La vejez no es lugar para cobardes Bette Davis Etapa (con suerte) inevitable de la vida, cargada de experiencias y sabiduría, dice el tópico, la mirada sobre la vejez, tanto a nivel individual como social, está teñida en nuestros días de incertidumbre y aprensión . El enorme incremento que la esperanza de vida ha tenido en Occidente durante el último siglo nos ha regalado una prórroga de más de treinta años respecto a generaciones pasadas, haciéndonos tremendamente más longevos que aquellas. Un logro del que quizá los prejuicios y la vigencia de antiguos modelos respecto a lo que implica hacerse mayor no nos estén dejando disfrutar lo suficiente. Ansiamos prolongar nuestra existencia hasta el límite de lo posible pero nos aterra envejecer. En una sociedad que glorifica la juventud y la belleza, la apariencia sobre el fondo de las cosas, percibimos la edad como una patología , una amenaza que se cierne sobre la propia identidad o la propia v...
CONCURSO DE RELATOS ed. XLIV, jOHN LE CARRÉ, EL JARDINERO FIEL
Noche cerrada. Calle solitaria. El silencio impera por cada uno de los recovecos humedecidos por la escasa lluvia que acaba de arreciar. Estás solo. Solo con la luna, la misma calle y un siseo extraño que te resulta familiar: unos pasos por la espalda. Te detienes y te giras. No hay nadie. Sigues solo. Probablemente, tus oídos hayan percibido algo que han mal catalogado. Reanudas la marcha. Y con ella, y a los pocos segundos, vuelve el siseo. Efectivamente, son pasos. Pasos a tu espalda, aunque ahora no te giras, solo sigues adelante mientras en tu mente solo resuenan esos siseos. Son tenues, pero con ese pequeño deje que los hace audibles. Audibles, pero sigilosos. Sigilosos pero incómodos. Incómodos hasta el punto de ver aumentar el ritmo de tu caminar. No es por nada, pero quieres dejarlos atrás. No obstante, estos también se aceleran, incluso mitigan su sigilo en pos de una carrera. Carrera que, sin tener que pensarlo, va a al compás de la tuya. Porque ya no caminas, estás corriendo. Corriendo a grandes zancadas escapando de no sabes qué se te aproxima por la espalda. Y jadeas. Mucho. El corazón bombea tan rápido que temes que te salga en cualquiera de esos jadeos. Pero no te detienes. No. Los pasos, ahora una carrera, se te acercan, casi los tienes lamiéndote la nuca. Van a por ti y ni siquiera sabes por qué. De hecho, ya te ha dado caza. Sientes su aliento, su roce en los talones. Y lo peor es que ni siquiera te has planteado el que debas pensar en defenderte. Porque no te queda otra: hay que entablar batalla. Así que detente, da un rápido giro y levanta los puños. Por lo menos no se dirá que caíste sin gloria, aunque sí vayas a dar pena. Sin embargo, y de pronto, en medio de ese giro belicoso, una trastabilla se alía con la dejadez de tus piernas y caes. Caes estrepitosamente. Ahora ya ni puedes defenderte. Adiós a la gloria. Solo te queda esperar a que se te aseste el golpe. No obstante, tu caída, producto de ese giro con el que tratabas de defenderte, propicia que esta sea de espaldas y de cara al captor que venía persiguiéndote. Y con esto te topas el siguiente impedimento: la nada. Y es que no hay nada. Ni nadie. La misma calle, la misma oscuridad y la misma humedad. Mientras, permaneces en el suelo mirando hacia una obsesión que parece que ha brotado de ti mismo. O eso quieres y crees pensar; aunque tu conciencia te dice que algo habrás hecho para que alguien te vaya siguiendo…
CONCURSO DE RELATOS XLIV, John le Carré, El Jardinero fiel.
"El espionaje tiene una sola ley moral: se justifica por los resultados"
Corrían mis años de universidad cuando me vi mecido por una crisis lectora bastante molesta. El movimiento Dan Brown tocaba fondo, nada de lo que pregonaban los grandes estamentos me llenaba y ni los amigos lectores, rara vez afines, daban con la tecla. Fue entonces cuando recurrí a ese lugar que me inició en el mundo lector, pero que había dejado de lado, pues hacía años que había perdido su interés: la biblioteca de mis padres.
Y ahí, entre toda la colección de Agatha Christie, infinidad de obras históricas, varias colecciones de “Maestros universales de la literatura”, fue donde encontré un libro pequeño, de tomos negros y con un título bastante llamativo: Nuestro juego, de John le Carré.
Tres días después, estaba de vuelta en el mismo lugar buscando otro volumen del mismo autor. Pero esa nueva adicción no terminó ahí. Quería saber más de él. Así que busqué información. Por lo visto John Le Carré es el seudónimo utilizado por el autor y diplomático David John Moore Cornwell para firmar la práctica totalidad de su obra de ficción.
