CONCURSO DE RELATOS 45ª Ed. LA ISLA DEL TESORO de R.L. Stevenson



La isla del tesoro es una famosa novela de aventuras del escritor Robert Louis Stevenson. Fue originalmente publicada por entregas en la revista juvenil Young Folks entre 1881 y 1882 bajo el título The Sea Cook, or Treasure Island y, con posterioridad, la novela fue editada en formato libro en Londres, en 1883.


R.L. STEVENSON

Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, 1850 - Vailima, Samoa, 1894), también llamado Robert L. Stevenson o R. L. Stevenson, fue un destacado escritor británico caracterizado por su extensa obra, la cual abarca novelas, relatos cortos, poesía y ensayos.


Este autor es especialmente conocido por sus historias de aventuras y fantasía, entre las que destacan: La isla del tesoro, Secuestrado, La flecha negra, El señor de Ballantrae y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (esta última inspiró a Italo Calvino en su libro El vizconde demediado, como vimos en el Concurso de Relatos 40ª ed.). En su trabajo literario, el autor explora la lucha entre el bien y el mal, empleando estos conflictos como alegorías morales.

Durante todo este tiempo, sus escritos se ha vuelto tan populares y admirados que, muchos de ellos, han transcendido más allá del papel, habiendo sido adaptados a cine, televisión, cómics e, incluso, a videojuegos.

De hecho, un dato muy curioso acerca de su habilidad narrativa es que en su tumba, en Samoa, donde se retiró por motivos de salud, se puede leer el apodo que allí le dieron: Tusitala, que significa "el contador de historias".



LA ISLA DEL TESORO, 

la novela de piratas por excelencia

Stevenson tenía 35 años cuando comenzó a escribir esta novela, que marcó su primer gran éxito literario. Aunque nunca conoció a ningún pirata, sus descripciones sobre la vida en el mar, la navegación y los marineros resultaron sumamente realistas. Esto se debe, en parte, a que su padre y abuelo eran ingenieros de faros, y Stevenson viajó con ellos para inspeccionar los faros de Escocia. Además, había cruzado el Atlántico dos años antes de escribir la obra.

Su destreza para transmitir la esencia del mar fue tan convincente que, en 1890, el poeta William Butler Yeats comentó que el libro había cautivado a su propio abuelo, marinero, como ninguna otra obra.

Portada Edimat Editorial, 2024.

La isla del tesoro narra la historia de Jim Hawkins, un joven que, tras descubrir un antiguo mapa entre las pertenencias de un pirata moribundo llamado Billy Bones, que se aloja en la posada de sus padres, se embarca en una emocionante búsqueda de un tesoro oculto en una isla lejana. A lo largo de la historia, encontramos temas de crítica y reflexión sobre la ambición, la lealtad y el coraje.


Y para saber más sobre el libro y el autor, no dejéis de ver el vídeo que Ainhoa García ha publicado en su canal de YouTube Todo lo que tiene nombre, existe.




CONCURSO DE RELATOS


La propuesta de esta edición es escribir un relato de piratas.

Sin embargo, aunque La isla del tesoro es una novela de aventuras, podéis llevar la temática “piratesca” al género que decidáis. ¡El género del relato es completamente libre!

Como ya sabéis, existen dos modalidades:
  • La modalidad concurso: el plazo para participar es del 1 al 15 de febrero y una vez finalizado deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que aparecen más abajo.
  • La modalidad fuera de concurso: el plazo es del 16 al 23 de febrero y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su disfrute.

Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de la novela o del autor a lo largo de todo el mes de febrero.


Si quieres, puedes acompañar tu relato con esta imagen

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS:


Tema: Escribir un relato de piratas.

Extensión: Máximo 900 palabras.

Género: Completamente libre.

Plazo: Del 1 al 15 de febrero de 2025.

Participación: Abierta a todo el mundo. Eso sí, debéis contar con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta entrada.

Votación: Los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del 16 al 23 de febrero. No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.

Premios: El 26 de febrero se celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.

