Concurso de relatos 46ª Ed. Momo de Michael Ende.

¡Me persiguen los hombres grises! ¡Quieren robarme el tiempo! ¡No quieren que pierda el tiempo escribiendo! ¡Ayuda, por favor! ¡ Hola, Tinteros , así estamos! Con los hombres grises pisándome los talones y con el tiempo justo para organizar este concurso…, ¿he dicho tiempo justo? ¡Ay, madre, creo que ya me han alcanzado! Espero que podáis perdonarme si recurro a wikipedia para asesorarme o a cualquier otro tipo de web, iba a entrevistarme, personalmente, con Michael Ende, pero expiró su tiempo, así que tendré que recurrir a los que antes pudieron conocerlo… Michael Ende no solo es el escritor de La historia interminable y otros títulos igual de exitosos, también escribió Momo , un libro en apariencia infantil pero cuyo argumento, personajes, temática y críticas, lo convierten en una historia más para la edad adulta que para el público infantil. Y hoy es Momo el que ocupa este espacio en el Tintero de oro. EL AUTOR Michael Andreas Helmuth Ende (Garmisch-Partenkirchen, Alemania, 12 de...

MICRORRETOS: EL PERSONAJE Y SU ENTORNO


¡Hola de nuevo, Tinteros! Aquí va el segundo microrreto de la temporada. En esta ocasión, la propuesta es vincular al personaje con su entorno, con el objetivo de profundizar más en sus emociones:

Como sabemos, el personaje y la atmósfera están estrechamente relacionados a la hora de crear una historia, ya que todo lo que rodea al personaje influye en él de manera significativa. Este entorno puede incluir diferentes contextos como el social, el cultural, el temporal o el físico. Además, ayuda a los lectores/as a conocer mejor al personaje.

Por ejemplo:

En La casa de los espíritus de Isabel Allende (Concurso de relatos 41ª ed.), la naturaleza y los cambios en el ambiente físico suelen reflejar las emociones de los personajes, reforzando la conexión entre ellos y su mundo.

En El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald (Concurso de relatos 33ª ed.), el glamuroso contexto de 1920 define a Gatsby, reflejando sus aspiraciones. El ambiente de riqueza y decadencia es fundamental para entender su búsqueda de identidad y amor.

En Drácula de Bran Stoker, se nos presenta a este conde tan terrorífico en un castillo. El escenario que lo rodea es muy importante, pues dota al personaje de ese poder que ostenta en la novela.


MICRORRETO: EL PERSONAJE Y SU ENTORNO, EMOCIONES

En este caso, el microrreto consistirá en escribir un microrrelato en el que el entorno refleje las emociones del personaje. Es decir, el factor en el que vamos a centrarnos es el estado de ánimo del personaje.

Por ejemplo:
  • Personaje triste en un paisaje nublado y lluvioso.
  • Personaje alegre en un lugar muy soleado.
  • Personaje asustado en un sitio terrorífico.
Sin embargo, aunque las emociones son el factor principal al que enfocaremos el microrreto, también podéis tratar de incluir algunos de los otros ya citados (aunque no es obligatorio, ya que se trata de un relato muy breve).

La idea es profundizar en las emociones del personaje también a través de su entorno, creando así otra dimensión más.

Por supuesto, el género del microrrelato es libre.


¿CÓMO PARTICIPAR EN EL MICRORRETO?

  • Escribe un micro de hasta 250 palabras en el que las emociones del personaje se reflejen también en su entorno.
  • Publica el microrrelato en tu blog.
  • Deja un enlace a tu micro en los comentarios de esta entrada para que pueda añadirlo a la lista y que todos puedan leerlo.
  • Tienes de plazo hasta el 28 de noviembre de 2024.
  • Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta para la creación del microrrelato. En el caso de que se detecte que se ha creado usando IA, será eliminado.

Si quieres, puedes usar esta imagen en tu publicación


MICRORRELATOS PARTICIPANTES (Hasta el 28/11/2024)


1. ESCONDIDA, de de la Flor Ruiz, en su blog CON Z DE ZOMBI Y OTROS DESVARÍOS.

2. COMO UN VIAJE TORMENTOSO, de Nuria de Espinosa, en su blog BITÁCORA LITERARIA.

3. ¡ATRAPADO!, de Octavio, en su blog CUENTOS DE FOGATA.

