Sin duda, esta es una de las más clásicas leyendas urbanas. Una historia que transcurre en la actualidad, directa al grano, con un giro final sorprendente y con un mensaje moral que lo empareja con los cuentos más clásicos. No sé vosotros, pero a mí este tipo de historias me derriten. Me pasaría tardes enteras escuchándolas. Así que me dije durante este Halloween. ¿Por qué no un mes entero?
LAS LEYENDAS URBANAS
Seguro que muchos conocíais esta historia, o la de esa autoestopista que recoge un buen samaritano en su coche y que cuando se acercan a una curva le advierte que tenga cuidado porque allí murió ella. ¿Y qué me decís de esos dedos, gusanos o anillos que aparecen en las latas de conservas o en las hamburguesas? ¿O de esos cocodrilos y serpientes gigantes que habitan en las alcantarillas y acceden a nuestra casa por el retrete?
Estas y un montón de historias más circulan por todas partes, de manera oral o a través de las redes sociales. Podemos reconocerlas con solo observar a quien nos la cuenta. Sus ojos brillan, su rostro adquiere un gesto de satisfacción, su voz se mueve entre el entusiasmo y la confidencia. Sabe que va a contar una buena historia que va a dejar a sus interlocutores con la boca abierta. Normalmente se inician mencionando que eso le sucedió a un amigo de un amigo, e incluso los más osados se apropian la historia como una vivencia personal para darle más credibilidad. Son las llamadas LEYENDAS URBANAS. Unas historias increíbles, unos relatos que rozan la perfección en eso de atrapar al lector y que me producen esa envidia, que nos pasa a quienes escribimos, cuando decimos: Ojalá se me hubiera ocurrido a mí.
“Los periodistas más veteranos insisten en que no existen las fábulas, salvo que se las crea bastante gente, y entonces si serán ciertas, y tal vez tengan razón. En otros tiempos yo me creí muchas de ellas”. Herb Caen, 1971.
¿Qué son las leyendas urbanas?
Parece que esa denominación fue acuñada por un folklorista americano, Richard Dorson. Pero la mejor definición que he encontrado es la que ofrece uno de los mayores estudiosos de este fenómeno, Jan Harold Brunvand, y cuyos libros os recomiendo para pasar un buen rato leyendo con la boca abierta. Para él, las leyendas urbanas son historias demasiado buenas para ser verdad.
Puede que pensemos que una buena leyenda urbana debe incluir un elemento fantástico o paranormal. En absoluto. Aunque cualquier historia con un buen fantasma será siempre atrapante, no tiene porqué ser así.
Los ingredientes de una buena leyenda urbana
Si queremos cocinar una buena leyenda urbana tendremos que acudir al supermercado de las ideas y hacernos con los siguientes ingredientes:
Un par de sobres de verosimilitud y moralidad
Una leyenda urbana que se precie debe ser creíble y esconder una intención moralizante. En las que hemos visto del club del SIDA o la autoestopista, el mensaje que transmite es el de conducir con cuidado o el de advertirnos de los riesgo de llevar una vida libertina.
Para lograr la verosimilitud es imprescindible que la leyenda urbana se desarrolle en lugares concretos y conocidos, y a poder ser cercanos al entorno de los interlocutores. Por supuesto, deben estar ambientados en la época actual. Como vimos en la entrada
¿CONOCES EL MIEDO? para que el monstruo provoque más sensaciones en el lector hoy día es muy aconsejable que el mismo penetre en nuestra realidad cotidiana en lugar de que seamos nosotros los que nos traslademos a una tenebrosa casa de campo.
Precisamente, lo que diferencia una leyenda urbana de una, digamos, más mítica o tradicional es su capacidad para adaptarse a la época y sociedad en la que es contada. Hoy día no tendría sentido hablar del miedo a contagiarnos con la peste bubónica, pero sí del SIDA. Las cintas de vídeo VHS se sustituyen por vídeos de YouTube o mails, los carros de caballos, por coches…, aunque en esencia el trasfondo sea el mismo.
Para lograr esa verosimilitud, son muchas las que
están basadas en hechos reales, aunque es difícil precisar si esa referencia no sea también una leyenda urbana.
Un surtido de personajes estereotipados
En un relato tan corto como una leyenda urbana no caben personajes complejos ni que evolucionen en el transcurso de la misma. Deben ser estereotipados, al servicio del efecto buscado. Así que surtámonos de personajes como el infiel, el listillo, el sinvergüenza, el irresponsable, el soberbio… Casi podríamos decir que bastaría con personalizar cualquier carácter, emoción o vicio para que en la moraleja aparezca nítidamente que siempre se recoge lo que se siembra.
Un buen caldo de problemas y temores sociales
Como hemos mencionado, no es condición imprescindible que la situación que narra la leyenda urbana sea paranormal, perfectamente puede describir también situaciones cómicas o curiosas. Pero la misma siempre debe estar apegada a los temores y prejuicios de la sociedad en la que nacen o cuentan.
Es curioso, pero mientras redactaba esta entrada hice una parada para bajar la basura. Debajo de mi casa hay un pequeño restaurante con terraza y en una de sus mesas había un grupo de veinteañeros. En ese momento, escuché a una chica que, entusiasmada, contaba que una amiga de un primo lejano fue en un tiempo indeterminado a abortar a Rumanía. Al cabo de unos cuatro meses, esa amiga de un primo lejano recibió una carta certificada notificándole la factura del parto y que, de paso, recogiera a su hijo de cuatro meses. La muchacha que contaba la historia, con toda expresividad de quien está contando algo superchulo, recalcó que había sido un fraude. Para ese grupo de veinteañeros que la escuchaba un embarazo no deseado y el aborto es un tema preocupante y asentían como cierta una historia a todas luces calificable como leyenda urbana.
La delicatessen de un final absolutamente sorprendente
Si en cualquier relato es muy recomendable dar a nuestra historia un giro final sorprendente, en las leyendas urbanas ese final debe ser sí o sí absolutamente inesperado y sorpresivo. Si repasamos las que hemos traído a modo de ejemplo, en todas aparece una sorpresa final, un directo a la mandíbula que transforma completamente la historia.
