
Muy pronto llega Halloween, o el día de los difuntos como siempre ha sido por nuestras tierras. Una época ideal para disfrutar el miedo y el terror. Y si hablamos de miedo y, sobre todo, de muerte no podíamos escoger mejor fecha para publicar nuestro sexto número dedicado, sencillamente, al autor que fundó el terror moderno: Edgar Allan Poe.
Berenice, la casa Usher, cuervos, calabozos, mansiones siniestras, gatos negros, fantasmas, entierros prematuros y muertos que niegan su paso al olvido. Todo ello y mucho más podréis disfrutarlo en la excelente cosecha de relatos que os presentamos bien envueltos en el papel de regalo que es este nuevo número.
ESCRIBIENDO A HOMBROS DE GIGANTES
Seguro que muchos habréis relacionado el título de esta colección con aquella frase que Sir Isaac Newton escribió en una carta dirigida al filósofo Robert Hooke en 1676: «Si he podido ver más allá es porque me encaramé a hombros de gigantes». Con ello, Newton rendía homenaje y agradecimiento a todos aquellos pensadores y científicos que le precedieron, acumulando los conocimientos gracias a los cuales pudo descubrir entre otras cosas la gravedad.
Los que aspiramos a escribir, lo hacemos gracias a todos aquellos gigantes de la Literatura con cuyas obras se forjaron nuestros sueños y despertaron el vicio de imaginar historias y personajes. Esa es la idea de cada edición de nuestro concurso de relatos. Así que me dije, ¿por qué no este título?
Con ello ya podéis imaginar que en esta colección aparecen los relatos que han participado en las ediciones del concurso de relatos, tanto en la modalidad concurso, como en la modalidad de relato invitado, con el único límite de un relato por autor, además de las reseñas y demás colaboraciones.
EL FORMATO
Escribiendo a hombros de gigantes está disponible en formato ebook, con versiones en PDF, epub —para móviles, ebooks y tablets— y en formato MOBI —para los que tengáis un Kindle—.
¿DÓNDE PODÉIS DESCARGAROS EL LIBRO?
El libro podéis descargarlo de manera gratuita en la plataforma
LEKTU, es muy sencillo, basta seguir las indicaciones cuando hagáis clic en descargar.
ESCRIBIENDO A HOMBROS DE EDGAR ALLAN POE Y SUS CUENTOS MACABROS
En este número reunimos todos los relatos y aportaciones que se participaron en el homenaje que realizamos a Edgar A. Poe y su obra de ficción terrorífica englobada bajo el título de Cuentos macabros. Treinta y tres relatos de terror inspirados en algún lugar, personaje u objeto que el genio de Virginia usara para alimentar nuestras pesadillas.
Os propongo un fantástico momento de lectura de la mano de unos autores cuyo entusiasmo se palpa tras cada palabra. Completa el número una biografía del autor y tres estupendas reseñas de Marta Navarro, Rosa Berros y MJRU1Z sobre algunos de los míticos relatos del autor que sentó las bases del terror moderno: Edgar Allan Poe.
Podéis descargaros nuestro sexto número de Escribiendo a hombros de gigantes haciendo clic en la portada que aparece a continuación. Os pido disculpas por adelantado por las posibles erratas que se me puedan haber colado, deseando que podáis visualizarlo sin problemas en vuestros dispositivos.
Otro más. Y qué bien has hecho coincidir la publicación con Halloween. Ya lo he descargado. Muchísimas gracias.
ResponderEliminarUn besazo terrorífico.
Gracias, Rosa. La verdad es que sí, es la ventaja de tener cierto desfase temporal entre las ediciones y las revistas. Así puedes seleccionar un poco el momento. En Navidad saldrá el ebook de Dickens y Cuento de Navidad, así que también lo clavamos, ja, ja, ja... Un abrazo!
EliminarMil gracias, David; y a todos los que participaron
ResponderEliminarUn abrazo enorme
Gracias, Mujer de Negro. Gracias a todos vosotros que le dais contenido al blog y lo hacéis posible. Un abrazo!