Nació en 1931. Hijo de un estafador, pasó gran parte de la infancia entre un selecto internado y el submundo de los garitos londinenses. A los dieciséis años entró en la Universidad de Berna y, más adelante, en Oxford. Tras una temporada como profesor en Eton, inició una breve carrera en los servicios de inteligencia británicos, en las agencias de MI5 y MI6. Esa experiencia le permitió desarrollar novelas de espionaje con una complejidad y realismo que no se había dado hasta su aparición. Y es que, a lo largo de seis décadas, escribió algunas de las novelas que han definido nuestro tiempo.
Su primera novela, Llamada para el muerto, vio la luz en 1961, cuando aún trabajaba para los servicios secretos. La tercera, en 1963, El espía que surgió del frío, le valió el éxito y fama a nivel mundial, consolidada con la trilogía compuesta por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley, y la posibilidad de abandonar el servicio secreto para dedicarse a la literatura.
Finalizada la Guerra Fría, le Carré amplió el horizonte de su narrativa hacia una escena internacional que incluía el tráfico de armas y la lucha contra el terrorismo. Sus memorias, Volar en círculos, se publicaron en 2016, y la última novela de George Smiley, El legado de los espías, apareció en 2018. El autor falleció el 12 de diciembre de 2020. Su novela póstuma, Proyecto Silverview, vio la luz en 2022. Un espía privado. Las cartas de John le Carré, editadas por su hijo Tim Cornwell, se publicaron en 2023.
De entre sus novelas habría que destacar títulos como El topo, La gente de Smiley, La chica del tambor, La casa Rusia o El sastre de Panamá o todas ellas llevadas al cine con gran éxito y cuyas ventas ascienden a millones de ejemplares en más de veinte idiomas. Al igual que la novela que homenajeamos en esta entrega: El jardinero fiel.
El jardinero fiel
"¿Sabes lo que es el amor? Te lo voy a decir: es todo aquello que aún puedes traicionar"
Cerca del lago Turkana, en el norte de Kenia, Tessa Quayle, una mujer joven y bella, es asesinada. Y para postre, su supuesto amante africano y compañero de viaje, un médico al servicio de una ONG, ha desaparecido del escenario del crimen. Su marido, Justin, aficionado a la jardinería y diplomático destinado en la embajada británica de Nairobi, emprende su particular odisea para descubrir a los asesinos y sus motivos. Sus indagaciones lo llevan al Foreign Office de Londres, a varios países de Europa, a Canadá y de nuevo a África, a lo más profundo del sur de Sudán, y por último al lugar mismo en que Tessa murió. En el camino encontrará terror, violencia, situaciones cómicas, conspiraciones e información. Pero su mayor descubrimiento será la mujer a la que apenas tuvo tiempo de amar.
Además de una historia de amor, nos encontramos con un relato sobre los abusos y desmanes de la industria farmacéutica: Como se utilizan los países del tercer mundo como conejillos de india para probar e investigar determinados fármacos.
La verdad es que en todas las novelas habla de conflictos internacionales desde un punto bastante crítico y rebuscado. Aunque con una prosa tan bien elaborada y respaldada con esa experiencia que tenía que casi te lo tienes que creer.
Pero en esta novela parece que va más allá.
Nos habla de los ensayos dirigidos para obtener los resultados deseados por la empresa, de cómo se ocultan los datos que no interesan, de los viajes exóticos a los «líderes» de opinión médica para «informarles» del producto. Como se puede decir, tan real como la vida misma, o por lo menos tan bien expuesto que eso de la conspiranoia pierde toda su aversión.
Y para completar la entrada, os comparto el video de Ainhoa y Guille:
CONCURSO DE RELATOS
Usa esta imagen en tu relato, si quieres
Podéis participar en este homenaje a El jardinero fiel de John le Carré con un relato donde un personaje, ya sea el principal o no, desenmascare una trama corrupta llevada por un estamento. Este puede ser una gran multinacional, un organismo gubernamental, el club de los empollones molones de un patio de colegio infantil… Lo que sea. La extensión no podrá superar las 900 palabras.
Y como ya sabéis existen varias modalidades:
La modalidad concurso: el plazo es del 1 al 15 de diciembre y una vez finalizado deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que aparecen más abajo.
La modalidad fuera de concurso: el plazo es del 16 al 26 de diciembre y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su disfrute.
Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de la novela, del autor o de las adaptaciones cinematográficas. Podréis hacerlo a lo largo de todo el mes de diciembre.
BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO DE RELATOS:
Tema: Un relato donde un personaje destape la corrupción de un gran estamento.