Y, sobre todo, un cocinado muy ligero
Toda leyenda urbana debe reducirse a lo esencial y dirigir la mini trama hacia un efecto final e impactante. Esto tendríamos que aplicárnoslo los que escribimos relatos para no andarnos por las ramas con descripciones innecesarias o digresiones. El personaje está aquí, hace esto y le pasa aquello. Tan fácil, tan difícil…
Clases de leyendas urbanas
Las leyendas urbanas se suelen agrupar según el efecto que pretenden generar. Por ejemplo, pueden referirse a historias que demuestren lo grandes amigos del Hombre que son las mascotas y nuestra obligación de corresponder a ese amor. Otras denuncian nuestro apego a los cacharros tecnológicos y los riesgos de la vida digital; o el especial cuidado que merecen nuestros bebés; o para advertirnos de que si no cuidamos el medioambiente este puede tomarse su venganza.
El listado es inmenso, pero a modo de muestra podemos mencionar algunas tipologías y, de paso, de disfrutar de más leyendas urbanas.
Las que nos advierten de los prejuicios y de las conclusiones precipitadas
Son aquellas leyendas que nos enseñan a no dar por supuestas determinadas situaciones.Una señora mayor se compra un paquete de galletas y se va a una cafetería donde pide un chocolate para pasar la tarde leyendo un libro. Al poco, un joven con tatuajes y rastas se sienta a su lado en la barra para tomar un café. La mujer lo mira de reojo mientras abre el libro. Al poco, recuerda las galletas y coge una del paquete que se encuentra sobre el mostrador. Para su asombro, el joven también mete su mano para coger otra galleta. ¡Habrase visto! La mujer mayor se indigna, pero no dice nada para evitar el conflicto. Cuando ya solo queda una galleta en el paquete observa asombrada que el joven, antes de levantarse, la coge y la parte ofreciéndole una mitad. La mujer roja de ira ante semejante sinvergüenza busca en su bolso el monedero para pagar. Es entonces que encuentra allí su paquete de galletas intacto.
En esta leyenda se nos advierte contra los prejuicios. De hecho, podríamos encontrar variantes en las que, en vez de ser un joven, es una persona de otra etnia o circunstancia social. Como la siguiente:
Un hombre que viaja en el metro choca con otro que podría ser gitano, árabe o de una etnia distinta. Después se lleva la mano al bolsillo y descubre que no está su cartera. Entonces persigue y arrincona al tipo con el que chocó pidiéndole la cartera. Este, asustado, se la entrega. Al llegar al trabajo recibe una llamada de su mujer diciendo que se ha olvidado la cartera en la mesita.
Las que buscan el anhelo social por la justicia
Desgraciadamente, la vida no es justa. Al menos dentro de los parámetros que el ser humano entiende como justo. El conductor ebrio que provoca un accidente del que resulta un fallecido inocente mientras él no sufre ni un rasguño; el psicópata que no pilla ni un resfriado mientras que una bellísima persona muere de cáncer... El gran anhelo como sociedad sería que cada uno sufriera lo que se ha buscado, que quien incumple las reglas consensuadas socialmente o se muestra descortés reciba su merecido. Como en la siguiente leyenda urbana:
Una anciana circula con su Mercedes por el parking de un centro comercial. Está atestado de coches así que cuando ve a alguien cargado de paquetes decide seguirlo y esperar a que abandone su aparcamiento para ocuparlo. Cuando aquel abandona la plaza, un joven con un coche deportivo se adelanta a ella y ocupa el aparcamiento. La anciana le dice:
—¡Eh! ¡Estaba esperando para aparcar ahí!
El joven le responde con sorna:
—Lo siento, señora. Así son las cosas cuando se es joven y rápido.
La mujer roja de ira estampa su Mercedes contra el deportivo del muchacho a lo que este le grita:
La anciana sonríe y le responde:
—Así son las cosas cuando eres vieja y rica.
Y cómo no... ¡el sexo!
Esta clase de leyendas suelen mostrar situaciones, cómicas o trágicas, que pretenden alertarnos de los peligros de la promiscuidad o de los riesgos de ser demasiado entrometidos con la vida privada de los demás. Como estas dos leyendas:
Un hombre, ejecutivo para más señas, se despierta el día de su cumpleaños. Sin embargo, durante el desayuno no recibe ni un buenos días por parte de su esposa e hijos, algo que lógicamente le molesta y entristece al sentirse ninguneado. Pero, al llegar a su oficina, su guapa secretaria lo recibe con un entusiasmado “Feliz cumpleaños” seguido de un beso no menos animado. Más tarde, la secretaria le sugiere comer en un sitio bonito para celebrarlo, algo que nuestro ejecutivo recibe de muy buen grado.
Con mucho más agradó acepta, tras la comida, la propuesta de ir a su apartamento. Una vez dentro, la secretaria le dice que va al baño a ponerse algo más cómodo. Mientras espera, él se desnuda y se echa en el cama en actitud guerrera. Al poco, se abre la puerta del dormitorio y cargados de un pastel de cumpleaños entran su mujer, hijos y demás compañeros de oficina. Él solo lleva puestos los calcetines.
Otra clásica leyenda con múltiples variantes es esta:
Dos chicas deciden dar una fiesta de cumpleaños sorpresa a una amiga guapa y soltera que vive sola con su perro. Como tienen la llave de su casa entran y se esconden con el adorable can en el sótano. Al poco, escuchan la llegada de la cumpleañera y sus pasos dirigiéndose al baño donde luego la escuchan ducharse. Al poco, la oyen llamar a su perro y este sale del sótano moviendo alegre su rabo. Las amigas le siguen en silencio. El perro entra en el dormitorio y un par de minutos después, las amigas irrumpen y se quedan con la boca abierta al contemplar a la chica desnuda y embadurnada de crema de cacahuete. El perro está encima de ella lamiéndola.
¡Las alertas sociales!
Con la era digital ha llegado el no va más de las leyendas urbanas. Y no hablo solo de la mayor capacidad de difusión de las mismas bajo el principio de los siete grados de separación, sino de su propia evolución en forma de imágenes, tuits o vídeos.
Por conseguir un like o un retuit se puede soltar cualquier cosa. Hace un tiempo, en España se difundió una curiosa alerta muy compartida. Hablaba de un una banda de psicópatas que circulaban con las luces de su coche apagadas. El aviso nos prevenía de que se trataba de un rito iniciático que consistía en perseguir y asesinar al primer conductor que les hiciera señales de luz para advertirles.¿ Y qué me decís de aquella historia de los gatos bonsai? ¿Cuántos miles de publicaciones circularon para denunciar esta supuesta práctica de Japón en la que se criaban gatos encerrados en una botella? Sí, Japón, por aquella imagen exótica que tenemos los occidentales es un referente. De hecho, el primer montaje fotográfico que servía para apoyar la veracidad de estas historias procedió de allí. ¿Recordáis aquel restaurante que supuestamente incluía en su menú fetos humanos fritos?
En los últimos años, salen nuevas leyendas urbanas teledirigidas por según qué grupos para reafirmar las bondades de su ideología y satanizar o ridiculizar las de los adversarios. Estas, desde luego no tienen demasiada gracia. Pese a su aparente espontaneidad se esconde un mensaje muy claro: nosotros somos los buenos, los listos y los justos; mientras los otros son los malos, los tontos y los injustos.
Los bulos, creepypastas y otras locuras
En sentido estricto, una leyenda urbana es un relato y como tal se inicia, desarrolla y finaliza. Pero también nos podemos encontrar los simples bulos, como el clásico que nos dice que Walt Disney está criogenizado o que en la lápida de Groucho Marx se puede leer “perdone que no me levante”, o la atribución a Einstein de la famosa frase que nos informa de que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Todos estos bulos no son historias, son chispazos que normalmente suelen utilizarse en el contexto de un discurso y que el autor busca a la celebridad para reforzar su contenido. Por ejemplo, ¿en cuántos libros de autoayuda podemos encontrar la supuesta frase de Einstein?
Sin olvidarnos de esos correos electrónicos o mensajes que recibimos y en los que los mismo hemos ganado una obscena cantidad de dinero en no se sabe qué sorteo, o bien nos ha elegido un buen samaritano de no se sabe dónde para recibir una jugosa herencia. En estos, al menos la noticia es agradable, aunque también están esos oscuros y amenazantes mails en los que al parecer has sido grabado en un momento especialmente alegre y te piden una jugosa cantidad de dinero para no hacer públicas las supuestas grabaciones. Últimamente, también recibo paquetes desconocidos o inquietantes mails en los que simplemente afirman que no han recibido respuesta a una petición que presuntamente hicieron. Desde luego, leyendas urbanas en sí mismas, además de estafas y spam.
Otro fenómeno son los llamados Creepypastas, o pegados horripilantes en su traducción al español, son algo fascinante. Básicamente, consiste en que alguien inicia una historia con una simple foto y una leyenda al pie. Apenas cuatro datos. A partir de ahí, mediante el corta-pega, los internautas van añadiendo aportes propios para ir completando una historia siempre abierta a desarrollo e imágenes. Vienen a ser los herederos de las fotos de OVNIs o animales fantásticos tipo Yeti o el monstruo del Lago Ness. Uno de los más conocidos es el llamado Slenderman, el hombre delgado, o, cómo no, los payasos diabólicos.
Bueno, pues pienso que con todo esto ya es el momento de presentar el microrreto de este mes que, como podéis imaginar, va de historias de superación personal.
Naaa, por supuesto va de escribir una leyenda urbana.
MICRORRETO: ¡BIENVENIDOS AL CLUB DE LAS LEYENDAS URBANAS!
Se trata de escribir una leyenda urbana en un máximo de 250 palabras de acuerdo con las características de este tipo de historias que hemos apuntado en la entrada. La leyenda que aportéis podrá ser totalmente inédita, pero en esta ocasión también es válido versionar alguna de las cientos de miles de leyendas urbanas que circulan por ahí y así formar un estupendo recopilatorio de estas apasionantes historias.
Si queréis buscar inspiración podéis consultar la página SNOPES.COM. Está en inglés pero es traducida instantáneamente por el traductor de Google. Es un excelente observatorio de la leyendas más actuales y, además, analiza su supuesta veracidad.
Con menos interés en buscar su veracidad encontramos otras páginas interesantes que publican y actualizan leyendas urbanas.
- CREEPYPASTAS.COM
- CREEPYPASTA.WIKIA.COM
Muy interesantes también son estos dos programas de radio:
O este artículo del diario EL PAIS
Folclore del terror, las leyendas urbanas que arrasan en Internet
 |
Si queréis, podéis usar esta imagen para acompañar el micro
|
REQUISITOS
- Escribe una leyenda urbana en un máximo de 250 palabras.
- Publica el microrrelato en tu blog.
- Deja un enlace a tu micro en los comentarios de esta entrada para que pueda añadirlo a la lista y que todos puedan leerlo.
- Tienes de plazo hasta el 30 de noviembre de 2021.
- Todos los microrrelatos serán publicados en formato de revista digital o ebook.
MICROS PARTICIPANTES (Hasta el 30/11/2021)
1. EL GNOMO de
CYNTHIA SORIANO, en su blog
LIBROS, PUENTE A OTROS MUNDOS
2. MURPHY de
BERI DUGO, en su blog
RELATOS DE BERI
8. SUFRIDORAS de
CARMEN FERRO, en su blog
CUENTOS EN EL ANDÉN
9. RASCACIELOS de
JOSÉ CASAGRANDE, en su blog
MUSEO DE LA CONFUSIÓN
10. CLAVE de
JUAN EL PORTOVENTOLERO, en su blog
JUAN EL PORTOVENTOLERO
14. EL CATARRO de
CARLES LEO, en su blog
EL PÁRAMO DE CARLES LEO
16. POP ROCKS de
PEDRO MERCHÁN, en su blog
EL CUADERNO DE PEDRO
19. LA MACETA de
NURIA DE ESPINOSA, en su blog
MIS LETRAS LITERARIAS
21. VIRUS de
MIRNA GENNARO, en su blog
ISLA DE LOS VIENTOS
23. LA LIMOSNA de
CRISTINA RUBIO, en su blog
CAJÓN DE ESCRITURA
25. EXÓTICO de
ÁNGEL, en su blog
CONTANDO BAJO LA LLUVIA
34. PARA ELISA de
Mª PILAR MORENO, en su blog
RETAZOS DE VIDA
37. A OSCURAS de
PAOLA PANZIERI, en su blog
DE AQUÍ Y DE ALLÍ
39. GÁRGOLAS de
ANA TRAVES, en su blog
CON UNA PLUMA EN MIS MANOS
44. LA CIUDAD de
IGOR RODTEM, en su blog
LO INNOMBRABLE
46. EL PAYASO de
DAVID SERRANO, en su blog
BAJO MI EMBARCADERO
¡Saludos tinteros!