EliminarGracias, David, por otro trabajo excelente. Desde luego estamos en plena época orgiástica del terror ya que desde Sitges a Halloween hay multitud de obras, películas, exposiciones, cuentos y fiestas que como bien explicas muchas beben del maestro Edgar A. Poe.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Gracias, Miguel. Es que si nos ponemos a pensarlo, Poe prácticamente es el padre de la ficción de género del s. XX. Fundó el terror moderno, la novela detectivesca y, aunque menos conocido, también ayudó a fundar la ciencia ficción, género sobre el que también escribió aunque en menor medida. Un abrazo!
EliminarHola, David:
ResponderEliminarGracias sinceras por tu ánimo creativo y por el cuidado que les prestas a nuestras aportaciones a tus propuestas.
En lo personal, me anima mucho participar en las actividades que impulsas. En lo creativo, me alejas de mi amaneramiento.
GRACIAS.
Gracias, Nino. Me alegra que te haya gustado el papel de regalo con el que hemos envuelto a los relatos que dieron vida a aquella edición. Un abrazo!
EliminarBuenas tardes, David.
ResponderEliminarDescargado y comentado.
Muchísimas gracias.
Un abrazo.
Gracias, Jose Antonio. Me alegra que te haya gustado y agradecido por ese comentario para este ebook en el que tantos compañeros dejaron su sello. Un abrazo!
EliminarFantástico, David. Mil gracias.
ResponderEliminarGracias, Marta. Un abrazo!
EliminarDescargado y compartido. Menuda recopilación de entretenidos relatos de terror tiene esta excelente edición.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, David. Un abrazo.
Gracias, Carles. Ideal para esta época de terror! Un abrazo!
EliminarMuchas gracias, David.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, Chema. Un abrazo!
EliminarEnhorabuena amigo David , gracias a ti y todos tus colaboradores por hacer esta gran labor , y por lo mucho al menos yo aprendo cada día , siendo tan taruga , jajaja siempre que tú lo deseas estaré dispuesta tus retos y convocatorias , felicidades por este nuevo éxito.
ResponderEliminarBesos de flor.
Gracias, Flor. Un lujo contar con entusiasmo y con tus letras en las distintas propuestas del blog. Un abrazo!
EliminarMil gracias😀
ResponderEliminarLo pasare en grande!!!
Gracias, Búho. Seguro que sí, el plantel de autores es toda una garantía. Un abrazo!
Eliminar¡Hola, David! Justo a tiempo para Halloween. Edgar Allan Poe es uno de mis autores favoritos, así que seguro que disfrutaré bastante de la lectura.
ResponderEliminarUna abrazo :)
Gracias, M.A. Seguro que sí! Un abrazo!
EliminarCelebro poder ir aumnetando la colección. Un gran regalo, sobre todo para quienes participamos en su día en este reto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, Josep. Pues a lo tonto ya estamos en el número 6 de esta colección y... ¡26 publicaciones digitales en total! Un abrazo!
Eliminar¡Estaba esperando esta edición con entusiasmo!, ya que fue este certamen uno de mis favoritos.
ResponderEliminarEs un gusto poder tener el pdf en mi computadora para poder releerlo.
Un saludo.
Gracias, Cynthia. Las publicaciones se hacen esperar unos meses, pero pienso que así evitamos saturarnos de las historias, y cogerlas con más ganas. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo!
EliminarDescargado queda, y aunque en esta ocasión no participé, es un placer leer y conservar los trabajos de los compañeros, relatos y reseñas.
ResponderEliminarGracias David, como siempre, por el trabajazo.
Saludos, amigos.
Gracias, Isabel. Seguro que vas a encontrar relatos que te atrapen a la silla. Un abrazo!
EliminarHola David, mil gracias por este hermoso trabajo que haces, estoy emocionada por participar y leer tan buenas historias que todos publican.
ResponderEliminarEs un honor para mi poder participar en un blog donde hay tanto amor por la literatura y se leen tan buenos trabajos, además de la buena onda, de la camaradería que hay.
Mil felicitaciones y muchas gracias. PATRICIA F.
Gracias, Patricia. Y gracias de verdad por ese comentario que resume exactamente lo que intentamos en el blog. Escribir, compartir y, sobre todo, pasar un buen rato con esta pasión que nos une. Un abrazo!
EliminarExcelente y muy oportuno por las fechas. Gracias por el trabajo puesto para recopilar los relatos y darlos a conocer. Me siento honrada de haber participado. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, Ana. La verdad es que contar con dos o tres ediciones a elegir te permite alterar un poco el orden e intentar estas coincidencias. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo!
EliminarDescargado! ha quedado un formato muy logrado. Gracias por el trabajo y el esfuerzo, David Rubio.
ResponderEliminarGracias, Jorge. El formato ebook o MOBI tiene el problema que aparece un pelín distinto según el aparatejo electrónico desde el que se visualice. Eso me echa un tanto para atrás a la hora de intentar florituras. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo!
EliminarBuenas, David. Ya lo he descargado. Un trabajo magnifico , como de costumbre.
ResponderEliminarUn abrazo, Titán.
Gracias, Pedro. La costumbre es la magnífica ronda de relatos que forman cada número. Un abrazo!
Eliminar¡Hoa, David!
ResponderEliminarGracias por compartir. Le echaré un vistazo cuando pueda. Voy hasta arriba.
Un abrazo!
Gracias, Mamen. Ojalá te gusten los relatos cuando tengas ocasión de leerlos. Un abrazo!
EliminarHola, David! Grandísimo trabajo de una edición muy especial y apropiadísima para las fechas, lo tienes todo calculado, ja, ja.
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias, Pepe. Pues no veas cuando llegue Navidad y saquemos el de Dickens y sus cuento de Navidad, ja, ja, ja... Bueno, no siempre se da la situación. Un abrazo!
EliminarDescargado.
ResponderEliminarGracias, Frases Bonitas. Espero que disfrutes con su lectura. Un abrazo!
EliminarRelato a relato estás construyendo, publicación a publicación estás construyendo un hermoso edificio de civilización, quizás un muro, frente a la barbarie exterior.
ResponderEliminarMiraremos esta nueva pieza del puzzle.
Un abrazo
Gracias, Doctor. Bueno, no deja de ser un envoltorio. El ebook y las revistas no serían posibles sin la participación de tantos compañeros aportando su tiempo y talento en las distintas convocatorias. Un abrazo!
EliminarYo no participé en esta propuesta y tampoco pude leer nada, pero ahora que me he descargado los relatos, los encuentro fantásticos, de muchísima calidad. Iré poco a poco leyéndolos todos. Felicito a sus autores y, como no, a ti, David por tu impagable labor. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, Isan. Pues aquí los tienes todos juntitos y maquetados para que puedas leerlos y disfrutarlos cuando quieras. Un abrazo!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola David. ¡Qué antología nos regalas! Un trabajo excelente. Gracias por este nueva edición que llega sólo cinco días después de mi cumpleaños, un regalazo. Abrazos.
ResponderEliminarP. D. Eliminé el comentario anterior porque me equivoqué al escribir. 😊
Gracias, Nuria. ¡Felicidades! Me alegra que la antología además haya servido de regalo. Un abrazo!
Eliminar¡Me encanta! Y lo guardo con mucho mimo.
ResponderEliminarGracias. Ha sido sensacional ver todos los relatos juntos, que volveré a leer para saborearlos. Además, esos pequeños dibujos encabezando las partes del libro quedan preciosos, muy elegantes.
Enhorabuena por esa perfección que logras editando, y a todos los que participaron con sus buenísimas historias.
Un gran abrazo, y que disfrutes el otoño!
Gracias, Maite. Me alegra que te haya gustado. Te agradezco lo que comentas sobre las imágenes, la verdad es que con este formato intento no incorporar demasiadas porque los ebooks al leerse en varios aparatos pueden verse como quiero en unos pero no en otros. Bueno, conforme vaya haciendo iré arriesgando un poco más. Un abrazo!
EliminarGracias por este nuevo regalo que viene que ni pintado para la festividad de Halloween .
ResponderEliminarAbrazo.
Hola David descargado y paso a leerlo con calma aprovechando este puente.
ResponderEliminarUn millon de gracias .
Un abrazo
Puri
¡Hola, David!
ResponderEliminarVi esta entrada pero no había dejado comentario ni descargado la revista, ya lo hice y espero poder leerla, ya que no tuve chance de leer los relatos participantes. Como siempre un regusto poder tener estas revista a la mano.
Gracias por tanto David, recibe un afectuoso abrazo..