¡Seguimos explorando el mundo de los libros! En esta ocasión, nos adentramos en el oscuro universo de Kaidem , quien nos revelará todos los secretos detrás de su novela de terror SAN LÁZARO, HISTORIA DE LA OTRA VIDA , desde el proceso creativo hasta la experiencia de publicación, ¡y todo esto en el mes más terrorífico del año! SAN LÁZARO, HISTORIA DE LA OTRA VIDA, de Kaidem Te damos la bienvenida a El Tintero de Oro, Kaidem. Para comenzar, nos encantaría saber: ¿cómo surgió la idea de San Lázaro, Historia de la otra vida ? ¡Hola! Gracias por la oportunidad de sacar a pasear a mi criatura… La semilla de San Lázaro nació como muchas cosas que merecen llamarse verdad: en un cruce entre un sueño y una obsesión cotidiana . Desde niño me atrajeron las lenguas muertas, los símbolos tallados en piedra y los silencios que preceden a las tormentas interiores; esas pequeñas fijaciones fueron acumulando imágenes (una casa heredada, un pueblo que parecía construido contra la lógica, un libro q...
CONCURSO DE RELATOS XLVIII ED. CAPERUCITA EN MANHATTAN DE CARMEN MARTÍN GAITE.
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925–Madrid, 2000) fue
una de las figuras más destacadas de la literatura española del siglo XX.Mujer de letras, políglota, escritora de
mirada lúcida y aguda sensibilidad hacia el mundo interior de sus personajes,
su obra rozó todos los géneros:
novela, ensayo, cuento, guion, teatro, poesía, crítica, traducción..., sin
entenderlos nunca como compartimentos estancos, convirtiéndolo todo siempre en
narración, ensayando nuevos puntos de observación sobre lo ya mirado muchas
veces y creando al fin un conjunto coherente y unitario.
La extrañeza ante lo cotidiano, la búsquedadeinterlocutor, el intento de dejar constancia del tiempo que se escapa,
serán los temas que aborde de modo recurrente. También el de la libertad y la
identidad personal.
CONCURSO DE RELATOS XLVIII ED.
CAPERUCITA EN MANHATTAN DE CARMEN MARTÍN GAITE.
Nacida en una familia burguesa
(padre notario y abuelo catedrático) de ideas liberales, Carmen Martín Gaite creció
en un ambiente propicio para el desarrollo intelectual y recibió una educación
poco convencional para la época. Estudió Filosofía y Letras y Filología
Románica en la Universidad de Salamanca, completó estudios en Coímbra y Cannes e
inició tras ello en Madrid un proyecto de tesis doctoral sobre el barroco que dejó
inconcluso (lo retomará años después) por «meterse
a novelista», expresión habitual en ella al referirse a su profesión que muestra
su gusto por las locuciones comunes. El amplio conocimiento de esta época sí
que ejercería luego sin embargo una clara influencia sobre su escritura.
También en Madrid entró pronto en
contacto con el ambiente literario de posguerra. Allí conoció a quien fue luego
su marido, Rafael Sánchez Ferlosio, y pasó a formar parte de la llamada Generación de los cincuenta, un grupo de
jóvenes (Ignacio Aldecoa, Sánchez Ferlosio, Juan García Hortelano, Carmen
Laforet, Ana Mª Matute...) con un decidido afán de veracidad narrativa, ajenos
a cualquier tipo de exceso retórico, que huyen de lo impostado y lo solemne, enredan
siempre a sus personajes en argumentos cargados de escepticismo y hacen uso de
cierta ironía distanciadora.
Con un estilo personalísimo,
definido por la introspección, la precisión lingüística y una atención
minuciosa a los detalles, la literatura de Carmen Martín Gaite es profundamente
intimista pero también socialmente comprometida. Aspiró siempre a que la
narración escrita fuese lo más parecida posible al relato oral, dando primacía a esa oralidad como modo de dinamizar
la experiencia interior de su personajes. Algo que convive, sin embargo, con la
habilidad de dar voz a lo que callan, a los silencios, otra de sus marcas
distintivas.