TE PUEDE INTERESAR:
Si te has quedado con ganas de más solo tienes que clicar sobre las siguientes imágenes:
¡Hola David! Como siempre completísima información sobre el tema. Definitivamente las leyendas urbanas tienen cierto encanto, vamos a ver si la inspiración viene a ayudarnos para este microrreto. ¡Saludos!
ResponderEliminarGracias, Ana. Seguro que sí, la verdad es que a mí me pirran esta clase de historias. Me pasaría horas escuchándolas. Un abrazo!
EliminarHola David, un reto muy interesante, haber si se me ocurre algo.
ResponderEliminarEnhorabuena por la entrada ha sido todo un placer leerla.
Un saludo.
Gracias, Ángel. Me alegra que te haya gustado la propuesta de este mes. Un abrazo!
EliminarEstupenda recopilación de leyendas, David, algunas muy conocidas y todas sorprendentes. Una entrada muy interesante, muy completa y muy muy entretenida. A ver qué se nos ocurre...
ResponderEliminarGracias, Marta. Esta clase de historias creo que son la esencia de lo que es contar un cuento y que la gente a tu alrededor lo escuche embobada. Suspensión de la credulidad en su estado puro. Un abrazo!
EliminarPues nada, David, vamos a meternos de lleno en el apasionante tema de las leyendas urbanas. Mientras leía tu entrada no he podido dejar de recordar el famoso caso de Ricky Martin, la Nocills y el perro, que después has versionado tan magistralmente. ¡Cómo ruló el bulo sin necesidad de redes sociales!
ResponderEliminarBueno. Gran entrada para el nuevo reto propuesto. A ver cómo se nos da.
Un abrazo enorme.
Gracias, Bruno. Hace ya algunos años, pero es que lo curioso es que hubo quien me dijo que lo había llegado a ver. Sin duda, no dejes que la realidad te arruine una estupenda historia, ja, ja, ja... Por lo que te he leído se te dio de maravilla, como el resto de la ronda que de momento se está apuntando. Un abrazo!
EliminarMe has dejado sorprendido, David, por la entrada tan cuidadosa, precisa y completa que nos has entregado sobre las “Leyendas Urbanas”. Me he quedado de piedra, inocente de mí, pensaba que eran algo anecdótico, y sin embargo está muy vinculado con la revolución comunicativa que vivimos desde hace varias décadas. Un reto que apunta a ser muy entretenido y seguro acumulará un buen saco de micros por el excelente trabajo de todos los compañeros asiduos al tintero. Espero poder participar en esta ocasión. Gracias por compartir tan buen artículo.
ResponderEliminarUn abrazo para todos.
Gracias, Carles. Es que son historias tan buenas que es imposible que uno no preste atención si por casualidad escucha alguna. Ahora que está tan de moda la palabreja, son la semilla de los virales que campan por las redes, algo que de primeras es irresistible compartir pensando que es cierto, cuando al pensarlo un poco te das cuenta que sería imposible. Desde luego, la ronda de micros hasta la fecha es estupenda. Un abrazo!
EliminarAy ¡Me encanta! Siempre he sido fan de las Leyendas Urbanas, también de los fakes, la publicidad engañosa, las estafas por email,...Supongo que, como periodista, me fascina el ingenio de quienes inventan historias con una finalidad concreta sin que ésta se logre adivinar a simple vista. La otra cara de la moneda es también para analizar ya que puede abarcar desde la ingenuidad de quien da por cierto estas leyendas, quienes las adornan, quienes las hacen suyas, el que las tramite e, incluso, quienes las completan. Va a ser un concurso apasionante.
ResponderEliminarUn abrazo!!!
Gracias, Macarena. Es que en el fondo nada hay más excitante que contar una historia. Todos, escriban o no, cuando se enteran de algo realmente sorprendente están ansiosos de contarlo e incluso reforzar su veracidad con adornos. Y es que la memoria es un gran misterio y nuestro cerebro un enorme experto en llenar huecos o, incluso, en asumir como ciertos hechos que jamás pasaron. Un abrazo!
EliminarMe encantó la propuesta de las leyendas urbanas, tanto que me vino la inspiración de golpe,
ResponderEliminarje, je.
Aquí está mi aporte para esta edición de microrrelatos:
https://librospuenteaotrosmundos.blogspot.com/2021/11/el-gnomo.html
Estoy ansiosa por conocer los microcuentos del resto de tinteros. ¡Un abrazo!
Gracias, Cynthia, por inaugurar la cosecha de micros con una fantástica leyenda urbana. Un abrazo!!
Eliminar¡Hola David!
ResponderEliminarUna entrada muy graciosa y además muy cultural, porque cada región o país tiene sus leyendas, muy raras unas, otras muy ocurrentes y otras tormentosas...
Me gustó leer todas estas leyendas que usaste, algunas las conocía, y también es de agradecer esas pautas que nos dejas para hacer el relato.
Como ya es costumbre venir al Tintero es una ganancia en todos los sentidos, siempre se sale con más, se aprende. Gracias David.
Veré si me animo. Como dice una vieja canción, "Trataré..."
Grata semana para todos y desde luego para el jefe.
David, recibe un abrazo sin brazos (las leyendas me han afectado), ja, ja.
Un artículo curradísimo, David ¡Lo que dan de sí las leyendas urbanas!
ResponderEliminarEn la del paquete de galletas me vi reflejada porque soy tremenda despistada.
Pues nada... a ver si consigo discurrir algo sin enrollarme 😊 y teniendo en cuenta el entorno urbano en un mundo actual. A ver si sale algo.
Me ha encantado esta profusión de datos y ejemplos, algun de los cuales conocía, aunque no por ello me siguen intrigando. Buscaré en el baúl de mis recuerdos a ver qué leyenda sale de su doble fondo, je,je.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Buenos días, amigos! David, mi más sincera enhorabuena por este nuevo artículo tan interesante y ameno sobre las leyendas urbanas, incidiendo en que estas son una gran fuente de inspiración para la literatura en general y para el microrrelato como género.
ResponderEliminarComparto con vosotros el micro que acabo de escribir, y con el que espero haceros pasar un buen rato. Lleva por título "Murphy". ¡Un fuerte abrazo!
https://relatosberi.webador.es/murphy
Es muy interesante todo lo que cuentas acerca de las leyendas urbanas. Soy una enamorada de la de la chica de la curva. La supe de muy pequeña y me impactó mucho. No sé si se me ocurrirá algo porque estoy en una temporada baja de inspiración. Espero que sí.
ResponderEliminarUn beso.
Dejo en enlace a mi micro:
Eliminarhttps://elblogdelafabula.blogspot.com/2021/11/problemas-inmobiliarios.html
Qué entrada tan buena, la releeré seguro porque tiene mucha onformación.
ResponderEliminarMucha suerte a todos los participantes.
Feliz lunes.
Pues por aquí va el micro con parte de las premisas que apuntas en tu estupendo artículo, David., sobre las leyendas urbanas, bulos, y demás alimañas.
ResponderEliminarhttps://alzapalabra.blogspot.com/2021/11/ojo-con-el-vater.html
Pues muy sugerente, la entrada. Hace un año o así, escribí un relato basado en una leyenda de mi pueblo, la verdad es que esas correrías siempre son muy sugerentes, y van adornándose mientras va pasando el tiempo, je, je, je. Me parece muy buena propuesta, a ver qué sale.
ResponderEliminarUn abrazo!
Interesante artículo, con mucha información sobre el tema propuesto, como viene siendo costumbre en tus entradas. Estas leyendas urbanas dan mucho juego a la hora de inventar historias así que seguro que salen buenas propuestas. Veremos si se nos ocurre algo. Un saludo a todos.
ResponderEliminarMuy brillante, David. Me alimenté de niño con leyendas urbanas televisadas como las de Chicho Ibáñez Ferrador en Historias para no dormir, donde recuerdo aquella de un tipo normal atrapado en el asfalto mientras la gente indiferente pasa por su lado, claro anticipo de la mítica La Cabina de Mercero que siendo niños nos hizo temer usar cabinas de teléfono durante una buena temporada. También de infancia eran las historias del aterrizaje de extraterrestres en el primer descampado disponible cerca de casa. Las míticas series de Hitchcock, los cuentos de la Cripta, En los Límites de la Realidad, los cómics de Creepy etc... sin inseparables de aquellas vivencias entre dos mundos hermanados: infancia y terror.
ResponderEliminarUn abrazo
Yo recuerdo que siempre en todo construcción de edificios importantes se nos dice que un obrero se cayo por el hueco del ascensor y se mato.
ResponderEliminarBasicamente toda la ciudad estaría construida a costa de la muerte de cientos de personas trabajando en condiciones precarias
¡Hola, David!
ResponderEliminarCómo te curras los post.
Es un tema muy interesante lo que cuentas.
Un fuerte abrazo.
Bueno… Creo que he llegado un poco tarde, pero estaré pendiente para la próxima!
ResponderEliminarExcelente tu trabajo de documentación, como siempre. De nuevo me has dado datos que ni siquiera conocía sobre este tema, ¡y eso que también soy fanática de las leyendas urbanas! Fíjate que he recuperado uno de mis libros sobre leyendas urbanas porque me has dado muchas ganas de volverlas a leer.
Lo más atrayente de estas historias es precisamente lo que dices, que pueden tratarse de cosas que pueden pasar perfectamente, te hacen pensar, ¿por qué no? Desde la chica de la curva, los ladrones de órganos… Esa gente que no vuelve “sola” de un viaje a un país tropical, o esa Bella chica que miraba las estrellas en Japón. Desde luego, las prefiero una y mil veces a un cuento antes de irme a dormir!
Un besazo, David!
Hola, David.
ResponderEliminarEspero que este artículo se posicione muy bien en Google pues el compendio perfecto de las leyendas urbanas de las en lo personal disfruto como un enano. De hecho, uno de mis libros de cabecera (lo tengo ahora en la mesita de noche) es 'Misterios en la carretera' de José Dueso al que entreviste para Cine y críticas marcianas. Abunda en leyendas, misterios y como no está presente esa maravillosa chica de la curva que tantos ríos de tinta ha hecho correr. Dejo el enlace de Amazon por si a alguien le interesa:
https://www.amazon.es/Misterios-carretera-Historias-intriga-terror/dp/1501076248
Y ahora a disfrutar del reto y de los participantes.
Un fuerte abrazo.
Gracias por la interesante y amena información.
ResponderEliminarA ver si me pongo las pilas.
Un abrazo.
Hola David, te dejo mi aporte. Espero se ajuste a lo que viene a ser una leyenda urbana. Saludos.
ResponderEliminarhttps://anapieraescritora.wordpress.com/2021/11/08/la-leyenda-de-gustavo-microrrelato-para-el-reto-de-escritura-del-blog-el-tintero-de-oro-de-david-rubio/
Gracias, Ana. Un abrazo!
EliminarHola, David. Aquí te dejo también mi enlace:
ResponderEliminarhttps://cuentosvagabundos.blogspot.com/2021/11/pide-un-deseo.html
Gracias, Marta. Un abrazo!
EliminarHola de nuevo, David. He recordado una historia que bien podría encajar en esta edición de microrretos. Aquí te dejo el enlace:
ResponderEliminarhttp://jmretalesdeunavida.blogspot.com/2021/11/el-perro-y-el-loro.html
Gracias, Josep. ¡Como un guante! Un abrazo!
EliminarHola David. Aquí dejo mi enlace:
ResponderEliminarhttps://brumasdegallaecia.blogspot.com/2021/11/el-cierzo-en-zaragoza.html
Saludos
Gracias, Jorge. Un abrazo!
EliminarHola, David. Nos traes un artículo muy completo, muy trabajado, como es habitual. Mi aportación es un homenaje a esas mujeres, que soportan o han soportado, la mala reputación basada en simples leyendas urbanas:
ResponderEliminarhttps://cuentosenelanden.blogspot.com/2021/11/sufridoras.html
Un abrazo.
Gracias, Carmen. Desde luego que sí. Un abrazo!