Extensión: Máximo 900 palabras.
Plazo: Del 1 al 15 de diciembre de 2024.
Participación: Abierta a todo el mundo y parte del exterior. Eso sí, deberéis contar con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta entrada.
Votación: Los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del 16 al 25 de diciembre. No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.
Premios: El 31 de diciembre se celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.
Importante: No utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta de ese tipo para la creación del relato. En el caso de detectarse, el escrito será eliminado.
RELATOS PARTICIPANTES EN LA MODALIDAD DE CONCURSO:
1. Meta complot, por Hugo Carranza, en su blog Museo de la confusión.
2. La fiesta, por Octavio, en su blog Cuentos de fogata.
3. Daños colaterales, por de la Flor Ruiz, en su blog Con zeta de zombi y otros desvaríos.
Hola Pepe, gracias por el reto y enhorabuena por tu entrada. Nos ha gustado mucho. Te dejamos por aqui nuestro video del evento. Vamos a ir pensando a ver que nos dicen las musas. Abrazos y buena semana.https://www.youtube.com/watch?v=6GG-TFwRPeQ&t=8s
Me da la impresión de que no solo en mi país la realidad supera a la ficción. Veremos qué se me ocurre, pero me temo que de algún modo todo será una copia mediocre de lo que hacemos del mundo día a día. Gracias por la propuesta. Un abrazo
A veces, o muchas veces,a realidad supera a la ficción, y creo que da igual dónde estés, jeje. Seguro que se te ocurre algo fantástico, Juana. Un abrazo
Hola a todos en este nuevo concurso. Ayer me vi la película de «El jardinero fiel» que forma parte del catálogo de Netflix. Bueno, sin más dilación, aquí dejo un aporte de los míos: Daños colaterales https://conzetadezombi.blogspot.com/2024/12/danos-colaterales.html?m=1
No tuve la suerte de que John Le Carré estuviera en la biblioteca de mi padre por lo que no lo conocí hasta 2001, ya mayorcita, pero me gustó tanto que desde entonces he leído dieciséis novelas suyas más una relectura de El espía que surgió del frío que me parece una novela fantástica. También he leído El jardinero fiel y espero releerlo para contribuir con una reseña a este concurso y a este Tintero que, por diversas causas, tengo abandonado hace un tiempo. Magnífica entrada con esa semblanza de la vida y obra del autor. Un beso.
Tarde, pero a tiempo. Aquí dejo el enlace a la reseña de El Jardinero fiel que me ha gustado más aún que la primera vez que lo leí. https://elblogdelafabula.blogspot.com/2024/12/el-jardinero-fiel-john-le-carre.html?m=1 Otro beso.
Hola Pepe, una convocatoria muy interesante sobre el libro de John Le Carré el jardinero fiel y muy bien desarrollado el tema de la misma. No leí el libro pero vi la película y me gustó mucho. Te diré que no me veo capaz de escribir sobre esa temática, veré lo que pueda hacer pero lo veo difícil. Un abrazo Puri
Una pregunta tonta, Pepe: Para la Antología ¿valen también los relatos fuera de concurso y los microrrelatos? Otra más tonta, si cabe: Por tenporada anterior ¿te refieres al año pasado? Yo tengo un relato fuera de concurso de febrero 2024 (40ª edición), un micro de marzo 2024, otro relato fuera de concurso de abril 2024 (41ª Edición) y otro micro de mayo 2024. Sospecho que ninguno de ellos es válido. Ya me dirás. Un abrazo.
Hola, Josep, los relatos son los seleccionados dependiendo del lugar que quedaron en cada concurso, los micros y los de afuera de concurso no entran. De todas maneras te comparto la entrada donde estan los seleccionados: https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2024/09/nueva-temporada.html?m=1
Hola, Pepe. Buenísima tu introducción. Escrita en segunda persona y con frases medidas, transmite la sensación de agobio y de peligro inminente de una manera brillante. John Le Carré... Un nombre que siempre me encantó. En la biblioteca de mi padre estaba "La chica del tambor", un título que despertaba mi interés, pero no tuve tiempo de leerla entre tantísimos libros. Las novelas de espías son mi asignatura pendiente (otra más, me temo) desde que me maravillé con "Los 39 escalones" de Buchan.
Enhorabuena por la introducción y a ver qué sale de las plumas de los autores de "El Tintero". La temática de esta edición, desde luego, promete.
Hola, Enrique, pues ese título aún no lo leí, pero lo tengo entre bastidores. La verdad es que este autor tiene un don para crear esa atmósfera misteriosa donde el peligro acecha en cadao momento. Un abrazo!
Hola Tinteros! Gracias a Pepe, Ainhoa y Guille por su propuesta e introducción al tema de los espias. Esto de inventarse conspiraciones en este mundo nuestro que ya está todo inventado es todo un reto! Ahí va mi aportación al interesante e intrigante reto de este mes, espero estar a la altura de mis compañeros: https://marifelita.blogspot.com/2024/12/concurso-diciembre-tintero-de-oro.html Un abrazote a tod@s y suerte!
Hola Pepe, acá te dejo el enlace de mi participación, un abrazo. PATRICIA F. https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/2024/12/el-objeto-por-patricia-f.html#comment-form
Hola Pepe. Aqui te dejo el enlace de mi texto. Se ve la corrupción aunque de lejos y creo que sin castigo. Ya sabes tu como se las gastan estos corruptos de tentáculos tan largos. https://gabiliante.blogspot.com/2024/12/desde-la-inexistencia.html Abrazooo
Hola Pepe. Sin duda las experiencias personales, y más en un campo tan atípico como el espionaje en los tiempos de la guerra fría, son un valor añadido para dar rienda suelta a la imaginación y elaborar historias que tienen un pie en la realidad. Excelente repaso por la vida de David Moore, o John Le Carré, y su novela el Jardinero fiel. Veremos si la inspiración nos acompaña, pues la temática de la convocatoria es complicada a la vez que apasionante, y podemos presentar algo fuera de concurso. Un abrazo!
Las historias de le Carré tienen ese plus, Jorge, que parecen tan reales y la temática tan global que casi no sabes dónde termina lo real y empieza la ficción. Un fuerte abrazo
Hola, Pepe. Genial esta presentación que haces de John Le Carré. Un escritor que aleja bastante a sus personajes del cliché encarnado por ejemplo por James Bond y eso lo hace mucho más interesante. Yo no había leído esta novela hasta ahora, sí que había visto la película y me ha gustado compararlas. También me ha gustado mucho el arranque de tu entrada, se siente el vértigo del personaje y tiene muchísimo ritmo.
Te dejo aquí el enlace a mi relato y en unos días vuelvo con la reseña, ¿vale?
Hola, Pepe, me ha encantado tu relato introductorio, se lee a ritmo de acelere del corazón, como si fuéramos el personaje. He tenido esa experiencia en más de una ocasión, aunque solo en una era de noche, en otras ha sido a pleno dia, y he llegado a creer que a veces la muerte (la llevamos siempre en la sombra) se acerca tanto a nosotros, que nuestro susto, la asusta hasta espantarla y se aleja de nuevo midiendo distancia, ja, ja. En mi caso nunca he mirado hacia atrás, pero escuchado los pasos y visto el reflejo de una sombra además de la mía caminando casi a la par, he acelerado el paso hasta darme cuenta de que no hay manera de escapar (de la muerte) de esa parte nuestra que espera su momento de actuar. No tengo muy buena memoria con los autores y títulos de libros, pero me suena su nombre, aunque no creo haber leído nada de lo que mencionas. Veré si las musas aparecen y participo fuera de concurso pués me ha animado tu entrega. Abrazos y felices días de fin de año para todos.
Ostras, Harolina, pues tu experiencia a mí sí me asusta. Yo soy de esos que siempre va mirando hacia atrás, con la esperanza de no ver nada, pero cuando me tope con algo me va a dar un síncope. Feliz Navidad, compañera, y buena entrada de año. Un abrazo
Ostras, Harolina, pues tu experiencia a mí sí me asusta. Yo soy de esos que siempre va mirando hacia atrás, con la esperanza de no ver nada, pero cuando me tope con algo me va a dar un síncope. Feliz Navidad, compañera, y buena entrada de año. Un abrazo
¡Hola Pepe! Una entrada genial que nos hace conocer más al autor y su obra. No soy muy dada a ese tipo de novelas pero por todo lo que nos cuentas podrían estar bastante bien los libros de este autor. Espero poder leer algo de él en un futuro próximo.
Dejo por aquí el enlace a mi participación, aunque creo que no domino mucho este género: https://cala-rocio.blogspot.com/2024/12/concurso-de-relatos-44-ed-el-jardinero.html
Hola Pepe , después de llamar a las musas durante muchas horas, al final me soplaron este relato que te dejo a continuación. Como ya te dije en su momento este género de la intriga no es lo mío , pero bueno algo me salió, a ver si gusta . Un abrazo y gracias por animarnos a escribir con esta convocatoria Puri
hOLA pEPE, SOY jUANA. eSTOY LLORANDO PORQUE A LA HORA DE pASARLO AL BLOG, BORRÉ TODO TRATANDO DE PONER LA IMAGEN. eN ALGÚN LADO HAY COPIA DE SEGURIDAD PERO NO LA ENCUENTRO. lO SIENTO MUCHO, NO PODRÉ ENVIARLO. UN ABRAZO
Juana, no te preocupes, si no lo recuperas lo compartes igualmente como afuera del concurso. A mí eso me ha ocurrido muchas veces, y también muchas veces lo recupero. Un abrazo!
