MICRORRETOS: CONSTELACIONES


¡Hola, Tinteros! Aquí llega el segundo microrreto de la temporada. Esta vez, la propuesta es mirar al cielo y dejarse inspirar por las constelaciones.

Como sabéis, la humanidad siempre ha sentido curiosidad y asombro por el cielo nocturno. Desde la antigüedad, las personas han observado las estrellas con diferentes propósitos… pero, sobre todo, buscando la manera de comprender y de dar estructura al firmamento, ¡y así nacieron las constelaciones!


A lo largo de la historia, las constelaciones han cumplido distintas funciones, desde guiar a los navegantes hasta marcar el paso de las estaciones o transmitir creencias y mitos en diferentes culturas. Por ejemplo, para los griegos, muchas de las estrellas del firmamento estaban relacionadas con héroes y criaturas mitológicas; en otras tradiciones, representaban animales o símbolos de la naturaleza, etc. Es decir, las constelaciones siempre han sido más que simples agrupaciones de estrellas.

Atlas Farnesio, siglo II d. C, escultura en mármol conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Atlas sostiene un globo celeste decorado con constelaciones y signos del zodiaco, una de las representaciones más antiguas y completas del cielo estelar conocido. Fuente de la imagen.

En el hemisferio norte destacan figuras tan reconocibles como la Osa Mayor, famosa por su forma de “carro” o “cucharón” y referente para encontrar la Estrella Polar, que se encuentra en la Osa Menor; Casiopea, con su característica forma de “W”; u Orión, el cazador, cuya fila de tres estrellas forma un cinturón. También Tauro, con las Pléyades brillando cerca, ha sido objeto de numerosas leyendas.

En el hemisferio sur hallamos constelaciones igualmente fascinantes, como la Cruz del Sur, usada durante siglos como guía de navegación; Centauro, que alberga a Alfa Centauri, una de las estrellas más cercanas a la Tierra; o Escorpio, visible en las noches de verano con su distintiva forma y su estrella roja Antares.


MICRORRETO: CONSTELACIONES

Y, en este caso, el microrreto consistirá en escribir un microrrelato inspirado en una constelación.

El género del microrrelato es libre.

Además, de manera opcional, también podéis contarnos en la entrada donde publiquéis el relato un poco sobre la constelación que habéis elegido.

¡Llenemos de estrellas nuestros blogs!


¿CÓMO PARTICIPAR EN EL MICRORRETO?

  • Escribe un micro de hasta 250 palabras inspirado en una constelación.
  • Publica el microrrelato en tu blog.
  • Deja un enlace a tu micro en los comentarios de esta entrada para que pueda añadirlo a la lista y que todos puedan leerlo.
  • Tienes de plazo hasta el 28 de noviembre de 2025.
  • Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta para la creación del microrrelato. En el caso de que se detecte que se ha creado usando IA, será eliminado.

Si quieres, puedes usar esta imagen en tu publicación


MICRORRELATOS PARTICIPANTES (Hasta el 28/11/2025)

1. 






Comentarios

  1. Magífica propuesta, querida compañera, muy inspiradora, y mira que no soy de horóscopos aunque el mundo de las estrellas me genera tanta curiosidad como pasión, debería de haberme pedido ser astrónoma, una carrera difícil, larga y complicada. ¡Quién tuviera la suerte de nacer estrellada en el mejor de los sentidos!
    Gracias, M.A.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario