¡Me persiguen los hombres grises! ¡Quieren robarme el tiempo! ¡No quieren que pierda el tiempo escribiendo! ¡Ayuda, por favor!
¡Hola, Tinteros, así estamos! Con los hombres grises pisándome los talones y con el tiempo justo para organizar este concurso…, ¿he dicho tiempo justo? ¡Ay, madre, creo que ya me han alcanzado!
Espero que podáis perdonarme si recurro a wikipedia para asesorarme o a cualquier otro tipo de web, iba a entrevistarme, personalmente, con Michael Ende, pero expiró su tiempo, así que tendré que recurrir a los que antes pudieron conocerlo…
Michael Ende no solo es el escritor de La historia interminable y otros títulos igual de exitosos, también escribió Momo, un libro en apariencia infantil pero cuyo argumento, personajes, temática y críticas, lo convierten en una historia más para la edad adulta que para el público infantil. Y hoy es Momo el que ocupa este espacio en el Tintero de oro.
EL AUTOR
Michael Andreas Helmuth Ende (Garmisch-Partenkirchen, Alemania, 12 de noviembre de 1929-Filderstadt, Alemania, 28 de agosto de 1995) fue un escritor alemán de literatura infantil y fantástica. Sus obras más conocidas son las novelas La historia interminable, Momo y Jim Botón y Lucas el maquinista. Sus libros se han traducido a más de cuarenta idiomas, han vendido más de treinta y cinco millones de ejemplares y han inspirado películas, obras de teatro y óperas. Ende fue uno de los autores alemanes más populares y famosos del siglo XX, sobre todo debido al enorme éxito de su ficción para niños. También publicó libros para adultos. Su obra se enmarca en el género fantástico. Ha conseguido fama universal con libros como Momo (1973) y La historia interminable (1979), ambas llevadas al cine.
MOMO
Momo es la historia de una niña especial que vive en las ruinas de un anfiteatro. Le gusta escuchar y jugar con sus amigos. Un día aparecen los hombres grises en su vida y sus amigos dejan de jugar y de contarle historias. Esos personajes intentan, incluso, ganarse su confianza comprándole una muñeca y todos sus accesorios, pero Momo solo quiere jugar con sus amigos. Entonces aparece Casiopea, una tortuga que la lleva con el Maestro Horas, el dueño del tiempo. Juntos conseguirán que Momo recupere a sus amigos.
TEMAS
La obra trata muchos temas:
La falta de tiempo.
El consumismo.
La soledad.
El egoísmo.
Lo superficial de la fama.
Y en el plano positivo:
La esperanza.
La imaginación.
La paciencia.
La valentía.
El amor.
La amistad.
MOMO Y EL TINTERO
Uno de los aspectos más bonitos de la obra es la imaginación, Ende derrocha imaginación en la creación de este libro, igual que hizo posteriormente con La historia interminable. La imaginación, contar historias, el arte, la literatura, escribir, leer…, son nuestra arma más poderosa contra el tiempo; este, el tiempo, nos impide, a veces, satisfacer nuestros deseos artísticos y frena nuestra imaginación, pero no tenemos que sucumbir a ello, no debemos caer en su trampa, debemos hacer como Momo: luchar contra los hombres grises, luchar contra todo aquel que quiera robar nuestro magnífico poder: la imaginación. Ya, ya sé que la vida diaria se impone, sin embargo, hoy estamos, estáis, aquí, esto es señal de que amamos nuestro poder de crear historias y eso es lo que queréis, crear una genial historia.
En el libro, Gigi, amigo de Momo, es el personaje que crea y cuenta historias, derrocha imaginación y, en cierto modo, es un alter ego del autor. En él me he fijado para proponeros el reto de este mes y también en el acertijo que el Maestro Horas propone a Momo.
“Tres hermanos viven en una casa:
son de veras diferentes;
si quieres distinguirlos,
los tres se parecen.
El primero no está: ha de venir.
El segundo no está: ya se fue.
Solo está el tercero, menor de todos;
sin él, no existirían los otros.