Importante: No utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta de ese tipo para la creación del relato. En el caso de detectarse, el escrito será eliminado.




RELATOS PARTICIPANTES EN LA MODALIDAD CONCURSO

(Convocatoria abierta del 1 al 15 de febrero)


1. HACKERS, de Jose Casagrande, en su blog HIP€R  ÄRTIFICIAL.

2. EL INVENCIBLE, de Lucy Feя, en su blog MINOTAURINA GOURMET.

3. EL CUADRO, de Ana Piera, en su blog PÍLDORAS PARA SOÑAR.

4. UNA DE PIRATAS, de Marifelita, en su blog MARIFELITA.

5. EL PIRATA COBARDICA, de Santidepaul, en su blog EL BLOG SEMANAL DE SANTIDEPAÚL.

6. LA REINA DEL MAR, de N. de la Flor Ruiz, en su blog CON ZETA DE ZOMBI (Y OTROS DESVARÍOS).

7. EL BAÚL: UNA HISTORIA DE PIRATAS, de Octavio, en su blog CUENTOS DE FOGATA.

8. LAS PRESEAS DE LAS OPHIUSAS, de Juan, en su blog JUAN Y SU HORIZONTE.

9. LA VERDAD PROHIBIDA, de Trujamán, en su blog EL BLOG DEL TRUJAMÁN.

10. LA CANCIÓN DEL BARCO SIN NOMBRE, de Enrique Bravo, en su blog LA SOMBRA DEL HELICÓPTERO.

11. DAN "EL TROMPETA", de Estrella Pisa, en su blog LA FADA BLANCA I LA PORTA TRANSPARENT.

12. EL EMBELLECIMIENTO INFINITO, de Marcos, en su blog MARCOS PLANET.

13. ZUMBIDO, COROLARIO Y DESENLACE, de Pepe, en su blog ENTRE UNAS CUATRO ESQUINAS.

14. LAS DOS PIEZAS DE COBRE DE JOSEPH DOMBEY, de Bruno, en su blog MENSAJE DE ARECIBO.

15. LA BOTELLA DE RON, de Gabiliante, en su blog GABILIANTE.

16. TIERRA DE PIRATAS, de Juana Medina, en su blog FICCIÓN.

17. LA PERLA DE JAMAICA, de Jorge Valín, en su blog ENTRE LAS BRUMAS DE GALLAECIA.



RELATOS FUERA DE CONCURSO

(Del 16 al 23 de febrero)


1. UN CUENTO DE PIRATAS, de Marta Navarro, en su blog CUENTOS VAGABUNDOS.

2. EL TESORO OCULTO, de Nuria de Espinosa en su blog BITÁCORA LITERARIA.



OTRAS PARTICIPACIONES

(Durante todo el mes)


1. LA ISLA DEL TESORO. ROBERT LOUIS STEVENSON ─ RESEÑA, de Marta Navarro, en su blog CUENTOS VAGABUNDOS.

2. PIRATAS EN LOS VIDEOJUEGOS: CERVANTES, EL PIRATA ESPAÑOL DE SOUL BLADE (REFERENCIAS HISTÓRICAS Y LITERARIAS), de M.A. Álvarez, en su blog EL BLOG DE M.A. ÁLVAREZ.



¡Saludos, Tinteros!

Comentarios

  1. Será interesante leer los textos que participan, porque el tema da muchísimo juego.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Pues sí, yo también creo que el tema tiene muchas posibilidades. Seguramente, lo veremos en las lecturas.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. ¡Wow! La Isla del Tesoro fue uno de los libros que más me gustó cuando lo leí de adolescente. Inflamó mi imaginación y en verdad fue un placer su lectura. Este concurso creo que dará muy buenos relatos. Muchas gracias por un nuevo reto. Saludos a todo el equipo de El Tintero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Ana! Un libro de lectura imprescindible, sin duda. Así es, ya están llegando relatos muy imaginativos :)
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Saludos,

    Vaya un clasico de clasicos, casi que ya una obra sagrada.
    Me alegra la propuesta de este mes y para ello ya tengo una respuesta

    Me ha inspirado a construir este relato, que es un capitulo mas de mis
    narrativas, pero que se puede leer suelta y creo es apropiada al reto

    Titulo Hackers:

    https://www.museodelaconfusion.com/2025/02/hackers.html

    Y desde ya como es costumbre me siento a leer.... a los compañeros Tinteriles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Jose! Muchas gracias por participar en el concurso. Veo que has llevado al temática a un tema muy actual. Sí que hay todavía pirtatas entre nosotros.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Pues no sé si me animaré con La isla del tesoro. Ya sabes que yo participo con reseñas de las novelas homenajeadas. Es un libro que leí varias veces siendo niña y adolescente, pero ahora no es algo que me atraiga demasiado. No prometo nada, ja, ja.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Por aquí otro adolescente marcado en su día por la novela, de mis favoritas en aquella época junto con Robinson Crusoe. A ver que se me ocurre para esta edición.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Enrique! Pues sí, La isla del tesoro es un clásico que no podemos dejar escapar. Estaremos esperanto tu relato.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Buena propuesta, me encantan las historias de piratas, tanto en libros como películas, veremos si me inspiro para poder participar, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Sí, las historias de piratas son fascinantes. Aquí estaremos por si te animar a participar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Land Ho! Sacre Mille Tonerres! De Stevenson mola toda su producción literaria. ¡No sé la de veces que he leído a lo largo de mi aventurera existencia "La Isla del Tesoro", debo tenerr una cabaña a pie de playa con mi nombre en otro plano astral! E n h o r a b u e n a !!!!!!!!!!!💎

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Juan! ¡Qué bien que te guste la propuesta! La isla del tesoro es un libro que sin duda es fundamental leer, al igual que otros títulos de Stevenson.
      Hey! Ya nos invitarás a ese rinconcito playero en esa otra dimensión.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. ¡Hola a todos! 🌟

    Me animo a participar en el reto con mi texto "El Invencible". ¡Espero que os guste tanto como a mí escribirlo! 😄✍️

    https://minotaurita.blogspot.com/2025/02/el-invencible.html

    ¡A por todas y a disfrutar de la lectura! 📚💪

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Lucy! Muchas gracias por participar en la convocatoria. Me alegra que te haya inspirado la temática.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Acá dejo mi participación en este nuevo reto.
    https://anapieraescritora.com/2025/02/03/el-cuadro/
    Muchas gracias por sus interesantes retos. Como siempre, estaré leyendo a todos los compañeros, lo cual es el mayor placer y recompensa. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola de nuevo, Ana! Nos entusiasma saber que la temática de la convocatoria te ha inspirado.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Hola Tinteros!
    Me apunto a este nuevo reto de "temática piratesca" como la habeis definido! Je, je! Aquí os dejo mi aportación:
    https://marifelita.blogspot.com/2025/02/concurso-febrero-el-tintero-de-oro.html
    Un abrazote a todos y suerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marifelita! Nos alegra mucho que te hayas unido al reto. ¡Este mes de febrero nos toca navegar por las letras!
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Interesante sin duda. A ver qué dicen mis neuronas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. La isla del tesoro fue uno de mis primeros libros que leí cuando era adolescente ,de eso ya hace bastante tiempo ,jejeje. Es un tema a diferente y complicado , a ver que se me ocurre 🤔
    Un abrazo a todos y vamos con una de piratas
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Estaremos atentos a tu relato. Deja esa imaginación volar viento en popa a toda vela.

      Eliminar
  13. Hola, buenas noches: soy Santidepaul y este es mi relato https://santidepaul.wixsite.com/santidepaul/single-post/el-pirata-cobardica Gracias por la convocatoria

    ResponderEliminar
  14. Hola a todos. A ver como se comporta febrero. Aquí os dejo mi aportación "La reina del mar" en el siguiente enlace a mi blog:
    https://conzetadezombi.blogspot.com/2025/02/la-reina-del-mar.html
    Vamos allá ⚓

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por aceptar el reto "piratesco" de este mes.

      Eliminar
  15. Hola... Paso por aquí a dejar mi aporte en el reto del mes...
    https://cuentosdefogata.blogspot.com/2025/02/el-baul.html

    ResponderEliminar
  16. Hola, M.A. Estupenda esta aproximación a Stevenson y La isla del tesoro, novela de aventuras por excelencia pero más profunda de lo que aparenta.
    Como este mes no puedo participar en el concurso te dejo ya el enlace a la reseña y un relato antiguo para fuera de concurso que encaja con el tema, ¿vale?

    https://cuentosvagabundos.blogspot.com/2025/02/la-isla-del-tesoro-robert-louis.html

    https://cuentosvagabundos.blogspot.com/2019/05/un-cuento-de-piratas.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marta! Esto mismo que dices sobre que la novela es más profunda de lo que aparenta, lo estaba pensando precisamente releyendo la historia. Todo perfecto.
      Gracias. Un abrazo.

      Eliminar
  17. Hola M.A. Será La Isla del tesoro de los pocos libros que he leído dos veces, y eso que cuando lo leí por primera vez había visto varias películas y me sabía la historia, y aún así me enganchó. Uno de los grandes clásicos de la literatura de aventuras.
    Felicitar también a Ainhoa por el vídeo y por su constancia.
    A ver si se nos ocurre algo a la altura. Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Jorge! Sí, La isla del tesoro es un clásico de lectura recomendadísima. Ahora que caigo, creo que todavía no he visto ninguna película, pero sí una serie de hace unos años que estaba basada en esta historia . Y al final me estoy releyendo el libro je, je, je.
      Estaremos esperando tu aportación.
      Un abrazo.

      Eliminar
  18. https://juanysuhorizonte.blogspot.com/2025/02/las-preseas-de-las-ophiusas.html
    ¡Buenas Noches! Dejo el relato mediterráneo para la excelente lid literaria, amigos.
    Recibid Mis Consideraciones más Distinguidas.⛵️⚓️⚓️⚓️🛟🏝️👁️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola de nuevo, Juan! Muchas gracias por participar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  19. Hola M.A.
    Me encantan las historias de piratas desde que La Isla del Tesoro inflamó mi imaginación infantil llenando mis sueños de barcos, mares bravíos y rudos personajes que fueron convirtiéndose en los piratas que la vida me fue descubriendo. Aquí traigo mi aporte, dándote las gracias por la elección del tema. Un abrazo.
    https://trujaman.net/2025/02/06/la-verdad-prohibida/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Sí que es verdad que las historias de piratas son muy inspiradoras y también es verdad que todavía hay por ahí mucho pirata suelto.
      ¡Muchas gracias por participar!
      Un abrazo.

      Eliminar
  20. Hola otra vez, M.A. Te dejo el enlace a mi relato para esta edición. ¡Gracias y un abrazo!

    https://lasombradelhelicoptero.es/la-cancion-del-barco-sin-nombre/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Enrique! Muchas gracias por participar.
      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  21. Magnífico reto el que nos propones esta vez, M.A.
    Te dejo el enlace al micro que he preparado para esta ocasión: https://lafadablancailaportatransparent.blogspot.com/2025/02/dan-el-trompeta.html
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Estrella! Me alegra mucho que el reto te haya inspirado.
      Un abrazo.

      Eliminar
  22. Buenos días. Esta es mi primera participación en el concurso. Adjunto el enlace a mi blog con la historia. Haré la votación durante el día de hoy:

    https://marcosplanet.blog/el-embellecimiento-infinito/

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marcos! Bienvenido a los retos de El Tintero de Oro. ¡Qué bien que te haya inspirado el reto!
      Un abrazo.

      Eliminar
  23. Hola, M. A.¡La isla del tesoro! De pequeño era una de mis películas favoritas, recuerdo que me montaba batallitas navales en mi habitación con mis juguetes, jejeje, y es que los piratas dan mucho juego para la mente inquieta de un niño. Aquí dejo mi propuesta,,espero que te guste:
    https://entreunascuatroesquinas.blogspot.com/2025/02/zumbido-corolario-y-desenlace.html

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Pepe! Sí que es verdad que las historias de piratas despiertan mucho la imaginación. Barcos, islas desconocidas, aventuras... La de posibilidades que hay je, je, je. Muchas gracias por participar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  24. Hola MA.: ¡Otra vez he vuelto al anonimato! Es cansador. Soy Juana, y aquí van mis calaveras y esqueletos https://juanamedinaficcion.blogspot.com/2025/02/tierra-de-piratas.html
    Muchas gracias por la propuesta. Un Abrazo
    P.D PARA MARLEN-TRUJAMAN: Cansada de no poder dejar comentarios en tu blog ( y en otros wordpress) intento por aquí: Me pareció imprescindible y formidable. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Juana! Acabo de añadir tu relato hoy. Disculpa, no es que me lo haya saltado 😅, sino que el comentario tuyo acaba de aparecer hoy. No sé por qué, pero a veces pasa esto con algunos comentarios, que no aparece en la misma fecha que se escribieron. Bueno, pero como vamos revisando y actualizando el concurso, afortunadamente nosotros u otros participantes se dan cuenta. ¡Muchas gracias por participar en el reto!
      Un abrazo.

      Eliminar
  25. Hola M. A. Aquí dejo el enlace de mi participación. Modalidad fuera de concurso. Un abrazo
    https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2025/02/el-tesoro-oculto.html

    ResponderEliminar
  26. ¡¡¡Arrrrr, marineros!!! Aquí dejo el mapa que os hará llegar a mi relato. Pero cuidado, el camino está plagado de temibles trampas.

    https://mensajedearecibo-relatos.blogspot.com/2025/02/las-dos-piezas-de-cobre-de-joseph-dombey.html

    Muchas gracias por este reto. Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Bruno! ¡¡Ese es el espíritu!! 🏴‍☠️
      Muchas gracias por participar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  27. Hola M. A.
    Un reto difícil que he intentado adaptar a la actualidad.
    https://gabiliante.blogspot.com/2025/02/la-botella-de-ron.html
    GRACIAS POR EL RETO Y ABRAZOS PARA TODOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Gabiliante! Pues sí, la verdad es que la piratería todavía la tenemos en los tiempos actuales, así que se puede adaptar la temática. ¡Gracias por participar!
      Un abrazo.

      Eliminar
  28. Hola de nuevo M.A., dejo aquí el enlace de mi participación en esta edición:
    https://brumasdegallaecia.blogspot.com/2025/02/la-perla-de-jamaica_10.html

    Por cierto Auxi, creo que te has saltado el relato de Juana al incluir los relatos participantes.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Jorge! ¡Muchas gracias por participar!

      Gracias también por avisarme sobre el relato de Juana. Como le he respondido a ella, a veces pasa que algún comentario no sale en la misma fecha de publicación, sino posteriormente porque se quedan como en spam. Su comentario con su relato acaba de salirme hoy. No sé por qué pasa esto, pero afortunadamente como estamos revisando y actualizando el concurso durante todo el mes, alguien se da cuenta. Menos mal.
      Un abrazo.

      Eliminar
  29. Hola, con permiso, comento por aquí lo de Ana Piera, que en su blog no puede:
    Podías haberlo titulado como la peli de Stallone y Pele, "Evasión y victoria". Bueno un poco modificado, y no sé so se titulo así en México.
    CUANDO LA DIFEREncia el que siente cada una de las piernas es tan abrumadora, la realidad pierde su encanto, y la seguridad que ofrece yano es tan atractiva. Una metáfora genial que además pone el sello de irrealidad que te caracteriza ( o sea, tus escritos, quiero decir)
    Abrazoo y suerte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario