Concurso de relatos 46ª Ed. Momo de Michael Ende.

¡Me persiguen los hombres grises! ¡Quieren robarme el tiempo! ¡No quieren que pierda el tiempo escribiendo! ¡Ayuda, por favor! ¡ Hola, Tinteros , así estamos! Con los hombres grises pisándome los talones y con el tiempo justo para organizar este concurso…, ¿he dicho tiempo justo? ¡Ay, madre, creo que ya me han alcanzado! Espero que podáis perdonarme si recurro a wikipedia para asesorarme o a cualquier otro tipo de web, iba a entrevistarme, personalmente, con Michael Ende, pero expiró su tiempo, así que tendré que recurrir a los que antes pudieron conocerlo… Michael Ende no solo es el escritor de La historia interminable y otros títulos igual de exitosos, también escribió Momo , un libro en apariencia infantil pero cuyo argumento, personajes, temática y críticas, lo convierten en una historia más para la edad adulta que para el público infantil. Y hoy es Momo el que ocupa este espacio en el Tintero de oro. EL AUTOR Michael Andreas Helmuth Ende (Garmisch-Partenkirchen, Alemania, 12 de...

¡Cayendo!

"COMUNIDAD DE ESCRITORES", "EL TINTERO DE ORO", "CONCURSOS LITERARIOS", "BLOG DE RELATOS", "BLOGS DE RELATOS", "AUTOPUBLICACION", "RELATOS", "PROMOCIONA TU BLOG", "ANTOLOGÍA DE RELATOS", "PREMIOS LITERARIOS", "REVISTA LITERARIA DIGITAL", "MICRORRELATOS", "BLOGS DE ESCRITORES", "BLOG DE RELATOS BREVES", "RETO CREATIVO", "PUBLICA TU RELATO GRATIS", "TALLER DE RELATOS", "COMO MEJORO MI RELATO", "LEWIS CARROLL", "ALICE LIDDELL", "ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS", "CONCURSO DE RELATOS DE FANTASÍA", "VIDA DE LEWIS CARROLL", "CUENTOS PARA NIÑOS"

   ¡Cómo corría el conejo! ¡Y cómo sudaron los participantes de El Tintero de Oro persiguiéndolo hasta que se introdujo en una madriguera!

   Una vez allí, y tras unos segundos para recuperar el resuello, los participantes calcularon el diámetro de aquella obertura al mundo subterráneo. Luego se observaron entre sí y constataron que para introducirse en la misma precisaban de cierta organización. Fue así que formaron una fila en razón a la corpulencia de cada uno, con la idea de que el agujero fuera haciéndose más grande conforme fueran pasando.

   Completado el acceso a la madriguera, se arrastraron en línea recta por el estrecho túnel hasta que, de repente, el mismo torció bruscamente hacia abajo.

   Y entonces, uno a uno, fueron cayeron en lo que parecía un pozo.

   Profundo.

   Muy profundo.

  Tan profundo que durante la caída les dio tiempo de estremecerse, preocuparse, tranquilizarse y hasta aburrirse. Fue entonces que apartaron la mirada del oscuro abismo para dirigirla a las paredes. ¡Unas paredes cubiertas de armarios con estantes para libros!

   En uno de ellos observaron a un par de tipos extraños viajando en un tren y una anciana, de nombre Patricia, espiándolos mientras escribía en un cuaderno. Y con ellos ¡los personajes de los relatos que se escribieron para aquella edición de El Tintero de Oro! Algunos participantes prefirieron ignorarlos, otros hicieron un paréntesis en su caída para reencontrarse con aquellos viejos conocidos, aunque fuera un instante.

   Ello se repitió en los sucesivos estantes. En el situado justo debajo del anterior, unos animales de granja les ofrecieron sus berridos, cacareos, mugidos y rebuznos en agradecimiento por haberles devuelto la democracia perdida. Luego siguió un estante de algodón, desde el que pudieron ver a Escarlata y Rhett besándose en la plantación de Tara. Una sonda espacial despegaba en el siguiente, uno de color rojo marciano donde observaron a Ylla contemplando las estrellas.

   En el último de los estantes tuvieron que esquivar un vómito verde de cierta niña endemoniada acompañada de unos sacerdotes.

   Después, continúo la caída hasta que de pronto, ¡catapún!, fueron a dar sobre un montón de ramas y hojas secas.

  Los participantes, tras comprobar que no faltara nada en sus cuerpos, se levantaron. El conejo blanco estaba intentando abrir la única puerta de aquel habitáculo, decimos intentando porque de tan rápido que quería abrir y siendo tantas las llaves que portaba no había forma de que introdujera la correcta en la cerradura.

    —¿Te ayudamos? —dijo uno de los participantes.

    —¡Llego tarde, llego tarde! —repetía el conejo.

    —Pero ¿qué lugar puede requerir la presencia urgente de un conejo? —le preguntaron.

    —El mismo lugar que para los humanos: ¡El juzgado! ¡Y más si lo preside el Rey y la Reina!

   Desde luego que un juicio justificaba las prisas de cualquiera, pero ello no explicaba qué clase de tribunal pudiera necesitar a un conejo. En ello se quedaron pensando, hasta que el lepórido blanco consiguió abrir la puerta y poner pies en polvorosa.

    Los participantes se dispusieron a seguirlo, pero entonces percibieron dos problemas: el primero era que la puerta era del tamaño del conejo; el segundo, que ellos no tenían el tamaño del conejo.

   ¡Qué imprevisto más imprevisible! Miraron a su alrededor y observaron una mesita de cristal sobre la que se encontraba una botella con una etiqueta de decía «Bébeme» y un bol con galletas con otra etiqueta que decía «Cómeme». Pese a lo innecesario de tales indicaciones, puesto que es evidente que un líquido solo se puede beber y una galleta solo se puede comer, la curiosidad y el hecho de que no hubiera otra cosa que hacer allí los llevó a que unos bebieran de la botella y otros comieran unas galletas.

  Ambas ingestas sabían a frutas, pero, de inmediato, los que bebieron comenzaron a crecer y los que comieron comenzaron a menguar. Los primeros crecieron tanto que de nuevo tuvieron que esquivar el vómito verde de la niña que seguía endemoniada en el estante; los segundos, menguaron tanto que las hormigas parecían dinosaurios.

  Tras el desconcierto inicial que pueden suponer, los participantes lograron finalmente dar con la manera de regular su estatura bebiendo y comiendo hasta alcanzar el tamaño adecuado para cruzar la puerta abierta por el conejo.

  Al salir, los recibió un bosque multicolor lleno de árboles, rosales, hierba y unas enormes setas sobre las que se sentaban lo que parecían orugas azules. Tan hermosas eran las flores que no pudieron evitar bailar con ellas,



  Al terminar el baile, observaron al conejo dirigiéndose por un camino empedrado al mismo tiempo que comenzaron a escuchar, en la dirección opuesta, a alguien cantando una canción:

  «Brilla, brilla, ratita alada, ¿En qué estás tan atareada?»

   
Si quieres seguir al conejo blanco haz clic aquí


Si quieres seguir la canción haz clic aquí