4. ROMPER LA CUARTA PARED, de Guille y Ainhoa, en su blog TODO LO QUE TIENE NOMBRE, EXISTE.

5. EL BRAMIDO DEL SR. GONZÁLEZ, de Irene F. Garza, en su blog LA QUIMERA.

6. EL DESPETAR, de Raquel Peña, en su blog PERLAS NARRATIVAS.

7. NO HAY FINAL, de Francisco Moroz, en su blog ABRAZO DE LIBRO.

8. LA VOZ DE LA CONCIENCIA, de Marta Navarro, en su blog CUENTOS VAGABUNDOS.

9. SUSURROS EN EL ÁTICO, por lady_p, en su blog EL SUEÑO DE MORFEO.

10. EL VIEJO COLEGIOpor Mirna Gennaro, en su blog ISLA DE LOS VIENTOS.

11. SOLITARIA VEJEZ, por I.Harolina Payano, en su blog PARIENDO FELICIDAD AUTÉNTICA.

12. NUEVA RUTA, de Ana Piera, en su blog PÍLDORAS PARA SOÑAR.

13. LA VACA, de Juana Medina, en su blog FICCIÓN.

14. A LA DERIVA, de Rocío Cala, en su blog LOS ARCHIVOS PERDIDOS DE TAILAN.

15. INVISIBLE, de Marifelita, en su blog MARIFELITA.

16. LA HUÍDA, de Puri, en su blog DULCINEA.

17. UN MAL AUGURIO, de Estrella Pisa, en su blog LA FADA BLANCA I LA PORTA TRANSPARENT.

18. EL MENTIRÓN, de María Pilar, en su blog RETAZOS DE VIDA.

19. AQUELLA MAÑANA, de Pepe, en su blog ENTRE UNAS CUATRO ESQUINAS.

20. ENTORNOS PROVOCADOS, de Macondo, en su blog BITÁCORA DE MACONDO.

21. EL ARTE DE LA INTIMIDACIÓN, de Jorge Valín, en su blog ENTRE LAS BRUMAS DE GALLAECIA.



Comentarios

  1. Hola a todos. Pese a que en España y especialmente en Valencia, estamos pasando días extraños y convulsos, aquí dejo un humilde relato para este microrreto.
    «Escondida»
    https://conzetadezombi.blogspot.com/2024/11/escondida.html?m=1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Gracias por participar. El relato refleja muy bien las emociones del personaje.
      Seguimos con días extraños en España. Lo que ha ocurrido en Valencia ha conmocionado a todo el país. Desde aquí mandamos mucha fuerza y apoyo a todas esas personas que lo están pasando tan mal. Las imágenes vistas en la prensa te dejan sin palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Puede ser un reto dificil si al describir el sitio como tal en detalle puede uno consumir varias de las 250 palabras.... habra que pensar exactamente cada palabra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Jose! Al ser un relato breve, la descripción del entorno debe ser solo la necesaria como para vincularla con el personaje. Por ejemplo, decíamos "un personaje alegre en un día soleado". Indicando en el microrrelato que se trata de "un día soleado" en algún lugar, de entrada, ya estamos creando esa ambientación con pocas palabras.

      Eliminar
  3. Muy buena propuesta, me encanta, a ver qué surge. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, aquí dejo mi participación. Un abrazo

    https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2024/11/como-un-viaje-tormentoso.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Nuria! Estupendo micro con un enfoque onírico. Muchas gracias por participar.
      Una brazo.

      Eliminar
  5. Saludos, aquí mi participación. Espero esté a la altura. Abrazos.
    https://cuentosdefogata.blogspot.com/2024/11/Atrapado.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar. Un microrrelato con una atmósfera realmente aterradora.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Hola dejamos por aquí nuestra participación en el tintero. Gracias a M.A Alvarez por el reto. Abrazos para todos. https://todoloquetienenombrexiste.blogspot.com/2024/11/romper-la-cuarta-pared.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar. Un micro muy muy original y muy bien aprovechado el espacio je, je, je.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. ¡Hola M.A! Un reto bien difícil el de este mes. Curiosamente ahora me estoy leyendo uno de los ejemplos que citas (La casa de los espíritus). A ver si eso me inspira en algo jajaja
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rocío! Como le comentaba a Jose, la descripción del entorno puede ser breve. Lo suficiente como para relacionarla con las emociones del personaje, ya que se trata de un relato muy corto. Muy buena lectura, seguro que te inspira je, je, je.
      Una brazo.

