguir de muchos navegantes.
Un cordial saludo, Javier sÁNCJEZ
Isabel Caballero (Tara)
Vuelvo a intentarlo: Salu2, tinter@s. Propuesta aceptada y mi creación bio-astral en el siguiente enlace... https://provermios.blogspot.com/2025/11/verdad-paradoja-relato.html
ResponderEliminarhola... aquí mi aporte:
ResponderEliminarhttps://cuentosdefogata.blogspot.com/2025/11/lucas-regreso-nostalgia-anciano-corral-familiar.html
Dejo el enlace a mi micro.
ResponderEliminarhttps://elblogdelafabula.blogspot.com/2025/11/basado-en-hechos-reales-ii.html
Hola!! Dejo el enlace a mi relato: https://todoloqueelvientosedejo.blogspot.com/2025/11/cefeo-relato.html
ResponderEliminarHola Carmen ese árbol protagonista de tu micro y esa canción de María me recuerda a otro árbol de nuestra ciudad que al son de esa música se encendió hace unos días.
ResponderEliminarTú historia con Avelino y familia como protagonistas es muy graciosa.
Me imagino la escena y me sale una sonrisa.
Un abrazo
Puri
Este comentario era para Carmen Ferro y por error lo escribí aquí.
EliminarPerdón 😓
Puri