Su compromiso con la libertad
creativa resulta también evidente. Cuestionó normas, exploró identidades y
abrió paso a nuevas voces narrativas. Su obra es una invitación a mirar en
profundidad lo cotidiano, a escuchar las voces interiores y la historia que nos
cuentan. Un medio para comprender mejor la España del S.XX y sus
transformaciones.
Entre sus novelas más conocidas destacan Entre
visillos (1957), una aguda crítica al provincianismo de la sociedad de
posguerra con la que obtuvo el Premio Nadal, El cuarto de atrás (1978), mezcla
de autobiografía, ensayo y ficción donde reflexiona sobre memoria, lenguaje e
identidad y que le valió el Premio Nacional de Literatura, o Nubosidad variable
(1992), novela epistolar que enlaza vida y literatura de forma magistral.
Respecto a los ensayos, mencionar Usos amorosos del siglo XVIII en
España (1972) o Usos amorosos de la posguerra española
(1987), dondeanalizó los modelos de
comportamiento femenino y las normas sociales que los condicionaban. Textos que
continúan siendo referente en los estudios de género y sociología cultural.
Una de sus obras más singulares y accesibles,
especialmente dirigida al público juvenil pero con múltiples niveles de
lectura, es sin embargo Caperucita en
Manhattan (1990), novela con la que la autora vuelve a la ficción tras
la muerte en 1985 de su hijaMarta, el
mayor desgarro que sufrió en su vida, una herida que nunca curaría. La
enfermedad y muerte de Marta (murió a los veintinueve años a causa del sida y
la heroína) lo paralizó todo yen ese
contexto de duelo, cinco años después, regresa con un cuento de hadas sobre una
niña de Brooklyn, que logra devolverle cierta fe en la vida y el amor.
Esta
Caperucita es uno de los inventos que más me han alegrado la vida y han venido
en mi ayuda para soportarla, una especie de milagro imprevisible, como una flor
exótica, nacida entre los cardos del erial.
La novela es una prosopopeya
de la libertad, una alegoría que baja de su pedestal a la famosa estatua
neoyorkina para dotarla de rostro y personalidad con una historia llena de
magia, de humor y melancolía, en lucha contra el miedo.
Así, en esta reinterpretación del cuento, la
protagonista, Sara Allen, es unaniña de
diez años que vive en Brooklyn y sueña con llegar hasta Manhattan, lugar que
representa para ella la libertad, la aventura y la posibilidad de ahuyentar las
convenciones del mundo adulto.
Martín Gaite toma los elementos clásicos de la fábula
y los transforma en símbolos contemporáneos: la abuela es ahora una excéntrica
cantante de cabaret que vive sola en su piso de Manhattan; el lobo, un oscuro
multimillonario que representa la tentación del consumismo y el dinero; el
bosque sería la ciudad, un mundo lleno de riesgos pero también de oportunidades.
Y así, el viaje de Sara se convierte en metáfora de afirmación personal y construcción
de la propia identidad, en una reflexión sobre temas tan universales como
la libertad, la imaginación o el deseo de ser distinto. También del poder de
las historias, delos peligros del
materialismo o de la arbitrariedad de los roles sociales.
Una historia preciosa, sin moraleja ni adoctrinamiento,
que permite entrever momentos autobiográficos de la autora: el cansancio de
Miss Lunatic, la coquetería de Gloria Star, las voces interiores de ambos
personajes alternando entre el vitalismo y la zozobra.
...Pero, ¿a
qué llaman vivir? Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas,
prestar oído a las cuitasajenas, sentir
curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de
vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no
permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin
haber contado hasta cien como hacía el Pato Donald... Vivir es saber estar solo
para aprender a estar en compañía.