EliminarSaludos, David. Vaya que es todo un tema y diria que me costo algo de trabajo hacer el relato de este reto, que aqui presento:
ResponderEliminarRascacielos
https://www.museodelaconfusion.com/2021/11/rascacielos.html
Basado en la leyenda urbana de mi anterior comentario.
Gracias, José. Te agradezco el esfuerzo para aportar esa leyenda urbana laboral. Un abrazo!
Eliminarhttps://juanelportoventolero.blogspot.com/2021/11/c-l-v-e.html :
ResponderEliminar¡Buen Día! Adjunto mi delirio para tu tenida literaria.
Recibe Mis Consideraciones Más Distinguidas Y Portoventoleras.
J u a n
Gracias, Juan. Un placer descubrir tus letras a través de este reto. Un abrazo!
EliminarHola, David, aquí mando mi relato:
ResponderEliminarhttps://entreunascuatroesquinas.blogspot.com/2021/11/el-extrano-puntual.html
Un abrazo!
Gracias, Pepe. Un abrazo!
EliminarHola, David. He esperado a escoger mi alternativa, antes de leer tus buenos ejemplos y las propuestas de los compañeros, para lanzarme al tintero de cabeza. Tenia algún relato de esta misma índole pero prefería estrujar la neurona con una nueva leyenda urbana con el toque de la casa:
ResponderEliminarhttps://jmvanjav.blog/2021/11/10/microrretos-bienvenidos-al-club-de-las-leyendas-urbanas/
Saludos y en breve os voy leyendo 😁🖐🏼
Gracias, JM. Conociendo tu capacidad para imaginar historias no esperaba menos. Un abrazo!
Eliminar¡Bárbara! tu introducción a este nuevo reto. Amplia documentación y acertados consejos para los que somo aprendices de esto.
ResponderEliminarUn abrazo. Aquí te dejo mi aporte.
https://abrazodelibro.blogspot.com/2021/11/losadolescentes-escuchaban-en-silencio.html
Gracias, Francisco. Bueno, creo que una buena leyenda urbana es capaz de contarse hasta sola. Un abrazo!
EliminarAquí va mi aportación. No es nada original, debo haberla escuchado en algún momento en algún lugar, pero ahí va con una mano de pintura diferente. Les empezaré a leer en cuanto pueda.
ResponderEliminarhttps://5f7cbeac6c84d.site123.me/blog/el-catarro
Abrazos.
Gracias, Carles. Y justo esta semana he arrastrado un catarro de narices... Un abrazo!
Eliminar¡Qué maravilla, David! Cada vez que me paso por 'El Tintero' me encuentro una genialidad mayor. Me he atrevido con una historia que, desde luego, en Salamanca era más que una leyenda urbana.
ResponderEliminarhttps://buhardilladetristan.wordpress.com/2021/11/10/no-hay-verano-sin-romano/
¡Un abrazo!
Gracias, Javier. Un abrazo!
EliminarBuenas, David. Aquí pongo mi remake de una clásica de los 80.
ResponderEliminarhttps://elcuadernodepedromerchan.blogspot.com/2021/11/pop-rocks.html
Saludos.
Gracias, Pedro. ¡Todo un clásico de nuestra generación EGB! Un abrazo!
Eliminar¡Hola David! Por aquí te dejo mi aportación:
ResponderEliminarhttps://booktoland.blogspot.com/2021/11/la-anciana-de-la-charcuteria.html
¡Un saludo!
Gracias, Ulises. Un abrazo!
Eliminar¡Hola David!
ResponderEliminarMuy interesante e informativa la presentación. En lo personal me gustan mucho las leyendas urbanas. Por la simple curiosidad y placer de sentir ese cosquilleo gélido que sacude mi cuerpo al sentir el miedo que provoca. Voy a echarle un vistazo a esas paginas y ver si me animo con algo 😉
Un abrazo!
Gracias, Yessy. Seguro que encuentras mucho material para un estupendo micro. Un abrazo!
Eliminar¡Hola! ¡Estupendo tema para el microrreto! Y qué gran análisis has hecho de las leyendas urbanas, desde las clásicas, a los bulos e incluso los creepypastas. Un tema que me parece muy muy interesante. Hace poco, estuve buscando algunos creepypastas que circulan por la red (o circularon y ya no tienen el impacto inicial) y es fascinante cómo te puedes encontrar desde historias realmente escalofriantes hasta relatos que rozan lo absurdo. El abanico es muy inmenso. Además, algunas leyendas quedan bastante impactantes acompañadas con vídeos (normalmente desenfocados o pixelados, lo que crea más misterio a la cosa je, je, je).
ResponderEliminarUn abrazo :)
Hola, David Vamos a tratar en esta ocasión un poco los prejuicios y sus consecuencias.
ResponderEliminarhttps://mensajedearecibo-relatos.blogspot.com/2021/11/sin-atenuantes.html
un abrazo enorme.
Gracias, Bruno. Desde luego que ese es uno de los principales temas de las leyendas urbanas. Un abrazo!
EliminarQué interesante propuesta, David. Y la documentación, creo que has agotado los archivos sobre el tema. Me ha encantado leer las historias urbanas que no por conocidas, te dejan de impactar. Son buenísimas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, María Pilar. A las que hay que añadir las que están aportando los compañeros que son realmente fantásticas. Un abrazo!
EliminarHola David, espero haber entendido bien el reto de este mes, dejo aquí el enlace de mi entrada. Gracias.
ResponderEliminarhttps://misletrasliterarias.wordpress.com/2021/11/12/la-maceta-para-el-reto-de-noviembre-de-el-tintero-de-oro/
Gracias, Nuria. Perfectísimamente, con esa historia sobre macetas que se caen de los balcones. Un abrazo!
Eliminar¡Hola David!
ResponderEliminarVeo que hay muchos relatos que leer ya, ha dado buen fruto la propuesta, y eso, que ahora es que faltan días, ja, ja.
Me he inspirado también y escribí un relato, espero que encaje en lo que se pide en el reto, eso creo...
https://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2021/11/hablando-de-leyendas-el-asesino-del.html
Feliz fin de semana para todos. Un fuerte abrazo David.
Gracias, Harolina. Pues sí, la verdad es que a este ritmo vamos camino del récord de participaciones. Y todas estupendas como la que nos traes. Un abrazo!