Gracias Pepe por tu comprensión y consuelo. Hoy más tranquila, ya le encontré la ventaja: lo revisaré, seguramente quedará algo descomprimido en palabras, y podré hacerlo sin los apuros de la fecha. Gracias otra vez.
Hola Pepe, Estupendo el reto que nos planteas. Os dejo mi aportación: https://lafadablancailaportatransparent.blogspot.com/2024/12/dinero-facil.html Un abrazo.
Hola, Pepe, casi se me pasa esta entrega y es de mis géneros favoritos. Aquí está mi historia, en la que solo he contado lo que se me ha permitido divulgar.
https://tonteriasprofundas.blogspot.com/2024/12/concurso-de-relatos-ed-xliv-john-le.html Saludos y nos leemos.
Hola Pepe, aquí recuperando mi identidad literaria que no la real, y habiendo logrado rearmar el relato para el homenaje a Le Carré. La dirección es: https://juanamedinaficcion.blogspot.com/2024/12/el-gran-bonete.html Gracias por todo a tí y también a Bruno y David por la antología. Abrazos
¡Hola, Pepe! Se me hace muy apetecible la novela. Precisamente mi madre es muy lectora de este autor, y no faltan en su biblioteca varios títulos, veré si tiene ésta. Muy buena reseña, así como la colaboración de Ainhoa y Guille, y la de Marta a la que me acercaré también. Y tu cuento me ha encantado, da mucho que pensar sobre la paranoia y la mala conciencia... Que tengáis todos una excelente gala y fin de año :)
Pues te lo recomiendo, Maite. Es un autor que juega muy bien con el misterio, las conspiraciones, los flashbacks... A mí siempre me ha encantado. Un abrazo y feliz Navidad!
Hola Pepe, gracias por el reto y enhorabuena por tu entrada. Nos ha gustado mucho. Te dejamos por aqui nuestro video del evento. Vamos a ir pensando a ver que nos dicen las musas. Abrazos y buena semana.https://www.youtube.com/watch?v=6GG-TFwRPeQ&t=8s
ResponderEliminarMuchas gracias, Ainhoa, interesantísimo el video que compartis.
EliminarUn abrazo
Hola Pepe, interesante propuesta, veremos que dicen las musas. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, Nuria.
EliminarUn abrazo
Saludos.
ResponderEliminarEste tema cayo como anillo al dedo, hace dias vengo en otro blog de discusion, trabajando en un concepto similar.
Dejo por aqui mi aporte
(Meta Complot)
https://www.museodelaconfusion.com/2024/12/meta-complot.html
Espero les agrade a los participantes
Y desde ya me pongo a esperar a leer las demas participaciones
Muchos abrazos.
Muchas gracias, Hugo.
EliminarUn abrazo
Saludos, excelente el tema de este mes justo cuando me había sentado a escribir algo para aprovechar el tiempo. Aquí mi aporte tempranero:
ResponderEliminarhttps://cuentosdefogata.blogspot.com/2024/12/la-fiesta.html
Muchas gracias, Octavio
EliminarUn abrazo
Me da la impresión de que no solo en mi país la realidad supera a la ficción. Veremos qué se me ocurre, pero me temo que de algún modo todo será una copia mediocre de lo que hacemos del mundo día a día. Gracias por la propuesta. Un abrazo
ResponderEliminarA veces, o muchas veces,a realidad supera a la ficción, y creo que da igual dónde estés, jeje.
EliminarSeguro que se te ocurre algo fantástico, Juana.
Un abrazo
Hola a todos en este nuevo concurso.
ResponderEliminarAyer me vi la película de «El jardinero fiel» que forma parte del catálogo de Netflix.
Bueno, sin más dilación, aquí dejo un aporte de los míos:
Daños colaterales
https://conzetadezombi.blogspot.com/2024/12/danos-colaterales.html?m=1
Suerte y a ver como entramos en 2025 🍀
Muchas gracias, De la Flor
EliminarUn abrazo
No tuve la suerte de que John Le Carré estuviera en la biblioteca de mi padre por lo que no lo conocí hasta 2001, ya mayorcita, pero me gustó tanto que desde entonces he leído dieciséis novelas suyas más una relectura de El espía que surgió del frío que me parece una novela fantástica. También he leído El jardinero fiel y espero releerlo para contribuir con una reseña a este concurso y a este Tintero que, por diversas causas, tengo abandonado hace un tiempo. Magnífica entrada con esa semblanza de la vida y obra del autor.
ResponderEliminarUn beso.