Destacar finalmente la importancia que en la
trayectoria de Carmen Martín Gaite tuvieron las universidades americanas
(Virginia, Illinois, Vassar...). Invitada como conferenciante o visiting professor en múltiples ocasiones,
fue reconocida en Estados Unidos antes que en España, aunque pronto lo sería
también en ella (Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, Premio
Castilla y León de las Letras en 1991, Premio Nacional de las Letras Españolas
en 1994), convirtiéndose en una de las autoras más queridas por los lectores
hasta su muerte en el año 2000 a los setenta y cuatro años.
Una novelista ─en palabras de José Teruel, compilador
de sus obras completas y autor de la magnífica biografía publicada en
conmemoración de su centenario (premio Comillas 2025)─ que cosía la verdad con
hilos de mentira.
Y para saber más de la novela y su autora no dejéis de ver el vídeo que nos ha preparado Ainhoa en su canal de YouTube Todo lo que tiene nombre existe.
CONCURSO DE RELATOS
Podéis participar en este homenaje a Caperucita en
Manhattan de Carmen Martín Gaite con un relato ambientado en Nueva
York donde la ciudad tenga cierto protagonismo en la historia. La
extensión no podrá superar las 900 palabras.
Como ya sabéis existen dos modalidades:
· La modalidad concurso: el plazo es del 1 al 15 de octubre y una vez finalizado
deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que
aparecen más abajo.
· La modalidad fuera de
concurso: el plazo es del 16 al 26 de octubre
y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su
disfrute.
Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de
la novela, del autor o de las adaptaciones cinematográficas. Podréis
hacerlo a lo largo de todo el mes de octubre.
BASES DE
PARTICIPACIÓN CONCURSO DE RELATOS:
Si quieres, puedes acompañar tu relato con esta imagen
Tema: Un relato ambientado en Nueva York donde la ciudad tenga cierto
protagonismo en la historia
Extensión: Máximo 900 palabras.
Plazo: Del 1 al 15 de octubre de 2025.
Participación: Abierta a todo el mundo. Eso sí, deberéis contar
con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta
entrada.
Votación: Los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando
siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se
enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del
16 al 26 de octubre No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.
Premios: El 30 de octubre se
celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros
relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.
Importante:
prohibido utilizar herramientas de inteligencia artificial en la escritura del relato. En caso de ser detectadas, el escrito será eliminado.
RELATOS
PARTICIPANTES EN LA MODALIDAD DE CONCURSO:
¡Buenos días, Marta! Me encanta la propuesta y la forma de exponerla, y por supuesto la autora. Ya tenía escrito un relato pero no está ambientado en Nueva York, así que tendré que enmendarlo, a ver por donde lo pillo jeje Gracias por proponernos retos, títulos y escritores estupendos. Un abrazo y hasta pronto, espero
Hola, Isabel. Pues que alegría que te guste la propuesta. A mí es una autora que me encanta y por eso la he elegido, además de que coincide este año el centenario de su nacimiento. Espero tu relato. Un beso.
Hola Marta, ¡qué gusto esta nueva propuesta! No conocía a esta autora y la verdad es que me llama la atención su libro. Vamos a ver qué nos trae la inspiración para poder participar. Abrazo para ti, para el equipo de El Tintero y para los compañeros. Saludos.
Hola, Marta, leí el libro en el fin de semana y me encantó. Me puse pronto también con la reseña para que no se me olvidara y aquí te la dejo. Gracias. Un abrazo. :) https://literatureandfantasy.blogspot.com/2025/10/caperucita-en-manhattan-resena.html
Hola Marta, que interesante ya me pongo a ver si las musas no comunican y el video espero compartirlo por aquí en estos días. No me da la vida. Abrazos para tod@s.
Saludos, para este reto confieso que no conocía ni el libro ni la autora, pero por lo que he leído aquí en el texto de la convocatoria, el tema es bastante llamativo, así que inspirado en ello he creado “algo” que parece ajustarse a los requerimientos. Puede encontrarse mi texto por aquí:
Hola de nuevo, Marta, pues aquí estoy con el relato. Al ver que trataba el reto sobre Nueva York, automáticamente se me vino un poema de Lorca a la cabeza y así ha salido el relato, la aurora ha puesto en jaque a la ciudad, jeje. Gracias por la convocatoria. Un abrazo. :) https://literatureandfantasy.blogspot.com/2025/10/la-aurora-de-nueva-york.html
Os escribo para presentar mi propuesta al certamen que habéis montado, que me parece una idea chulísima y un pedazo de homenaje a la gran Carmen Martín Gaite.