Aun así, el tercero solo existe
porque en el segundo se convierte el primero.
Si quieres mirarlo
no ves más que otro de sus hermanos.
Dime pues: ¿los tres son uno?,
¿o sólo dos?, ¿o ninguno?
Si sabes cómo se llaman
reconocerás tres soberanos.
Juntos, reinan en un país
que ellos son. En eso son iguales".
No te destripo qué es, por si no has leído el libro y lo quieres leer. Verdaderamente, te aconsejo leerlo si no lo has hecho ya, no te dejará indiferente, te lo aseguro.
Y para saber más de la obra y del autor, no dejéis de ver este vídeo realizado por Ainhoa en su canal de Youtube Todo lo que tiene nombre, existe:
CONCURSO DE RELATOS
La propuesta de esta edición es escribir un relato que derroche imaginación en el que hay que incluir, además, un acertijo.
Como ya sabéis, existen dos modalidades:
La modalidad concurso: el plazo para participar es del 1 al 15 de abril y una vez finalizado deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que aparecen más abajo.
La modalidad fuera de concurso: el plazo es del 16 al 25 de abril y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su disfrute.
Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de la novela o del autor a lo largo de todo el mes de abril.
BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS
Tema: escribir un relato con mucha imaginación y un acertijo.
Extensión: máximo 900 palabras.
Género: completamente libre.
Plazo: del 1 al 15 de abril de 2025.
Participación: abierta a todo el mundo. Eso sí, debéis contar con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta entrada.
Votación: los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del 16 al 25 de abril. No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.
Premios: el 27 de abril se celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.
Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta de ese tipo para la creación del relato. En el caso de detectarse, el escrito será eliminado.
RELATOS PARTICIPANTES EN LA MODALIDAD CONCURSO
(Convocatoria abierta del 1 al 15 de abril)
1. Donde duermen los minutos, de Miguel "Tarkion", en su blog IADICTODIGITAL.
2. Katia, de Cristina Rubio, en su blog CAJÓN DE ESCRITURA.
3. El misterio del 66, de José Casagrande, en su blog MUSEO DE LA CONFUSIÓN.
4. Las figuras de Gabriel, de Maite, en su blog VOLARELA.
5. Conectados, de Noelia, en su blog CON ZETA DE ZOMBI.
6. La cueva misteriosa, de Santi, en su blog SANTI DE PAUL.
7. Laboro, de Francisco Moroz, en su blog ABRAZO DE LIBRO.
RELATOS FUERA DE CONCURSO
(Del 16 al 25 de abril)
1. El reloj sin tiempo, de Idalia Harolina, en su blog PARIENDO FELICIDAD AUTÉNTICA.
OTRAS PARTICIPACIONES
¡Saludos, Tinteros!
Hola Merche me ha encantado tu entrada del blog, muy original. Pues yo también tengo a los hombres de gris pisándome los talones voy a ver que se me ocurre para el evento. Creatividad e imaginación para mantener a esos señores lejos. Un abrazo, y buena semana para todas y todos.
ResponderEliminarHola, Ainhoa, muchas gracias. Así es, como tú dijiste en tu vídeo: que nunca falte la creatividad y la imaginación para echar a los hombres grises. Te espero. Buena semana.
EliminarUn abrazo. :)
Me parece una propuesta muy interesante, aunque no podré participar porque estaré convaleciente. Ánimo a todos y suerte. Un abrazo
ResponderEliminarHola, Nuria, mucho ánimo. Que se dé bien todo y estés pronto con las letras y entre nosotros.
EliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche, me ha gustado mucho tu propuesta y la manera de presentarla. Me gustaría leer el libro, espero conseguirlo, suena muy interesante lo que dices sobre este y el autor. La historia interminable, sí que es lo una gran obra y la película también.
ResponderEliminarVeré si las musas aparecen para participar fuera de concurso, lo del acertijo me gustó y creo haberlo descubierto, ja, ja. Gracias Merche y grandioso mes de abril, abrazos tinteros.
Hola, Harolina, me alegra que te haya gustado e inspirado. Te espero.
EliminarUn abrazo. :)
¡Merche!
ResponderEliminarLlevo 10 horas con el relato. Diez. Con eso te lo digo todo.
Eres una abusona literaria, lo sabes. Ahí pinchando con elegancia criminal, sabiendo perfectamente que no tengo defensas contra un buen empujón narrativo.
En fin… visto que dormir no se me da, seguiré escribiendo.
Qué remedio. Qué vicio. Qué culpa la tuya.
(Pero gracias, eh. Aunque no te lo voy a reconocer del todo.)
Hola, Miguel, jajajajajaja, sabía que te pondrías con ello "a la voz de ya", es fácil retarte... Además, con la imaginación y creatividad que tienes, esto es pan comida para ti. Espero tu relato.
EliminarUn abrazo. :)
Pues ya está listo, compañera. Mañana lo publico en la web y comparto aquí el enlace. ¿Sabes? en algunos fragmentos mientras escribía te imaginaba diciendo "Muy de tu estilo, Miguel" jajaja. Y te sorprenderá saber que me han sobrado palabras... si al final, lo que decimos Maty y yo, intercambiaremos papeles jajajja
Eliminar¡Un abrazo!
Jajajajaa, si es que nos conocemos desde hace poquito, pero literariamente hablando quizá más tiempo...
EliminarVaya un reto se nos presenta este mes! Y que ganas de leer el libro! Cuantos temas interessntes! Pues vamos a ver si nuestra imaginaciœn está a la altura! Un abrazote a tod@s!
ResponderEliminarHola, Marifelita, seguro que sí está a tu altura. Te espero. Y el libro, no dejes de leerlo.
EliminarUn abrazo. :)
Merche, me entusiasmé tanto que ya he terminado el relato, los aprendices como yo no cuentan con muchas técnicas, solo escribo lo que me surge en el momento y ya está.
ResponderEliminarCómo mi participación siempre es fuera de concurso esperaré la fecha apropiada para colgar aquí el enlace, aunque lo subiré antes al blog, ya sabes que ando corta de musas y cuando aparecen hay que dejarlas ser, airearlas, ja, ja.
Que haya una muy buena participación, el libro lo voy a buscar y gracias. Besos.
Hola de nuevo, Harolina, qué bien que lo hayas terminado... Bueno, si no quieres participar, pues déjame el enlace y lo publico ya entre los que están fuera de concurso. Lo que tú quieras.
EliminarUn abrazo. :)
¡Hola, Merche! Leí Momo hace tiempo y me encantó al igual que tu estupendo artículo. Tengo un recuerdo muy especial de la protagonista y también del barrendero. Voy a tratar de participar en el concurso. ¡Muchas gracias y un fuerte abrazo!
ResponderEliminarHola, Cristina. Muchas gracias. Te espero.
EliminarUn abrazo. 🤗
¡Hola Merche! Que propuesta más chula, con lo que me gustan las historias fantásticas. A ver si por lo menos llego para dejar algún relato aunque sea fuera de concurso.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola, Rocío, pues te espero, queda mucho tiempo todavía, así que a ver si los hombres grises te dejan tiempo, jeje.
EliminarUn abrazo. :)
¡Buenos días! Presento mi relato al concurso. Dejo el enlace aquí: https://iadictodigital.com/donde-duermen-los-minutos/
ResponderEliminarMuchas gracias por la iniciativa.
¡Un abrazo!
Hola, Miguel, muchas gracias. Ya mismo voy a leerte.
EliminarUn abrazo. :)
¡Hola! Merche, aquí te dejo el link de mi relato con el que quiero participar en el concurso: https://cajondeescritura.blogspot.com/2025/04/katia.html
ResponderEliminarMuchas gracias y un fuerte abrazo!!
Hola, Cristina, qué rápida. Muchas gracias.
EliminarUn abrazo. :)
Hola Merche un tema interesante a la vez que complicado para mí. Desconozco el libro de Momo pero si leí la historia interminable y me pareció fantástico .
ResponderEliminarPondré a las musas a trabajar a ver que me cuentan ,últimamente están muy perezosas y no se si podrán llegar a tiempo para el concurso. Si no lo consigo lo subiré fuera del plazo estipulado.
Un abrazo
Puri
Hola, Puri, bueno, no te preocupes, cuando puedas, seguro que te sale algo genial. Te espero.
EliminarUn abrazo. :)
Saludos Merche
ResponderEliminarInteresante tema, no conocia ni al autor ni al Momo, pero ya comienzo a actualizarme.
Es un excelente reto.
Para esta ocasion madrugo con un relato corto que creo se ajusta a las condiciones de este mes:
https://www.museodelaconfusion.com/2025/04/el-misterio-del-66.html
Abrazos
Hola, José, muchas gracias por tu participación. Espero que Momo te guste.
EliminarUn abrazo. :)
Que bonita e irresistible propuesta: la fantasía es mi género favorito para escribir.
ResponderEliminarMomo aun me gustó todavía más que La historia interminable en mi adolescencia, aunque ahora casi las tengo olvidadas, pero me animas a leerla de nuevo.
Lo del acertijo me ha resultado muy, muy difícil, pero algo de dificultad tenía que tener.
Aquí te dejo mi participación. Estoy segura de que esta edición va a ser una gozada extra leer a los compis sacando toda su imaginación.
https://volarela.blogspot.com/2025/04/las-figuras-de-gabriel-relato-fantastico.html
Un beso grande y gracias a ti y a Ainhoa por vuestras estupendas introducciones.
Hola, Maite, muchas gracias. Ya somos dos con lo de la fantasía, jeje.
EliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche, y compañeros del Tintero. Pues ya estamos en abril y me gustaría participar en este reto con el siguiente relato: "Conectados".
ResponderEliminarEl link que os llevará hasta él es este:
https://conzetadezombi.blogspot.com/2025/04/conectados.html
Hola, Noelia, muchas gracias. Te leo en un ratito.
EliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche, como mi relato es para fuera de concurso, pensaba esperar la fecha indicada para dejar el enlace, pero como me has propuesto dejarlo, aquí lo dejo. No sé que me pasó pero al terminar de leer tu propuesta tan bien realizada y sin tener idea del libro, ya que no lo conocía, me vino a la cabeza una frase larga y la anoté enseguida y ahí surgió toda la historia como por arte de magia, y para mi sorpresa veo que el tiempo es el principal elemento del libro, ¿casualidades? o diosidencia como dicen. Ayer he conseguido el libro en la web así que ya empezaré a leerlo. Gracias Merche, un abrazo.
ResponderEliminarhttps://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2025/04/el-reloj-sin-tiempo.html
Hola, Harolina, claro, lo ponemos ya y que se vaya leyendo. Muchas gracias.
EliminarUn abrazo. :)
Hola Merche y todos: os dejo mi relato para concurso "La cueva misteriosa". Gracias por la convocatoria. Soy Santidepaul https://santidepaul.wixsite.com/santidepaul/single-post/la-cueva-misteriosa
ResponderEliminarHola, Santi, muchas gracias. Te leo en un ratito.
EliminarUn abrazo. :)
Buenas tardes a todos. Después de mucho tiempo sin escribir relatos con unas poquitas mas de letras
ResponderEliminaraquí os dejo mi aporte: https://abrazodelibro.blogspot.com/2025/04/laboro.html
Espero sea de vuestro agrado.
Abrazos a repartir
Hola, Francisco, me alegra que hayas vuelto a escribir. Muchas gracias por tu aporte.
EliminarUn abrazo. :)
¡Saludos Merche! Felicidades por la propuesta de este mes, el tema me ha parecido fascinante y lleno de posibilidades creativas. Ya he publicado mi aportación en mi blog y estaré encantada de pasar a leer los relatos de los demás participantes, que seguro serán una maravilla.
ResponderEliminarAquí dejo el enlace:
https://minotaurita.blogspot.com/2025/04/la-matrioska-del-subintendente.html