Yo cada año me suelo leer uno o dos de él, siempre es un acierto, tiene algo que me atrapa.
EliminarMuchas gracias por pasar, Rosa, y un abrazo
Tarde, pero a tiempo. Aquí dejo el enlace a la reseña de El Jardinero fiel que me ha gustado más aún que la primera vez que lo leí.
Eliminarhttps://elblogdelafabula.blogspot.com/2024/12/el-jardinero-fiel-john-le-carre.html?m=1
Otro beso.
Hola Pepe, una convocatoria muy interesante sobre el libro de John Le Carré el jardinero fiel y muy bien desarrollado el tema de la misma. No leí el libro pero vi la película y me gustó mucho.
ResponderEliminarTe diré que no me veo capaz de escribir sobre esa temática, veré lo que pueda hacer pero lo veo difícil.
Un abrazo
Puri
Seguro que sí, Puri.
EliminarUn abrazo
Una pregunta tonta, Pepe: Para la Antología ¿valen también los relatos fuera de concurso y los microrrelatos?
ResponderEliminarOtra más tonta, si cabe: Por tenporada anterior ¿te refieres al año pasado? Yo tengo un relato fuera de concurso de febrero 2024 (40ª edición), un micro de marzo 2024, otro relato fuera de concurso de abril 2024 (41ª Edición) y otro micro de mayo 2024. Sospecho que ninguno de ellos es válido.
Ya me dirás.
Un abrazo.
Hola, Josep, los relatos son los seleccionados dependiendo del lugar que quedaron en cada concurso, los micros y los de afuera de concurso no entran. De todas maneras te comparto la entrada donde estan los seleccionados:
Eliminarhttps://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2024/09/nueva-temporada.html?m=1
Un abrazo!
Entendido. Muchas gracias por la información.
EliminarHolaaa 😊✨ Me flipa el tema de esta ocasión, ¡en serio, me encanta! El rollo de los espías, y sobre todo lo de Le Carré, siempre me ha fascinado 😍🔍.
ResponderEliminarAquí os dejo mi relato, que está publicado en este enlace:
"Premio a una vida"
https://minotaurita.blogspot.com/2024/12/premio-una-vida.html
Abrazos
Me alegra mucho que te gustara, Lucy.
EliminarUn abrazo
Hola, Pepe. Buenísima tu introducción. Escrita en segunda persona y con frases medidas, transmite la sensación de agobio y de peligro inminente de una manera brillante. John Le Carré... Un nombre que siempre me encantó. En la biblioteca de mi padre estaba "La chica del tambor", un título que despertaba mi interés, pero no tuve tiempo de leerla entre tantísimos libros. Las novelas de espías son mi asignatura pendiente (otra más, me temo) desde que me maravillé con "Los 39 escalones" de Buchan.
ResponderEliminarEnhorabuena por la introducción y a ver qué sale de las plumas de los autores de "El Tintero". La temática de esta edición, desde luego, promete.
Un abrazo
Hola, Enrique, pues ese título aún no lo leí, pero lo tengo entre bastidores. La verdad es que este autor tiene un don para crear esa atmósfera misteriosa donde el peligro acecha en cadao momento.
EliminarUn abrazo!
Hola Tinteros! Gracias a Pepe, Ainhoa y Guille por su propuesta e introducción al tema de los espias. Esto de inventarse conspiraciones en este mundo nuestro que ya está todo inventado es todo un reto! Ahí va mi aportación al interesante e intrigante reto de este mes, espero estar a la altura de mis compañeros:
ResponderEliminarhttps://marifelita.blogspot.com/2024/12/concurso-diciembre-tintero-de-oro.html
Un abrazote a tod@s y suerte!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas gracias, Marifelita.
EliminarUn abrazo!
Buenas, dejo enlace de mi participación. Un abrazo
ResponderEliminarhttps://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2024/12/el-entramado.html
Muchas gracias, Nuria.
EliminarUn abrazo
Hola Pepe, acá te dejo el enlace de mi participación, un abrazo.
ResponderEliminarPATRICIA F.
https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/2024/12/el-objeto-por-patricia-f.html#comment-form
Muchas gracias, Patricia.
EliminarUn abrazo
Hola Pepe.
ResponderEliminarAqui te dejo el enlace de mi texto. Se ve la corrupción aunque de lejos y creo que sin castigo. Ya sabes tu como se las gastan estos corruptos de tentáculos tan largos.
https://gabiliante.blogspot.com/2024/12/desde-la-inexistencia.html
Abrazooo
Muchas gracias, tio corrupto, jejeje.
EliminarUn abrazo, Gabiliante
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Pepe. Sin duda las experiencias personales, y más en un campo tan atípico como el espionaje en los tiempos de la guerra fría, son un valor añadido para dar rienda suelta a la imaginación y elaborar historias que tienen un pie en la realidad. Excelente repaso por la vida de David Moore, o John Le Carré, y su novela el Jardinero fiel. Veremos si la inspiración nos acompaña, pues la temática de la convocatoria es complicada a la vez que apasionante, y podemos presentar algo fuera de concurso. Un abrazo!
ResponderEliminarLas historias de le Carré tienen ese plus, Jorge, que parecen tan reales y la temática tan global que casi no sabes dónde termina lo real y empieza la ficción.
EliminarUn fuerte abrazo
Hola, Pepe. Genial esta presentación que haces de John Le Carré. Un escritor que aleja bastante a sus personajes del cliché encarnado por ejemplo por James Bond y eso lo hace mucho más interesante. Yo no había leído esta novela hasta ahora, sí que había visto la película y me ha gustado compararlas. También me ha gustado mucho el arranque de tu entrada, se siente el vértigo del personaje y tiene muchísimo ritmo.
ResponderEliminarTe dejo aquí el enlace a mi relato y en unos días vuelvo con la reseña, ¿vale?
https://cuentosvagabundos.blogspot.com/2024/12/infiltrado.html
En efecto, Marta, aquí los personajes son más cercanos, a pesar de estar metidos en un buen embolado.
EliminarMuchas gracias por participar y un abrazo
En efecto, Marta, aquí los personajes son más cercanos, a pesar de estar metidos en un buen embolado.
EliminarMuchas gracias por participar y un abrazo
Hola, Pepe, me ha encantado tu relato introductorio, se lee a ritmo de acelere del corazón, como si fuéramos el personaje. He tenido esa experiencia en más de una ocasión, aunque solo en una era de noche, en otras ha sido a pleno dia, y he llegado a creer que a veces la muerte (la llevamos siempre en la sombra) se acerca tanto a nosotros, que nuestro susto, la asusta hasta espantarla y se aleja de nuevo midiendo distancia, ja, ja. En mi caso nunca he mirado hacia atrás, pero escuchado los pasos y visto el reflejo de una sombra además de la mía caminando casi a la par, he acelerado el paso hasta darme cuenta de que no hay manera de escapar (de la muerte) de esa parte nuestra que espera su momento de actuar.
ResponderEliminarNo tengo muy buena memoria con los autores y títulos de libros, pero me suena su nombre, aunque no creo haber leído nada de lo que mencionas. Veré si las musas aparecen y participo fuera de concurso pués me ha animado tu entrega. Abrazos y felices días de fin de año para todos.
Ostras, Harolina, pues tu experiencia a mí sí me asusta. Yo soy de esos que siempre va mirando hacia atrás, con la esperanza de no ver nada, pero cuando me tope con algo me va a dar un síncope.
EliminarFeliz Navidad, compañera, y buena entrada de año.
Un abrazo
Ostras, Harolina, pues tu experiencia a mí sí me asusta. Yo soy de esos que siempre va mirando hacia atrás, con la esperanza de no ver nada, pero cuando me tope con algo me va a dar un síncope.
EliminarFeliz Navidad, compañera, y buena entrada de año.
Un abrazo
¡Hola Pepe! Una entrada genial que nos hace conocer más al autor y su obra. No soy muy dada a ese tipo de novelas pero por todo lo que nos cuentas podrían estar bastante bien los libros de este autor. Espero poder leer algo de él en un futuro próximo.
ResponderEliminarDejo por aquí el enlace a mi participación, aunque creo que no domino mucho este género: https://cala-rocio.blogspot.com/2024/12/concurso-de-relatos-44-ed-el-jardinero.html
Espero que os guste. Un saludo.
Muchas gracias, Rocío.
EliminarUn abrazo
Muchas gracias, Rocío.
EliminarUn abrazo
Hola, Pepe. Te mando el enlace de mi propuesta.
ResponderEliminarhttps://mensajedearecibo-relatos.blogspot.com/2024/12/la-bruja-que-surgio-del-paramo.html
Muchas gracias por tu gran trabajo. Un abrazo fuerte.
Muchas gracias, Bruno.
EliminarUn abrazo
Muchas gracias, Bruno.
EliminarUn abrazo
Hola Pepe , después de llamar a las musas durante muchas horas, al final me soplaron este relato que te dejo a continuación. Como ya te dije en su momento este género de la intriga no es lo mío , pero bueno algo me salió, a ver si gusta .
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por animarnos a escribir con esta convocatoria
Puri
Me olvidé de dejar el enlace del blog, en que estaría yo pensando 😂
ResponderEliminarhttps://puri-dulcinea.blogspot.com/2024/12/espias-aficcionados.html
Otro abrazo Pepe
Puri
Muchas gracias, Puri.
EliminarUn abrazo
Hola, Pepe. Te mando mi enlace: https://booktoland.blogspot.com/2024/12/gritos-de-dolor.html
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias, Ulises.
EliminarUn abrazo
Hola, Pepe. Aquí les dejo el link a mi relato. Un abrazo
ResponderEliminarhttps://isladelosvientos.wordpress.com/2024/12/13/premios-y-castigos/
Muchas gracias, Mirna.
EliminarUn abrazo
hOLA pEPE, SOY jUANA. eSTOY LLORANDO PORQUE A LA HORA DE pASARLO AL BLOG, BORRÉ TODO TRATANDO DE PONER LA IMAGEN. eN ALGÚN LADO HAY COPIA DE SEGURIDAD PERO NO LA ENCUENTRO. lO SIENTO MUCHO, NO PODRÉ ENVIARLO. UN ABRAZO
ResponderEliminarJuana, no te preocupes, si no lo recuperas lo compartes igualmente como afuera del concurso. A mí eso me ha ocurrido muchas veces, y también muchas veces lo recupero.
EliminarUn abrazo!
Gracias Pepe por tu comprensión y consuelo. Hoy más tranquila, ya le encontré la ventaja: lo revisaré, seguramente quedará algo descomprimido en palabras, y podré hacerlo sin los apuros de la fecha. Gracias otra vez.
EliminarHola casi no llego, pero acá dejo mi aporte https://perlasnarrativas.wordpress.com/2024/12/15/protectores-del-tepuy/
ResponderEliminarMuchas gracias, Raquel.
EliminarUn abrazo
Hola Pepe,
ResponderEliminarEstupendo el reto que nos planteas. Os dejo mi aportación: https://lafadablancailaportatransparent.blogspot.com/2024/12/dinero-facil.html
Un abrazo.
Muchas gracias, Estrella
EliminarUn abrazo
Esta vez no llegamos al concurso. Lo dejamos para fuera de el. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarHola, Pepe, casi se me pasa esta entrega y es de mis géneros favoritos. Aquí está mi historia, en la que solo he contado lo que se me ha permitido divulgar.
ResponderEliminarhttps://tonteriasprofundas.blogspot.com/2024/12/concurso-de-relatos-ed-xliv-john-le.html
Saludos y nos leemos.
Muchas gracias, JM.
EliminarUn abrazo
Dejo el enlace para mi relato
ResponderEliminarhttps://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2024/12/concurso-de-relatos-ed-xliv-john-le.html
Espero haber llegado a tiempo para el concurso.
Muchas gracias, Demiurgo.
EliminarUn abrazo
Saludos Pepe
ResponderEliminarPresento para la seccion de FUERA DE CONCURSO,
un relato precedente cronologicamente al primero que envie
este mes en homenaje a Gran Le Carre.
El relato se titulo: Triple A
Dejo aqui el enlace:
https://www.museodelaconfusion.com/2024/12/triple-a.html
Abrazos
Y Felices Navidades.
Perfecto, Hugo.
EliminarUn abrazo!
Hola, Pepe. Vuelvo con la reseña:
ResponderEliminarhttps://cuentosvagabundos.blogspot.com/2024/12/el-jardinero-fiel-john-le-carre-resena.html
Muchas gracias, Marta.
EliminarUn abrazo
Hola Pepe, aquí recuperando mi identidad literaria que no la real, y habiendo logrado rearmar el relato para el homenaje a Le Carré. La dirección es:
ResponderEliminarhttps://juanamedinaficcion.blogspot.com/2024/12/el-gran-bonete.html
Gracias por todo a tí y también a Bruno y David por la antología. Abrazos
Jajaja, Juana! Podrás perder tu nick, pero nunca tu personalidad.
EliminarMuchas gracias y un abrazo!
Aqui os dejamos nuestra aportación https://todoloquetienenombrexiste.blogspot.com/2024/12/una-cena-en-nueva-york.html Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Ainhoa.
EliminarUn abrazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFeliz Navidad a tod@s!!!
ResponderEliminar¡Hola, Pepe!
ResponderEliminarSe me hace muy apetecible la novela. Precisamente mi madre es muy lectora de este autor, y no faltan en su biblioteca varios títulos, veré si tiene ésta.
Muy buena reseña, así como la colaboración de Ainhoa y Guille, y la de Marta a la que me acercaré también.
Y tu cuento me ha encantado, da mucho que pensar sobre la paranoia y la mala conciencia...
Que tengáis todos una excelente gala y fin de año :)
Pues te lo recomiendo, Maite. Es un autor que juega muy bien con el misterio, las conspiraciones, los flashbacks... A mí siempre me ha encantado.
EliminarUn abrazo y feliz Navidad!