He currando un poquito el texto y estoy deseando que le echéis un ojo a mi visión de Caperucita callejando por la Gran Manzana.
Aquí os dejo el enlace directo al relato, tal y como piden las bases:
Esta vez ya anuncio que no voy a participar. Leí la novela hace muchos años y me gustó mucho. Ahora me pilla en un momento en que tengo mucho pendiente por leer. Me han llegado en poco tiempo cuatro libros de autores de los que me los suelen enviar y encima, cada vez me cunden menos los días. Tengo otras actividades y ya no le dedico al blog (ni a la lectura) tanto tiempo como antes. Gracias por mantener esto en funcionamiento. Aunque este mes no participe, no quiere decir que me despida para siempre. Un beso.
Rosa, permíteme decirte que a veces nos exigimos demasiado. Si no se puede pues no se puede, te pngo mi ejemplo de casi un año sin participar, y aunque eres tremendamente valiosa, sobre todo en las reseñas de los libros recomendados, especialmente con "la península de las casas vacía", que leí y me maravillé... bueno, pues eso, que te tomes un respiro. Pienso esperar para leerte el tiempo que sea necesario, que lo sepas, Rosa
Claro, Rosa. No pasa nada. Hay épocas en que toca bajar el ritmo y esto es un juego, no debe ser motivo de estrés. De todas formas, como dice Tara, aquí te esperamos el tiempo que haga falta 😉 Un beso y no te preocupes por nada.
Muchas gracias, Marta y Tara. Es cierto que a veces una se exige demasiado. Siempre trato de tomarme el blog como lo que es, un entretenimiento que no obliga a nada, pero siempre me siento obligada. Ahora llevo sin publicar casi dos semanas y es la primera vez en once años que estoy tanto tiempo sin hacerlo. Y me digo que no pasa nada, pero no me quedo tranquila. Gracias de nuevo por vuestras palabras. Puede parecer un tópico, pero de verdad que son de mucha ayuda. Un beso a las dos.
Antes que nada, les quiero echar porras por esta iniciativa, pues escogieron un tema de homenaje a una escritora que se me hace muy interesante. A ella la conocía de nombre, aunque debo confesar que no me he echado la lectura completa de sus novelas.
Me da mucho gusto expresar mi interés en participar en esta convocatoria, que está bien padre, centrada en Nueva York. Ya tengo listo un relato bien cortito (menos de 400 palabras) que cumple con lo que piden. Aquí les dejo la dirección para que le entren:
Fenomenal, Dee Dee. Me alegra mucho que te haya gustado la convocatoria y sobre todo la autora. Muchas gracias por tu participación. Ya está añadido el relato.
Buenas tardes, por aqui dejo mi aportación en forma de video sobre esta gran escritora y Caperucita particular. https://www.youtube.com/watch?v=emHK47SI-ks Abrazos.
Hola Marta hace tiempo que leí a Carmen Martín Gaite y tengo un bonito recuerdo de este libro. Leyendo tu reseña sobre esta mujer reconozco que me resultó interesante saber algo más de su vida. Ahora me toca poner las musas a trabajar,que por cierto está bastante perezosas, y ver qué me ofrecen 🤔. Un abrazo Puri
Hola Marta. He leido la novela, (me faltan 40 paginas o así), y en un momento dado me asaltó la idea del relato, así que sin acabarla. ya lo escribí. Quizás ha salido un poco demasiado apegado a la novela, y podría ser que quien no la hubiera leído no termine de captarlo todo. Esto es una trampa para que el que lea esto y no haya leído la novela se lance de cabeza.😜 Aquí te dejo el enlace: https://gabiliante.blogspot.com/2025/10/la-estatua-verde.html Abrazoooos para todos
Por primera vez, participaré en este espacio de El Tintero de Oro...Recomendado encarecidamente por Tara y Gabiliante...Eso sí, necesitaré un par de días para escuchar a las musas...Espero poder compartiros mi participación a principios de la semana próxima...A ver que sale 😊Saludos para tod@s.
Hola Marta ¡Qué bonito tema! Aún no he leído este libro de Carmen Martín Gaite, lo he pedido para hacerlo. Pero escribir sobre New York me apetece mucho, es una ciudad que me gustó especialmente y que encierra secretos apasionantes. Así que te dejo mi aporte. Muchísimas gracias por el trabajo que implica preparar la convocatoria. Un abrazo fuerte. https://trujaman.net/2025/10/08/el-vagon-del-ultimo-viaje/
Hola, Marlen. Pues a ver qué te parece la novela. A mí es una escritora que me encanta y la recupero de vez en cuando. Un beso y gracias por el aporte.
Hola Marta , aquí te dejo mi relato, ( fuera de concurso) . Un abrazo y gracias por esta convocatoria tan original Un abrazo Puri https://puri-dulcinea.blogspot.com/2025/10/la-estatua-de-la-libertad.html
¡Hola Marta! Me ha parecido muy interesante la propuesta, y el artículo que has escrito también me ha gustado mucho. Siempre es un gusto aprender sobre la vida de los escritores. Por aquí dejo mi relato.
Hola, Marta, he decidido participar en este homenaje a Carmen Martín Gaite, pero en ( la modalidad fuera de concurso). Saludos para todos. Si estáis de acuerdo , en publicarlo , aquí os dejo el enlace: https://opinando-desde-mi-escritorio.blogspot.com/2025/10/caperucita-vuelve-manhattan.html
Hola Marta. Dejo aquí el enlace a mi participación, que espero cumpla con los requisitos. Te felicito por esta propuesta literaria inspirada en una autora que valoro mucho.
¿Qué tal, Marta? Te felicito por el artículo y la elección del primer tema de esta nueva temporada. Me uno a la convocatoria publicando este relato en mi blog:
¡Hola, Marta! Maravilloso el libro elegido y de la autora, ¿qué te puedo decir? Me ha encantado, y aunque hace tiempo que no participo en las redes sociales, esta vez, me he animado con este relato: https://mpmoreno.blogspot.com/2025/10/el-calamar-rojo-gigante.html He empezado a leer los presentados y, como siempre, qué gran nivel. Un abrazo.
Hola, María Pilar. Qué alegría tenerte por aquí otra vez. Contentísima porque te haya gustado la propuesta y te hayas animado a participar. Un beso y muchas gracias.
¡Buenos días, Marta! Me encanta la propuesta y la forma de exponerla, y por supuesto la autora.
ResponderEliminarYa tenía escrito un relato pero no está ambientado en Nueva York, así que tendré que enmendarlo, a ver por donde lo pillo jeje
Gracias por proponernos retos, títulos y escritores estupendos.
Un abrazo y hasta pronto, espero
Hola, Isabel. Pues que alegría que te guste la propuesta. A mí es una autora que me encanta y por eso la he elegido, además de que coincide este año el centenario de su nacimiento. Espero tu relato. Un beso.
EliminarHola Marta, una propuesta interesante, aunque me pillas en un mal momento de salud. Muchas suerte a todos. Un abrazo
ResponderEliminarHola Marta, ¡qué gusto esta nueva propuesta! No conocía a esta autora y la verdad es que me llama la atención su libro. Vamos a ver qué nos trae la inspiración para poder participar. Abrazo para ti, para el equipo de El Tintero y para los compañeros. Saludos.
EliminarVaya, Nuria, lo siento. Besos y recuperate prontito. Te esperamos cuando te encuentres mejor.
EliminarHola, Ana. Sí, a ver qué te inspira la propuesta y, si tienes ocasión, te recomiendo mucho a Martín Gaite. Un beso.
ResponderEliminarHola, Marta.
ResponderEliminarMe ha pasado lo mismo que a Isabel (Tara), así que tengo que darle una vuelta para ambientar el relato en Nueva York 😁
Pues ya lo tengo corregido y subido a mi blog
ResponderEliminarhttps://conzetadezombi.blogspot.com/2025/09/bajo-el-nombre-de-red-riding-hood-se.html
Estupendo, Noelia. Ya está subido. Muchas gracias.
EliminarConfieso que nunca he leído nada de ella, pero me ha gustado conocerla a través de la biografía tan detallada que nos habéis traído.
ResponderEliminarRespecto a participar, tal vez me anime pero fuera de concurso. Sea como sea, me gustará leer a los participantes y comentar.
Un abrazo.
Pues me alegra, Rebecca, habértela presentado. A mí me gusta mucho esta autora. Si te animas a participar, aquí estamos. Un beso.
EliminarHola, Marta, leí el libro en el fin de semana y me encantó. Me puse pronto también con la reseña para que no se me olvidara y aquí te la dejo. Gracias.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
https://literatureandfantasy.blogspot.com/2025/10/caperucita-en-manhattan-resena.html
Pues me encanta que te haya gustado, Merche. Enseguida paso a leerte.
EliminarHola Marta, que interesante ya me pongo a ver si las musas no comunican y el video espero compartirlo por aquí en estos días. No me da la vida. Abrazos para tod@s.
ResponderEliminarMuy bien, Ainhoa. Te esperamos.
EliminarSaludos, para este reto confieso que no conocía ni el libro ni la autora, pero por lo que he leído aquí en el texto de la convocatoria, el tema es bastante llamativo, así que inspirado en ello he creado “algo” que parece ajustarse a los requerimientos. Puede encontrarse mi texto por aquí:
ResponderEliminarhttps://www.museodelaconfusion.com/2025/10/lobezno-en-mimas.html
Abrazos.
Muy bien, J.C. Ya está añadido. Muchas gracias.
EliminarAquí te dejo mi "Colorín Colorado", Marta.
ResponderEliminarY ya veo que J.C. también ha escrito algo de un lobezno y voy pallá a leer...
Muy bien, Isabel. Muchísimas gracias.
EliminarHola de nuevo, Marta, pues aquí estoy con el relato. Al ver que trataba el reto sobre Nueva York, automáticamente se me vino un poema de Lorca a la cabeza y así ha salido el relato, la aurora ha puesto en jaque a la ciudad, jeje.
ResponderEliminarGracias por la convocatoria.
Un abrazo. :)
https://literatureandfantasy.blogspot.com/2025/10/la-aurora-de-nueva-york.html
Ay, ese poeta en Nueva York... Muy buena conexión, Merche. Un beso y muchas gracias a ti.
EliminarEspero que este mensaje os pille fenomenal!
ResponderEliminarOs escribo para presentar mi propuesta al certamen que habéis montado, que me parece una idea chulísima y un pedazo de homenaje a la gran Carmen Martín Gaite.
He currando un poquito el texto y estoy deseando que le echéis un ojo a mi visión de Caperucita callejando por la Gran Manzana.
Aquí os dejo el enlace directo al relato, tal y como piden las bases:
https://minotaurita.blogspot.com/2025/10/pico-de-elite.html
¡Os doy un millón de gracias por la convocatoria y por mantener viva la llama de esta novela tan potente!
¡Un besazo y hasta pronto!
Muchísimas gracias, Lucila. Me encanta que te haya gustado la propuesta.
EliminarEsta vez ya anuncio que no voy a participar. Leí la novela hace muchos años y me gustó mucho. Ahora me pilla en un momento en que tengo mucho pendiente por leer. Me han llegado en poco tiempo cuatro libros de autores de los que me los suelen enviar y encima, cada vez me cunden menos los días. Tengo otras actividades y ya no le dedico al blog (ni a la lectura) tanto tiempo como antes. Gracias por mantener esto en funcionamiento. Aunque este mes no participe, no quiere decir que me despida para siempre.