EliminarHola, David. Un reto muy interesante nos has traido. No sé si lo mío está a la altura, pero les comparto lo que salió. Había escrito otra cosa, pero me puse a investigar un poco la diferencia entre mito urbano y leyenda y lo mío no cuadraba. Entonces recurrí a algo que, creo, se acerca más a la definición. Ustedes verán.
ResponderEliminarhttps://isladelosvientos.wordpress.com/2021/11/12/leyendas-urbanas-rufina/
Un abrazo
Gracias, Mirna. Jo, desde luego que trajiste la Leyenda Urbana por excelencia en estos últimos tiempos. Un abrazo!
EliminarMuy interesante post. Mando el enlace de mi blog para el post que titulé La mujer del ascensor.
ResponderEliminarhttps://albada2.blogspot.com/2021/11/la-leyenda-urbana.html
Disfruté escribiéndolo, así que, en parte ya gané ;.). Un saludo
Gracias, Albada Dos. Si duda que sí, los Microrretos no son un concurso y el premio, además el gordo, es escribir una historia como la que nos has regalado. Saludos!
Eliminar¡Gran propuesta, David! A ver si el tiempo me lo permite y escribo, que últimamente el tiempo va en mi contra. Saludos!
ResponderEliminarGracias, Mayte. Desde luego que el tiempo no te impidió ofrecernos una grandísima leyenda urbana. Un abrazo!
Eliminar¡Hola, David! ¡Qué bien está este artículo que has escrito! Me ha sorprendido la gran variedad de historias que se pueden considerar leyendas urbanas. Me hizo mucha gracia la de la señora y el paquete de galletas ¡qué chasco se lleva! jajaja y además tiene la enseñanza de no dejarse llevar tan fácilmente por las apariencias. Te felicito y te agradezco este microrreto que propones porque me has inspirado para escribir sobre una historia real que me gusta mucho. Aquí te dejo el link: https://cajondeescritura.blogspot.com/2021/11/la-limosna.html. Un abrazo!!
ResponderEliminarSaludos colegas. Mi aporte :
ResponderEliminarhttps://www.javierautor.com/leyenda-urbana/
Hola David, os dejo el enlace del micro para esta ocasión, es mi visión de una leyenda sobre la que también ha escrito Tara.
ResponderEliminarhttps://contandobajolalluvia.blogspot.com/2021/11/exotico.html
Un saludo.
Mi aportación, espero que os guste https://www.imagenesqueescribo.com/2021/11/13/la-blanca-niebla/
ResponderEliminarSaludos!
Salud, David!
ResponderEliminarUn tema de infinitas posibilidades. Muy bueno. Aquí va mi modesto gato por liebre.
https://juanamedinaficcion.blogspot.com/2021/11/gato-por-liebre.html
Un abrazo
Jobar, menuda lección magistral me has dado en un momento sobre leyendas urbanas, he quedado con la boca abierta.
ResponderEliminarMe apunto al reto aunque así, a bote pronto, no se me ocurre ninguna ni nueva ni clásica (no presto atención a esas historias porque quien me las cuenta se lo cree y me repatea un poco tanta credulidad).
No sé si me saldrá algo potable porque soy demasiado escéptica y creo que eso va a ser un impedimento, pero lo voy a intentar.
Gracias por espabilarnos la imaginación e incitarnos a ponernos las pilas con nuestra creatividad. Me fascinan estos microrretos tuyos.
Un abrazo.
Tentador, muy tentador David,... pero me temo que no mi tiempo esta semana no da para más. Un abarzo!
ResponderEliminarhOLA David.
ResponderEliminarme incorporo a tus retos y concursos en a medida de lo que pueda y me vea capaz-
te dejo el enlace para esta mes
https://gabiliante.blogspot.com/2021/11/la-mano-negra.html
Finalmente David me he decido,... los microrelatos es lo que tienene,... que son muy cortos,...
ResponderEliminarhttps://www.elbailedenorte.com/2021/11/a-un-panal-de-rica-miel.html
Hola David, guau, guau qué exito de convocatoria estas leyendas urbanas, creo que necesitamos otro mes más para seguir subiendo estas historias jeje. Ahí va mi colaboración:
ResponderEliminarhttp://viajeyfotos.blogspot.com/2021/11/verde-entre-dientes.html
Feliz domingo, acá dejo una leyenda urbana caraqueña, que por cierto no conocía. Las leyendas rurales son las que más abundan por estas tierras, en especial las del llano venezolano. Hice una pequeña adaptación desde mi perspectiva, sin cambiar la esencia de la historia. Espero les guste. Saludos desde Venezuela
ResponderEliminarhttps://perlasnarrativas.wordpress.com/2021/11/14/leyenda-caraquena-la-mujer-mula/
Un interesante artículo sobre las leyendas urbanas .
ResponderEliminarHe de decirte que esto de las leyendas urbanas es algo que desconozco mas bien por incredulidad y apatía.
Por mi tierra hay muchas historias de meigas ( brujas) y como tal dificiles de creer
Veremos si me surge algo interesante relacionada con este reto.
Gracias David por invitarnos a escribir aportando ideas tan originales
Un abrazo
Puri
Hola David
ResponderEliminarMe gusta mucho este nuevo reto y me encantan las historias que estoy leyendo. A propósito de tu propuesta he leído un artículo en La Vanguardia sobre Leyendas urbanas y mi micro se inspira en una de las historias que contaban. Un abrazo
https://matildebello.com/mi-hermanito/
Vaya, había puesto el relato en el blog y se me había olvidado poner aquí el enlace. Ya me extrañaba que no apareciera en la lista. Ahí va:
ResponderEliminarhttps://unacapadebarniz.blogspot.com/2021/11/la-vampira-del-raval.html.
Un abrazo.
¡Hola, David!
ResponderEliminarBueno esta propuesta va para todos los compañeros del Tintero más que para ti David, es la siguiente:
Todos sabemos lo generoso y detallista que es David y el gran ser humano que hay en él, creo que la mejor manera de ayudar a remar en este navío tan hermoso y que no quisiéramos bajo ningún concepto ver zozobrar, es proponerle que al menos en las ocasiones que se pueda hacer (que son bastantes), nos dé una respuesta generalizada, para tratar de rendirle un poco más su preciado y bien atareado tiempo.
Muchos han optado por esta forma y lo cierto es que lo veo bien, y muchos han dejado los blogs por falta de tiempo para leer y comentarle a los compañeros y hemos perdido unos cuantos que de verdad marcaban la diferencia con sus letras. No se como a David le da el tiempo para tanto, ya con las revista tiene de más, y de seguro queremos que le dedique tiempo a esas dos novelas que tiene comenzadas.
Al menos por mi esta bien si el usa el primer comentario como encabezado para agradecer los nuestros, así solo tendrá que leerlos sin detenerse a contestar uno por uno.
David, si los demás están de acuerdo, por favor no te sientas mal, sé que eres del tipo de persona que valora cada participación y comentario como único y muy especial, pero no dejaras de hacerlo y lo sabemos, solo es pensando en descargarte un poco de atenciones y responsabilidades y devolverte un poco del tiempo que nos regalas.
Un abrazo colectivo, y al jefe David, un gracias del alma.
Totalmente de acuerdo con tu iniciativa, Harolina, la apoyo y comparto.
EliminarA veces he pensado que nuestro David es incombustible, además de tener una vida personal, familia, trabajo... y las dos novelas pendientes que mencionas. Queremos que se cuide por su propio bien y, egoístamente 😊 por el nuestro, para que nos dure mucho este espacio maravilloso del Tintero de Oro.
¡Jefe David... háganos usted caso, por favoooorrrrr!
Hola a todos. Dejo mi participación en este reto. Solo he leído el comentario de Harolina. Estoy de acuerdo.
ResponderEliminarhttps://mpmoreno.blogspot.com/2021/11/para-elisa.html
Hola David
ResponderEliminarMi aportación:
https://papan3.blogspot.com/2021/11/a-oscuras.html
Haz caso a Harolina!!
Creo que el enlace no funciona. Ya lo intenté un par de veces y me dice que" la página que estaba buscando en ese blog no existe". Copio y pego el link dejado por paola y es lo mismo. Saludos.
EliminarA mí me sucede lo mismo. No puedo ingresar al enlace.
EliminarHola, Ana y Cynthia. Parece que eliminó la página posteriormente. Borro el enlace por si quiere volver a compartirlo. Un abrazo!
EliminarHola. Suscribo la propuesta de Harolina. Es muy gratificante que conteste pero, siendo egoísta, no quiero que se queme. Aprovecho el sitio para comentar que el enlace del relato de PAOLA PANZIERI no se puede abrir, tanto este que da ella como el que pone David en el relato 35. Un saludo.
ResponderEliminarBueno... me hago un JM VANJAD 😊 y doblete de micro
ResponderEliminarPor aquí va otro aporte, aunque no sea urbano al menos es leyenda
https://alzapalabra.blogspot.com/2021/11/el-chupacabras.html
Hola David aquí vengo a dejar el micro para esta convocatoria
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por esta iniciativa que es muy interesante , al igual que todas las que nos propones
https://puri-dulcinea.blogspot.com/2021/11/la-mujer-del-ascensor.html
¡Buenas, buenas! Aquí va mi aporte a esta convocatoria. Chin, chin por todos los relatos que me preceden, y por las noches sin pesadillas.
ResponderEliminarhttps://ahorayodigo.blogspot.com/2021/11/al-fin-una-noche-sin-pesadillas.html
Aquí dejo mi aportación, pude llegar a tiempo!
ResponderEliminarhttp://conunaplumaenmismanos.blogspot.com/2021/11/gargolas.html
Hola David , espero llegar a tiempo a tu convocatoria que me parece muy interesante
ResponderEliminaren este fin de semana , he leído tus dos entradas , la de la revista digital y esta que tu micro es muy bueno , yo hace algún tiempo , escribí uno de un especial de Halloween , sobre un forense que hizo el amor , con una muerta por sobredosis , pero lo que él no sabía es que ella tenía una extraña enfermedad contagiosa y que en poco meses él moriría.
Aquí te dejo el enlace de mi pequeña aportación espero que te guste , me alegro de volver a leerte , te deseo una feliz semana , besos de flor.
https://elbauldemislibrosyjuguetes.blogspot.com/2021/11/el-tren-de-la-bruja.html
Hola, David. Aquí te dejo el enlace de mi aportación a tu convocatoria:
ResponderEliminarhttps://bitacorademacondo.blogspot.com/2021/11/los-dos-viajeros.html
Hola David, por aquí dejo mi aportación del mes. Espero haber acertado a la segunda intentona:
ResponderEliminarhttps://eleeabooks.blogspot.com/2021/11/la-tragadora-microrretos-el-tintero-de-oro.html
Un abrazo
¡Hola David!
ResponderEliminarFantásticos los ejemplos que nos adjuntas como referentes a las Leyendas Urbanas. Algunas las conocía, pero me gustó volver a leer. Has elaborado una información completa y bien jugosa en ingredientes. No conocía los "Creepypastas" ni lo del restaurante con los fetos... No falta detalle, así como el siempre entusiasmo que le pones y que se percibe al leerte. Por cierto, buena historia con la que te topaste al bajar la basura.
Miles de gracias, por todo...
He leído el comentario de Harolina, y estoy de acuerdo con ella sobre la propuesta que te hace en relación a comentar. Ante todo, tú, que los aquí presentes creo que lo entenderíamos. Y si no, pues bendito seas por disponer de ese otro tiempo.
Dejo enlace de mi participación, espero se ajuste al tema.
Un abrazo David, y buen fin de semana para tod@s.
https://milaencuentros.blogspot.com/2021/11/sombras-justicieras.html
Hola. Mi aportación al microrreto:
ResponderEliminarhttp://rodtem.blogspot.com/2021/11/la-ciudad-microrrelato.html
David, mi nombre es Luz y es la primera vez que participo con el propósito de compartir.
ResponderEliminarTe dejo mi enlace por si deseas incluirlo:
https://palabrasdesocupadas.blogspot.com/2021/11/tintero-de-oro-noviembre-2021-leyendas.html
Muchas gracias por la labor que desarrollas reuniendo a tan buenos escritores y la oportunidad leerlos.
Buenas noches tocayo!!!!
ResponderEliminarDejo en enlace para la propuesta de este mes.
Un saludo!
https://dsr77.blogspot.com/2021/11/el-payaso.html
https://elblogdelafabula.blogspot.com/2021/11/problemas-inmobiliarios.html
ResponderEliminar