      Eliminar
  8. ¡Hola, a todos!
    Aquí dejo mi aporte: https://laquimerablog.blogspot.com/2024/11/el-bramido-del-sr-gonzalez.html
    Muchísimas gracias.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar en el microrreto con este micro que transmite intensas emociones en un momento crucial.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Un gran abrazo a todos, andaba un poco ausente, he tenido muchísimo trabajo, pero les he extrañado muchísimo y me dí una vuelta por acá y me puse a escribir para no dejar pasar este interesante reto, acá les dejo el link: https://perlasnarrativas.wordpress.com/2024/11/07/el-despertar/ . Espero les guste, es un inmenso placer para mi estar de vuelta con ustedes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Raquel! Muchas gracias por participar con este micro llevado al género fantástico.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Saludos. Microrelatores del tintero.
    después de muuuuucho tiempo sin pasarme por aquí, por fin, puedo participar con este cortito que os dejo. Espero os guste, pues estoy desentrenado.

    https://abrazodelibro.blogspot.com/2024/11/

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Francisco! Muchas gracias por participar en el microrreto. Desgarradoras las emociones del personaje en un escenario metafórico que define sus circunstancias.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Qué importante es siempre la ambientación y el escenario donde sucede la historia y qué bien puede simbolizar a veces la situación emocional de los personajes, la condición social, económica... Una propuesta estupenda, M.A., con unos ejemplos muy acertados. Te dejo ya el enlace del micro que me ha sugerido. Besos.

    https://cuentosvagabundos.blogspot.com/2024/11/la-voz-de-la-conciencia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marta! Muchas gracias por participar. Así es, la ambientación puede ser muy simbólica y, como mencionaba en el reto, puede permitirnos ofrecer una dimensión más del personaje o las circunstancias. Me alegra mucho que te haya parecido interesante la propuesta.
      Un abrazo.

      Eliminar
  12. Gracias de nuevo por esta interesante convocatoria. Os dejo mi participación.
    Un abrazo!
    https://elsuenodemorfeo.news.blog/2024/11/09/susurros-en-el-atico/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Un micorrelato muy curioso. Muchas gracias por participar en el microrreto.

      Eliminar
    2. Hola, Lady, no puedo comentar en tu blog.
      El micro te ha quedado muy bien logrado en cuanto al suspenso se refiere y además hasta creíble el llegar y que el representante aún no haya llegado y entres a ver la casa por tu cuenta, hasta que decide encerrarse en el armario iba todo muy bien, creo que el representante es un violador y ella se le salvó porque había citado a otra chica más, al menos es lo que interpreto por la pregunta del final. ¡Uhm! eso huele mal, por eso no es bueno ir sola a esas citas, ja, ja

      Eliminar
  13. Interesante la propuesta de este micro relato, ahora toca ponerse a pensar y hacer trabajar la imaginación . Vamos a ver si consigo algo bonito para compartir con todos
    Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Puri! Me alegra que te guste la propuesta. A ver qué se te ocurre.
      Un abrazo.

      Eliminar
  14. Muy pero qye muy interesante, dan ganas de escribir... aunque por ahora no tenga ni puñetera idea por donde enfrentarlo. Ya veremos. Gracias M.A. Álvarez... a ver si sale algo o todo queda en agua de borrajas.

    ResponderEliminar
  15. Leeré a los compañeros a ver si se me ocurre algo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Tara! Qué bien que te parezca interesante el microrreto. Espero que te inspire la lectura de los micros participantes.
      Un abrazo.

      Eliminar
  16. Hola, gente! Aquí les dejo el link a mi relato. Un abrazo
    https://isladelosvientos.wordpress.com/2024/11/09/el-viejo-colegio/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar en el reto con este precioso micro cargado de melancolía.
      Un abrazo.

      Eliminar
  17. Hola, a todos, y atención especial para María. A. Álvarez, por la iniciativa.
    Ando un poco perdida con la desaparición de las musas, pero en esta ocasión, me sumo a la lista de micros, esperando estar en regla y que no les sea indiferente el aporte (esto lo digo por el tema tratado en el micro).
    Aquí dejo el enlace y ya iré leyéndolos de a poco.
    https://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2024/11/solitaria-vejez.html

    Abrazos y felices días.
    P.D. ¿Alguien sabe de David? Espero de todo corazón que esté todo bien con él, se le extraña mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Harolina! Muchas gracias por participar en el reto, me alegra que te haya parecido interesante la iniciativa. Tu aporte no puede dejar indiferente a nadie, tratas un tema muy necesario e invita a la reflexión.
      David continúa atento al Tintero.
      Un abrazo.