ResponderEliminarUn beso.
Rosa, permíteme decirte que a veces nos exigimos demasiado. Si no se puede pues no se puede, te pngo mi ejemplo de casi un año sin participar, y aunque eres tremendamente valiosa, sobre todo en las reseñas de los libros recomendados, especialmente con "la península de las casas vacía", que leí y me maravillé... bueno, pues eso, que te tomes un respiro.
EliminarPienso esperar para leerte el tiempo que sea necesario, que lo sepas, Rosa
Claro, Rosa. No pasa nada. Hay épocas en que toca bajar el ritmo y esto es un juego, no debe ser motivo de estrés. De todas formas, como dice Tara, aquí te esperamos el tiempo que haga falta 😉 Un beso y no te preocupes por nada.
ResponderEliminarMuchas gracias, Marta y Tara. Es cierto que a veces una se exige demasiado. Siempre trato de tomarme el blog como lo que es, un entretenimiento que no obliga a nada, pero siempre me siento obligada. Ahora llevo sin publicar casi dos semanas y es la primera vez en once años que estoy tanto tiempo sin hacerlo. Y me digo que no pasa nada, pero no me quedo tranquila. Gracias de nuevo por vuestras palabras. Puede parecer un tópico, pero de verdad que son de mucha ayuda.
ResponderEliminarUn beso a las dos.
Estimados organizadores,
ResponderEliminarAntes que nada, les quiero echar porras por esta iniciativa, pues escogieron un tema de homenaje a una escritora que se me hace muy interesante. A ella la conocía de nombre, aunque debo confesar que no me he echado la lectura completa de sus novelas.
Me da mucho gusto expresar mi interés en participar en esta convocatoria, que está bien padre, centrada en Nueva York. Ya tengo listo un relato bien cortito (menos de 400 palabras) que cumple con lo que piden. Aquí les dejo la dirección para que le entren:
https://goliatelgoliardo.blogspot.com/2025/10/the-bronx.html
Y ya sin más por el momento, me pongo las pilas para leer los textos de los demás integrantes de la comunidad.
Saludos y que les siga yendo chido.
Abrazos y bendiciones,
Dee Dee
Fenomenal, Dee Dee. Me alegra mucho que te haya gustado la convocatoria y sobre todo la autora. Muchas gracias por tu participación. Ya está añadido el relato.
EliminarBuenas tardes, por aqui dejo mi aportación en forma de video sobre esta gran escritora y Caperucita particular. https://www.youtube.com/watch?v=emHK47SI-ks Abrazos.
ResponderEliminarFenomenal, Ainhoa. Ya está subido. Muchísimas gracias.
ResponderEliminarHola Marta hace tiempo que leí a Carmen Martín Gaite y tengo un bonito recuerdo de este libro.
ResponderEliminarLeyendo tu reseña sobre esta mujer reconozco que me resultó interesante saber algo más de su vida.
Ahora me toca poner las musas a trabajar,que por cierto está bastante perezosas, y ver qué me ofrecen 🤔.
Un abrazo
Puri
Muy bien, Puri. Pues a ver qué se les ocurre a esas musas perezosillas ;)
EliminarHola Marta.
ResponderEliminarHe leido la novela, (me faltan 40 paginas o así), y en un momento dado me asaltó la idea del relato, así que sin acabarla. ya lo escribí. Quizás ha salido un poco demasiado apegado a la novela, y podría ser que quien no la hubiera leído no termine de captarlo todo. Esto es una trampa para que el que lea esto y no haya leído la novela se lance de cabeza.😜
Aquí te dejo el enlace:
https://gabiliante.blogspot.com/2025/10/la-estatua-verde.html
Abrazoooos para todos
Pues un gancho estupendo, Gabiliante, para lanzarse de cabeza a la novela, jeje. Muchísimas gracias por el aporte.
EliminarPor primera vez, participaré en este espacio de El Tintero de Oro...Recomendado encarecidamente por Tara y Gabiliante...Eso sí, necesitaré un par de días para escuchar a las musas...Espero poder compartiros mi participación a principios de la semana próxima...A ver que sale 😊Saludos para tod@s.
ResponderEliminarPues bienvenida, Berta. Encantados de tenerte por aquí. Esperamos tu relato.
EliminarBerta, recuerda fecha límite 15 de octubre.
EliminarAbrazooo
Hola Marta
ResponderEliminar¡Qué bonito tema! Aún no he leído este libro de Carmen Martín Gaite, lo he pedido para hacerlo. Pero escribir sobre New York me apetece mucho, es una ciudad que me gustó especialmente y que encierra secretos apasionantes. Así que te dejo mi aporte.
Muchísimas gracias por el trabajo que implica preparar la convocatoria. Un abrazo fuerte.
https://trujaman.net/2025/10/08/el-vagon-del-ultimo-viaje/
Hola, Marlen. Pues a ver qué te parece la novela. A mí es una escritora que me encanta y la recupero de vez en cuando. Un beso y gracias por el aporte.
EliminarHola Marta , aquí te dejo mi relato, ( fuera de concurso) .
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por esta convocatoria tan original
Un abrazo
Puri
https://puri-dulcinea.blogspot.com/2025/10/la-estatua-de-la-libertad.html
Muy bien, Puri, muchas gracias a ti, ya está añadido.
EliminarQue super la propuesta, muchos concursantes talentosos!.
ResponderEliminarBlog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.
¡Hola Marta! Me ha parecido muy interesante la propuesta, y el artículo que has escrito también me ha gustado mucho. Siempre es un gusto aprender sobre la vida de los escritores. Por aquí dejo mi relato.
ResponderEliminarhttps://booktoland.blogspot.com/2025/10/huerfana-de-la-libertad.html
¡Un saludo!
Añadido, Ulises. Muchísimas gracias. Me alegra mucho también que te haya gustado la propuesta. La autora realmente vale mucho la pena.
EliminarHola, Marta, he decidido participar en este homenaje a Carmen Martín Gaite, pero en ( la modalidad fuera de concurso). Saludos para todos.
ResponderEliminarSi estáis de acuerdo , en publicarlo , aquí os dejo el enlace: https://opinando-desde-mi-escritorio.blogspot.com/2025/10/caperucita-vuelve-manhattan.html
Fenomenal, Berta. Ya está añadido. Muchas gracias.
EliminarHola Marta. Dejo aquí el enlace a mi participación, que espero cumpla con los requisitos. Te felicito por esta propuesta literaria inspirada en una autora que valoro mucho.
ResponderEliminarhttps://marcosplanet.blog/un-sonador-en-nueva-york/
Saludos cordiales
Estupendo, Marcos. Muchísimas gracias.
Eliminar¿Qué tal, Marta? Te felicito por el artículo y la elección del primer tema de esta nueva temporada. Me uno a la convocatoria publicando este relato en mi blog:
ResponderEliminarhttps://lasombradelhelicoptero.es/ocho-cuarenta-y-cinco/
Un abrazo y gracias por seguir ahí.
Muchas gracias a ti, Enrique. Contenta porque te haya gustado la propuesta. Ya está añadido el relato.
Eliminar¡Hola, Marta! Maravilloso el libro elegido y de la autora, ¿qué te puedo decir? Me ha encantado, y aunque hace tiempo que no participo en las redes sociales, esta vez, me he animado con este relato: https://mpmoreno.blogspot.com/2025/10/el-calamar-rojo-gigante.html
ResponderEliminarHe empezado a leer los presentados y, como siempre, qué gran nivel.
Un abrazo.
Hola, María Pilar. Qué alegría tenerte por aquí otra vez. Contentísima porque te haya gustado la propuesta y te hayas animado a participar. Un beso y muchas gracias.
Eliminar