      Eliminar
  18. Hola a todos, siempre es un placer escribir motivada por los retos de El Tintero. Les dejo mi humilde aporte:
    https://anapieraescritora.wordpress.com/2024/11/11/nueva-ruta-microrrelato/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar en el reto con este enfoque tan original.
      Un abrazo.

      Eliminar
  19. Hola M.A. Alvarez, qué propuesta interesante! Aquí va lo logrado estos días.
    https://juanamedinaficcion.blogspot.com/2024/11/la-vaca.html

    ResponderEliminar
  20. Recién reparo en que confundí la cantiddad de palabras. Disculpen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo acorté a las 250 requeridas. Espero que se entienda.

      Eliminar
    2. ¡Hola, Juana! Muchas gracias por participar con el microrreto. Un relato en el que el entorno es un factor fundamental, sin duda. Se entiende muy bien después del reajuste de palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  21. ¡Hola! Dejo por aquí mi participación para este reto: https://cala-rocio.blogspot.com/2024/11/microrreto-el-personaje-y-su-entorno-la.html
    Espero que os guste.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rocío! Muchas gracias por participar en el microrreto. Has reflejado muy bien los elementos: el entorno que rodea al personaje y sus sentimientos.
      Un abrazo.

      Eliminar
  22. Hola Tinteros!
    Aquí os comparto mi aportación al microrreto de este mes, espero haber reflejado la esencia del reto propuesto! Un abrazote a tod@s!
    https://marifelita.blogspot.com/2024/11/microrreto-noviembre-el-tintero-de-oro.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar. Un enfoque muy interesante y un entorno que influye directamente en el personaje.
      Un abrazo.

      Eliminar
  23. Hola este es el micro relato para este mes., esto es lo que conseguí arrancarle a mi imaginación.
    Abrazos para todos 🤗
    Puri
    https://puri-dulcinea.blogspot.com/2024/11/la-huida.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar. Muy interesante enfocar el factor entorno desde ese punto de vista.
      Un abrazo.

      Eliminar
  24. Interesante reto. Os dejo el enlace a mi aportación: https://lafadablancailaportatransparent.blogspot.com/2024/11/un-mal-augurio.html
    Un fuerte abrazo a todos/as.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar. Me ha parecido muy interesante el uso de los diferentes elementos de tu relato. Un abrazo.

      Eliminar
  25. Hola, M. A. Álvarez. Después de estar mucho tiempo alejada del mundo bloguero, he escrito un micro para participar en esta edición. Dejo el enlace. https://mpmoreno.blogspot.com/2024/11/el-mentiron.html
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar. Tu relato nos traslada completamente al escenario, donde encontramos a los personajes y sus emociones.
      Un abrazo.

      Eliminar
  26. Hola, M.A. Me encanta la propuesta que nos has compartido. El entorno es crucial para que el ambiente de la historia adquiera los tintes que queramos inyectar en los sentimientos del lector. Y de los relatos que he leído veo que la cosa está muy bien asimilada. Yo he obtado por otra cosa menos oscura, ya que muchos divagan por esos derroteros, pero este mes me apetecía otra cosa. Espero que te guste. Aquí comparto el enlace:
    https://entreunascuatroesquinas.blogspot.com/2024/11/aquella-manana.html

    Un abrazo.

    Por cierto, soy Pepe, pero no sé por qué el navegador no me deja poner mi nombre, misterios de la ambientación que este querrá experimentar, jeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Me alegra mucho que te guste la propuesta :). Así es, el entorno puede ser muy importante para transmitir sentimientos y esto lo has expresado muy muy bien en tu microrrelato.
      Por otra parte, sí que es muy interesante leer cómo en los relatos participantes se conectan los dos factores del microrreto mediante diferentes ambientaciones y puntos de vista.
      Un abrazo.

      Ya veo que tu navegador también se ha sumado al reto y nos quería crear intriga con ese "Anónimo" je, je, je.

      Eliminar
  27. Hola, M. A. Te dejo en enlace de mi aportación:
    https://bitacorademacondo.blogspot.com/2024/11/entornos-provocados.html
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por participar con este microrreto tan original.
      Un abrazo.

      Eliminar
  28. Hola M.A. Muy interesante la propuesta, combinar personaje y entorno a través de las emociones. A última hora dejo aquí mi aportación al reto. Un abrazo y gracias.
    https://brumasdegallaecia.blogspot.com/2024/11/el-arte-de-la-intimidacion.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Me alegra mucho que te guste la propuesta. Un microrrelato muy curioso y con mucho significado, muchas gracias por participar.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario